Ideología colonial y colonialista en la novela El hablador de Mario Vargas Llosa

Palabras clave: Ideología, colonialista, colonialismo, colonialidad del poder, colonialidad de saber, colonialidad del ser, El hablador

Resumen

El fin primordial de la presente investigación es identificar y exponer la ideología colonial y colonialista en la novela El hablador de Mario Vargas Llosa. Para ello, recurrimos al Análisis Crítico del Discurso, método propuesto por el lingüista Teun van Dijk.  El mismo que está enmarcado dentro del paradigma cualitativo. Desde esta perspectiva metodológica, se analizó la obra literaria referida según las características y agentes de la colonialidad. El resultado principal es que en la novela El hablador hay evidencias de la presencia de la ideología de la colonialidad del poder, saber y ser. La conclusión principal es que MVLl recurre a la ficción para justificar la implementación, en el Perú, del neoliberalismo y su política extractivista y depredadora de la Amazonía en nombre de ciertos conceptos como civilización, progreso y desarrollo, pero únicamente de las grandes transnacionales y no de las poblaciones originarias de la selva peruana. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aderson, B. (1993). Comunidades imaginadas, reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.

(2000). The Spectre of Comparisons. Nationalism, Southeast Asia and the World. New York.

Adorno, T. (1969). Kierkegaard. Editorial Monte Ávila.

Balander, G. (1970). El concepto de situación colonial. Ministerio de Educación de Guatemala.

Dussel, E. (2012). América Latina: dependencia y liberación. Editorial DOCENCIA.

Faverón, G. (2002). “Comunidades inimaginables: Benedict Anderson, Mario Vargas Llosa y América Latina”. Lexis XXVI. 441 – 467. https://doi.org/10.18800/lexis.200202.006

Fiedrich, C. J. (170). El hombre y el gobierno. Una teoría empírica de la política. Editorial Tecnos.

Franco, J. (2019). Una modernidad cruel. Editorial Fondo de Cultura Económica.

Galeano, E. (1989). El libro de los abrazos. Siglo XXI editores.

Giddens, A., (1990). Las consecuencias de la modernidad. Editorial ANTROPOS. Alianza Editorial.

Hernández, R. F., Fernández, B., & Baptista . (2014). Metodología de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill Education.

Irvine, M. (2001). “La trampa lingüística de identidad en El hablador. ¿Otro mundo simbólico?” en el libro Mario Vargas Llosa. Escritor, ensayista, ciudadano y político. Editado por Roland Forgues: Librería Editorial Minerva.

Lander, E. (Ed.). (2000). La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Editorial CLACSO.

Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina. Editorial Gedisa S.A.

Mujica, J. A. & Fabelo, J. R. (219). La colonialidad del ser: la infravaloración de la vida humana en el sur-global. Recuperado en 16 de agosto de 2023, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-94902019000200004&lng=es&tlng=es.

Ñaupas, H. e. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa - cualitativa y redaccición de la tesis. Ediciones de la U.

Picado Gómez, M. (1983). Literatura/ideología/crítica, notas para un estudio de la literatura costarricense. Editorial Costa Rica.

Quijano, A. (2014) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. CLACSO.

Quijano, A. (editor). (2014). Des/colonialidad y bien vivir. Lima: Editorial Universitaria de la URP.

Rama, A. (1987). Transculturación narrativa en América Latina. Siglo XXI Editores.

Real Academia Española. (2023). https://www.rae.es/

Renkema, J. (1999). Introducción a los estudios sobre el discurso. Gedisa editorial.

Ríos, J. (2022). La descolonialidad del poder en América Latina, Crisis civilizatoria y nuevo horizonte de sentido histórico. ALAS CLACSO.

Rodríguez, A. (2021). Pensamiento crítico. Ensayos sobre filosofía de la liberación y decolonialidad. Heraldos editores.

Rowe, W. (1987). Liberalism and Authority: The case of Mario Vargas Llosa en George Yúdice (et al), On Edge: The Crisis of Contemporary Latin America Cultur. Minneapolis and London: University of Minnesota Press, pp. 45 – 64.

Snell, B. y otros. (Compilador). (2011). Diccionario Matsigenka – Castellano con índice castellano, notas enciclopédicas y apuntes gramaticales. Editor Instituto Lingüístico de Verano.

Van Dijk, T. (1998). Ideología, una aproximación multidisciplinaria: Gedisa editores.

Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Gedisa editores.

Van Dijk, T. (2005). “Ideología y análisis del discurso. Utopía y Praxis Latinoamericana”. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. ISSN 1315-5216. Año 10. N° 29 (abril Julio, 2005). Pp. 9 – 36. http://www.discursos.org/oldarticles/Ideolog%EDa%20y%20an%E1lisis%20del%20discurso.pdf

Van Dijk, T. (1999). “¿Un estudio lingüístico de la indeología?”. En Giovanni Parodi. (Ed.). Discurso, cognición y educación. Ensayos en honor a Luis A. Gómez Macker. Ediciones Universitarias de la Universidad Católica de Valparaiso. Pp. 27 – 42.

http://www.giovanniparodi.cl/giovanniparodi/site/artic/20150930/asocfile/20150930091236/discurso__cognici__n_y_educaci__n.pdf

Vargas Llosa, M. (2019). El hablador. Editorial Random House Grupo Editorial.

_____________ (1990). La verdad de las mentiras. Editorial Peisa.

_____________ (2008). El viaje a la ficción, el mundo de Juan Carlos Onetti. Editorial Alfaguara.

Publicado
2023-12-15
Cómo citar
Palomino Gonzales, N. A. (2023). Ideología colonial y colonialista en la novela El hablador de Mario Vargas Llosa. SYNTAGMAS (Revista Del Departamento Académico De Lingüística – Unsaac), 2(2), 80-97. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v2i2.1221