SYNTAGMAS (Revista del Departamento Académico de Lingüística – Unsaac) https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas <p>SYNTAGMAS es una revista&nbsp; &nbsp;del Departamento Académico de Lingüística de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco evaluada por pares ciegos. Publica, con una frecuencia de dos números por año, artículos&nbsp; sobre temas&nbsp; de lingüística y literatura, reseñas de libros de lingüística, obras literarias y libros de crítica literaria. Asimismo, entrevistas con lingüistas y escritores de reconocida trayectoria.&nbsp;&nbsp;</p> <p>La revista no cobra ninguna tasa por el proceso editorial ni la publicación. Es de acceso abierto.&nbsp;</p> <p>SYNTAGMAS está indexada en <em>ROAD</em>, <em>Latindex, Latinoamericana de Revistas, LatinREV y Livre.&nbsp;</em></p> Departamento Académico de Lingüística - UNSAAC es-ES SYNTAGMAS (Revista del Departamento Académico de Lingüística – Unsaac) 2961-2128 <p><strong>Usted es libre de:</strong></p> <p><strong>- Compartir:</strong> Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.</p> <p><strong>- Adaptar: </strong>Remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.</p> La mujer andina en la narrativa de Luis Nieto Degregori https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas/article/view/1476 <p>La producción escritural de Luis Nieto Degregori al interior de la denominada literatura infantil y juvenil (LIJ) y la literatura peruana y latinoamericana representa recurrentemente a la mujer andina. De esta manera, su propuesta literaria nos permite analizar la representación de la feminidad, para lo cual, resulta eje central, el recurso de la episteme andina, a través de la categoría “<em>yanantin</em>” que implica la complementariedad entre la mujer y el hombre, en cumplimiento de la reciprocidad y la cooperación para el bien común de la familia (ayllu), comunidad y el Estado nación. De ese modo, la narrativa del escritor cusqueño Luis Nieto Degregori, desde una lectura crítica, permite considerar la presencia de la feminidad andina -y posiblemente de su proyección en la feminidad peruana- en su búsqueda de mayor participación e integración dentro del contexto sociocultural heterogéneo. Para sostener lo señalado se han estudiado siete libros de la narrativa infantil y juvenil de nuestro autor. Además, se aplicó la metodología del análisis textual interpretativo. Se llegó a la conclusión de la presencia de elementos de la cosmovisión andina: complementariedad, <em>yachay</em>, <em>chawpi</em>,&nbsp; relacionalidad y<em> yanantín</em> dentro del corpus objeto de estudio.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> Edith Eliana Pérez Orozco Derechos de autor 2024 Edith Eliana Pérez Orozco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-16 2024-12-16 3 2 1 22 10.51343/syntagmas.v3i3.1476 La naturaleza como recurso estético para representar el dolor en el poema Elegía a la muerte de Inca Atahualpa https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas/article/view/1413 <p>En el contexto de la lírica quechua oral y escrita la orfandad es un tópico al que los harawikuq y poetas han acudido con frecuencia para escribir sentidos poemas de dolor debidos a la pérdida de los seres queridos (los padres, la amada, el lar patrio, etc.), tal como se aprecia en la canción, taki, “Intillay Killallay”. En la poesía letrada, un ejemplo puntual es el poema anónimo<em> “</em>Apu Inka Atawallpaman”, sobresaliente muestra de poesía quechua inspirada en la ejecución de Atahualpa. En este artículo estudiamos algunas particularidades de la retórica asociadas a los efectos de luminosidad que contribuyen a la representación de una atmósfera sombría y angustiante. Asimismo, analizamos la presencia y protagonismo de la naturaleza humanizada (arcoíris, sol, luna, granizo / paloma, venado) que infunden al poema un sentido de orfandad cósmica y dolorosa. Finalmente, veremos, de manera breve, los casos de paralelismo entre la ejecución de Atahualpa y la crucifixión de Jesucristo. Para el efecto, acudiremos al método hermenéutico y a la técnica de análisis del contenido. Asimismo, en determinados casos a las categorías andinas. La conclusión demuestra que, sin la hábil incorporación de la naturaleza al poema y sin la presencia de gradaciones de luminosidad, la elegía Apu Inka Atawallpaman sería menos cósmica, menos dramática y contundente.