Vol. 28 Núm. 1 (2025): SITUA

SITUA Vol 28 N° 1  2025

Nuestra medicina tradicional.

La medicina tradicional peruana tiene sus raíces en prácticas ancestrales de culturas preincaicas como los Paracas, cuyos curanderos desarrollaron técnicas como el uso de anestésicos para trepanaciones craneanas. Este sistema médico, transmitido generacionalmente, atribuye las enfermedades a causas naturales, sobrenaturales, mágicas y espirituales. Se fundamenta en la cosmovisión andina, que concibe al ser humano como un articulador entre el mundo tangible e intangible, donde la salud depende del equilibrio dinámico entre el individuo, su comunidad y el cosmos (Pacha).Esta filosofía, vigente desde hace milenios, organiza el universo mediante dualidades complementarias (arriba/abajo, masculino/femenino) y un tiempo cíclico. Sus principios rectores incluyen: Totalidad viva: Todo en la naturaleza (montañas, ríos, seres humanos) posee vida y merece respeto.Reciprocidad (Ayni): Sistema de intercambio solidario que sostiene las relaciones comunitarias. Complementariedad: Los opuestos se armonizan en lugar de confrontarse. -Correspondencia: El microcosmos humano refleja el macrocosmos universal.La salud integral ("allin causay" para el bienestar individual y " colectivo) se logra mediante rituales como , ofrendas a la Pachamama y técnicas de diagnóstico que emplean elementos simbólicos (huevo, cuy, hojas de coca) o plantas maestras (ayahuasca, San Pedro) para acceder a estados alterados de conciencia. Los tratamientos —limpiezas energéticas, psicoterapias grupales (mesas) y herbolaria— se basan en el equilibrio frío/calor y el uso de fitocomplejos (sinergia de componentes vegetales que potencian su efecto terapéutico).Aunque la Conquista devastó gran parte de este conocimiento, crónicas históricas (Garcilaso de la Vega, Bernabé Cobo) y símbolos culturales (ceramios, textiles) permitieron su preservación. Hoy, este legado persiste en zonas rurales y gana reconocimiento académico: universidades peruanas incorporan su estudio, mientras investigaciones revelan que el 76% de pacientes en Lima recurre a sus prácticas (como el "paso del cuy" o fitoterapia). Como expresión viva de identidad cultural, la medicina tradicional peruana demanda investigación, valoración e integración en los sistemas contemporáneos de salud.

El editor 

Publicado: 2025-08-12

ARTÍCULOS REVISIÓN