Hidatidosis Quística Pulmonar Complicada Bilateral Infantil

Introducción, epidemiología, fisiopatología, reporte de caso clínico, evolución clínica, discusión y conclusiones

Autores/as

  • Nageli Almendra Rivera Mayorga Escuela de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú

DOI:

https://doi.org/10.51343/si.v28i1.1538

Palabras clave:

Hidatidosis, Equinococosis granulosus, Quiste hidatídico, Insuficiencia Pulmonar, Cirugía pulmonar - Albendazol

Resumen

Se presenta el caso de un niño de 9 años, procedente de una zona endémica de Perú,
diagnosticado con hidatidosis pulmonar complicada. El paciente presentó un cuadro progresivo
de dificultad respiratoria, fiebre, tos y cefalea durante tres meses. Fue sometido previamente a
cirugía pulmonar derecha y persistió con sintomatología respiratoria. En esta ocasión, se
identificaron quistes pulmonares complicados en el hemitórax izquierdo, lo que requirió una
lobectomía superior izquierda. El manejo incluyó soporte ventilatorio, tratamiento antibiótico
con ceftriaxona y clindamicina, y albendazol en pulsos. El paciente evolucionó favorablemente
tras la intervención, destacando la necesidad de diagnósticos tempranos y estrategias
preventivas en áreas endémicas para esta enfermedad zoonótica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

1.
Rivera Mayorga NA. Hidatidosis Quística Pulmonar Complicada Bilateral Infantil: Introducción, epidemiología, fisiopatología, reporte de caso clínico, evolución clínica, discusión y conclusiones. SI [Internet]. 2 de julio de 2025 [citado 14 de agosto de 2025];28(1). Disponible en: https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/SITUA/article/view/1538

Número

Sección

CASOS CLINICOS