</p> Pablo Andrés Landeo Muñoz Derechos de autor 2024 Pablo Andrés Landeo Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-16 2024-12-16 3 2 23 46 10.51343/syntagmas.v3i3.1413 El El existencialismo absurdo en La insignia (1952) de Julio Ramón Ribeyro https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas/article/view/1310 <p>El objetivo de este artículo es proponer un acercamiento a las conductas absurdas del protagonista de “La insignia” desde una perspectiva existencialista. El absurdo existencial, como resultado del desencuentro entre la irracionalidad del mundo y el afán del hombre por verdades, es el<em> leivmotiv</em> del cuento elegido; de ahí que, ante esa realidad carente de sentido y justificación, y facticidad de lo dado, el individuo-personaje puede optar por la continuidad (Camus), la mala fe, (Sartre), o por el despertar definitivo (Camus) y ejercer su libertad absoluta (Sartre). Con este fin examinaremos las relaciones entre los sucesos narrados, los contenidos de conciencia de los existentes [personajes], el concepto del prójimo y las ideas de índole existencialista que aparecen en este cuento.</p> Richard Solano Mollehuara Derechos de autor 2024 Richard Solano Mollehuara https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-16 2024-12-16 3 2 47 60 10.51343/syntagmas.v3i3.1310 Marcos mentales empleados en la biografía novelada La Mariscala de Abraham Valdelomar https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas/article/view/1415 <p>La presente investigación posee como objetivo principal analizar los marcos mentales empleados por Francisca Zubiaga y Bernales en la biografía novelada <em>La Mariscala</em> de Abraham Valdelomar. A tal fin, se utiliza la teoría de marcos mentales propuesto por George Lakoff. Así, el estudio se orienta desde un enfoque cualitativo basándose en la hermenéutica como metodología y en el análisis documental como técnica de investigación. Los resultados demuestran que Francisca Zubiaga empleó los marcos para dos fines en concreto. En primer lugar, usa los marcos de “belleza”, “figura de mujer”, “trato con los soldados” y la “desvalorización del más fuerte” para construir su figura de poder en el entorno oligárquico. En segundo lugar, se valió de los marcos de “creación de un enemigo” y el “castigo físico” para concluir con legitimar su poder en la república peruana del siglo XIX. Finalmente, la construcción de los marcos mentales en su entorno le fueron favorables, pues, como se evidencia en el texto, le permitieron ejercer soberanía en el Perú al punto de ser considerada la “Presidenta” por la población.</p> Jordan Stewart Olivera Grandez Valeria Milagros Castillo Peralta Derechos de autor 2024 Jordan Stewart Olivera Grandez, Valeria Milagros Castillo Peralta https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-16 2024-12-16 3 2 61 81 10.51343/syntagmas.v3i3.1415 Oralidad y cosmovisión andina en Cuentos del Alto Urubamba de Jorge A. Lira https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas/article/view/1414 <p>La presente investigación tiene como propósito analizar y explicar los componentes culturales, sociales y etnográficos en la obra del insigne escritor cuzqueño Jorge A. Lira.&nbsp; Es más, se trata de revalorar la producción literaria del autor, principalmente, por su contenido y la cosmovisión andina que subyace en los cuentos. La investigación es de carácter analítico–interpretativa, en la cual, se utiliza las categorías y arquetipos de la racionalidad andina que permite caracterizar los cuentos. Como hipótesis general se plantea: En <em>Cuentos de Alto Urubamba</em> de Jorge A. Lira existe gran presencia de las categorías de la oralidad y la cosmovisión andinas. Las mismas que se hacen necesarias estudiarlas y difundirlas para fomentar la identidad cultural del estudiante en nuestra universidad.</p> <p>&nbsp;</p> Stefany Huerta Velasquez Indalecio Santisteban Flores Niel Palomino Gonzales Mario Ramos Tacca Derechos de autor 2024 Stefany Huerta Velasquez, Indalecio Santisteban Flores, Niel Palomino Gonzales, Mario Ramos Tacca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-16 2024-12-16 3 2 82 107 10.51343/syntagmas.v3i3.1414 La presencia de verdades en dos textos de la poesía peruana https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas/article/view/1396 <p>Basado en el análisis de dos textos pertenecientes a Juan Gonzalo Rose y César Vallejo, dos poetas peruanos, este artículo busca hacer evidente los temas que, de manera reiterada, como el retorno de lo Real, persisten en la poesía peruana contemporánea; para ello se basa en un procedimiento hermenéutico dentro de un enfoque fundamentalmente cualitativo. En este contexto el trabajo examina la referencialidad de los textos elegidos y la propuesta temática que traen para luego poner de relieve su trascendencia como discursos artísticos, culturales y sociales. Pero, sobre todo, revela cómo es que estos textos se convierten en discursos que sostienen verdades y que, por eso mismo, se constituyen en documentos valiosos que trascienden el marco de la contingencia y la particularidad para consagrarse en documentos de valor universal.