COINFECCION DE MALARIA Y DENGUE EN UN PACIENTE DE CUSCO 2024: PRESENTACION DE CASO CLINICO
Reporte de caso clinico
DOI:
https://doi.org/10.51343/si.v28i1.1531Palabras clave:
Dengue, malaria, coinfeccion, endemico, fiebreResumen
La coinfección por dengue y malaria, aunque poco frecuente, representa un desafío crítico en regiones donde ambos vectores conviven. Este reporte presenta el caso de un joven de 22 años de Cusco, con viajes recientes a zonas endémicas, que ingresó al hospital con fiebre, cefalea, dolor abdominal y confusión mental. Los hallazgos físicos, como esplenomegalia, petequias y mucosas pigmentadas, junto con pruebas de laboratorio que confirmaron Plasmodium vivax y dengue, guiaron el diagnóstico.El tratamiento incluyó terapia antimalárica con cloroquina y primaquina, soporte sintomático para dengue y monitoreo estricto por el riesgo de complicaciones graves. Este caso enfatiza las complejidades diagnósticas debido a la superposición de síntomas como fiebre persistente y alteraciones hematológicas. La coexistencia de estas enfermedades amplifica la gravedad clínica y subraya la necesidad de una detección temprana, un manejo integral y una vigilancia epidemiológica más robusta. Este informe recalca la importancia de documentar casos similares para mejorar las estrategias diagnósticas y terapéuticas, reduciendo así la carga de morbimortalidad en zonas tropicales y subtropicales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 SITUA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: Remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.