</p> Julian Pérez Huarancca Derechos de autor 2024 Julian Pérez Huarancca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-16 2024-12-16 3 2 108 123 10.51343/syntagmas.v3i3.1396 Los géneros en el quechua: un estudio desde la teoría del discurso https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas/article/view/1407 <p>En el presente artículo de revisión, se desarrolló temas sobre “los géneros en el quechua”, entendida en primer término como un hecho sociocultural y discursivo. Este planteamiento parte de la consideración de que la conversación es el primer género o proto-género del que derivan todos los otros y del que toman la característica dialógica propia de todo discurso, ya sea oral o escrito. El cuento, la leyenda, el mito, la fábula, la canción, la adivinanza, entre otros, son algunos de los géneros que se presentan en el quechua. Los modos de organizar un discurso dentro de los géneros no son ajenos a ello, debido a que la narración, la descripción, la explicación, la argumentación y el diálogo se presentan dentro de los géneros en el quechua. Porque las propiedades «literarias» se encuentran también fuera de la literatura, desde los juegos de palabras y la canción infantil hasta la meditación filosófica. En nuestros días, seguir insistiendo en la cuestión de los “géneros” puede parecer un poco ocioso y hasta anacrónico. Todos los intelectuales saben que en la época del clasicismo existían baladas, odas, sonetos, tragedias y comedias; pero ¿y en la actualidad? Quizás la pregunta clave que dé inicio a este trabajo es: ¿de dónde vienen los géneros? Pues bien, simplemente de otros géneros. Un nuevo género siempre es la trasformación de uno o varios géneros antiguos: ya sea por inversión, desplazamiento o combinación. Un «texto» de hoy, esto también, en uno de sus sentidos, es un género. Por tal motivo, dando un sentido más amplio de este tema tenemos que entender que el término «texto», es sinónimo de discurso, y «género» como clases.</p> Harold Frank Tacuri Morocco Derechos de autor 2024 Harold Frank Tacuri Morocco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-16 2024-12-16 3 2 124 146 10.51343/syntagmas.v3i3.1407 Análisis morfológico de discursos orales en quechua de los estudiantes bilingües de la UNSAAC https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas/article/view/1319 <p>El presente trabajo de investigación está enfocado en conocer el aspecto morfológico de la producción de textos orales de estudiantes bilingües de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Tiene como objetivo analizar la estructura de cada una de las palabras que conforman la oración y determinar los sufijos utilizados tanto nominales como verbales.&nbsp; En primer lugar, se plantea el problema central que tiene que ver con el uso de las palabras y su composición en el idioma quechua. Este idioma es sufijante, que consta de raíces, partículas y sufijos que se subdividen en dos grandes grupos: los dependientes (nominales y verbales) y los independientes. Para una mejor comprensión de estos sufijos, se tiene un resumen de los sufijos dependientes e independientes que los estudiantes usan con más frecuencia. Finalmente, la investigación es cuantitativa ya que, en los resultados, se presenta de manera detallada las frecuencias de los sufijos en cuanto a su uso.</p> Flor María Alatrista Camposano Alexander Castañeda Chávez Derechos de autor 2024 Flor María Alatrista Camposano, Alexander Castañeda Chávez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-16 2024-12-16 3 2 147 170 10.51343/syntagmas.v3i3.1319 Activismo digital en redes sociales y la promoción de los derechos lingüísticos de los quechuas de Cusco. https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas/article/view/1316 <p>El propósito primordial del presente estudio es explicar de qué manera, el activismo digital, contribuye a la promoción de los derechos lingüísticos de los quechuas de Cusco. Para ello, se ha empleado el método inductivo con enfoque cualitativo, y un nivel de estudio descriptivo y explicativo. Las técnicas empleadas son la entrevista y el análisis de contenido documental de publicaciones en redes sociales. El resultado más importante es que mediante el activismo digital, aplicando estrategias de promoción de mercadeo social, se viene contribuyendo a la generación de recursos o herramientas en favor del idioma quechua, tales como la transmisión de saberes de la cultura y el aprendizaje del idioma quechua mediante formatos dinámicos y atractivos especialmente a través del Facebook y Youtube. La conclusión más importante, es que mediante el activismo digital, que se caracteriza por una elevada interacción comunicativa de doble sentido emisor-receptor, explicada por la teoría Emirec (Cloutier, 2007), y apelando a la autorepresentación (Carelli, 2013) se aporta a la promoción de los derechos lingüísticos, especialmente para el mantenimiento y desarrollo de la cultura propia (derechos personales), y para lograr una mayor presencia de los quechuas en los medios de comunicación (derechos colectivos).</p> Juan Galiano Román Derechos de autor 2024 Juan Galiano Román https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-16 2024-12-16 3 2 171 199 10.51343/syntagmas.v3i3.1316 Tierra de Sol y el lenguaje del mestizo https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas/article/view/1492 <p>Reseña sobre el libro de Cuentos Tierra de sol, de Niel Palomino Gonzales</p> Oscar Valdez Huaraca Derechos de autor 2024 Oscar Valdez Huaraca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-16 2024-12-16 3 2 200 202 10.51343/syntagmas.v3i3.1492 García Márquez, G. (2024) En agosto nos vemos https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas/article/view/1404 <p>Hace poco se difundió el libro <em>En agosto nos vemos</em> de Gabriel García Márquez (2024), texto póstumo publicado por Rodrigo y Gonzalo García Barcha hijos del «Gabo». Dediqué algunas horas de semana santa para leerlo con cierto recelo dadas las múltiples críticas y comentarios vertidos sobre él. Una vez iniciada su lectura no la he dejado hasta que culminé con ella con múltiples preguntas, dudas, ganas de comentar; en fin, con placer de lector. El libro, como los textos del «Gabo» tienen para tomar y llevar, se puede ver desde diversos ángulos, en mi caso lo enfocaré desde seis aristas que me permiten mirarlo globalmente: <em>(1) Legibilidad, (2) música y literatura, (3) intertextualidad, (4) debate sobre su publicación, (5) la papa caliente, (6) lecturabilidad.</em></p> Eduardo Cajandilay Díaz Derechos de autor 2024 Eduardo Cajandilay Díaz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-16 2024-12-16 3 2 203 206 10.51343/syntagmas.v3i3.1404 Frente y perfil de Juan Carlos Moreno Cabrera https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/syntagmas/article/view/1488 <p>Juan Carlos Moreno Cabrera es un destacado lingüista y académico español, distinguido por su profundo conocimiento en el campo de la lingüística y su contribución a la comprensión del lenguaje. Nacido en un entorno que fomentó su curiosidad intelectual, Moreno Cabrera ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la enseñanza, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito de la lingüística en España y más allá.</p> <p>Entre sus libros más destacados se &nbsp;tienen los siguientes: <em>Lógica formal y lingüística</em>&nbsp;(1987), <em>Lenguas del mundo</em>&nbsp;(1990),&nbsp;<em>La lingüística teórico-tipológica</em>&nbsp;(1995);&nbsp;<em>Introducción a la lingüística: enfoque tipológico y universalista</em>&nbsp;(1997), <em>&nbsp;Fundamentos de sintaxis general</em>&nbsp;(1987), <em>Curso universitario de lingüística general</em>&nbsp;(2000),&nbsp;<em>La dignidad e igualdad de las lenguas</em>&nbsp;(2009),&nbsp;<em>El universo de las lenguas</em>&nbsp;(2003),&nbsp;<em>Introducción a la lingüística</em>&nbsp;(2004) y&nbsp;<em>El nacionalismo lingüístico. Una ideología destructiva</em>&nbsp;(2008), etc.</p> <p>Además de su labor como autor, ha sido un profesor apasionado, compartiendo su amor por la lingüística con generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico ha inspirado a muchos a explorar el fascinante mundo del lenguaje, fomentando un ambiente de aprendizaje dinámico y participativo.</p> <p>Sin duda, Moreno Cabrera&nbsp; es una figura clave en la lingüística contemporánea. Su vida y obra son un testimonio de la importancia del lenguaje en nuestra sociedad y de la necesidad de seguir explorando sus múltiples facetas. De manera personal, yo le tengo una admiración y estima.</p> Niel Agripino Palomino Gonzales Derechos de autor 2024 Niel Agripino Palomino Gonzales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-16 2024-12-16 3 2 207 216 10.51343/syntagmas.v3i3.1488