Toponimia del distrito de San Sebastián

  • José Condori Pauccara Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Palabras clave: Toponimia, contacto, quechua, aimara, puquina.

Resumen

La toponimia del distrito de San Sebastián constituye un legado histórico y lingüístico que se debe valorar en su dimensión social, lingüística y educativa. En esa perspectiva, se plantea demostrar el nivel de convergencia que existe entre quechua, aimara y puquina en los nombres propios de las comunidades campesinas y zonas arqueológicas del distrito de San Sebastián. Por ello, en la investigación se recurrió al enfoque cualitativo, con método descriptivo y explicativo que permita interpretar el significado de los topónimos; asimismo, se apeló a la técnica de observación y al instrumento de ficha de campo para registrar los datos. El estudio halló que los nombres propios de las comunidades campesinas y las zonas arqueológicas del distrito de San Sebastián muestran léxicos y sufijos derivativos de origen puquina, aimara y quechua; lo cual revela, la subsistencia y vitalidad de las lenguas nativas; además, fortalece nuestra identidad cultural y lingüística; sin embargo, los topónimos en los documentos oficiales de la municipalidad están siendo castellanizados por desconocimiento de su origen lingüístico y cultural.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alonso, A. (1961). Estudios lingüísticos. Editorial Gredos.

Aráoz, D. y Salas, A. (1993). Manual de gramática quechua. Instituto de Pastoral Andina.

Calvo, R.(2005). San Sebastián. Aspectos de patrimonio, historia, etnología y folklore. Municipalidad Distrital de San Sebastián.

Cerrón-Palomino, R. (2020). La presencia puquina en el aimara y en el quechua: aspectos léxicos y gramaticales. Indiana 37.1:129-153. https://doi.org/10.18441/ind.v37i1.129-153

Condori, J. (2013). Lingüística. Conceptos básicos y cambios fonéticos dialectales. Editorial Galileo S. A. C.

INEI (2017). Censos Nacionales 2017:XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas http://censo2017.inei.gob.pe

Lewandowski, T. (1982). Diccionario de Lingüística. Ediciones cátedra, S. A.

Ministerio de Cultura (2013). Sitios y zonas arqueológicas del valle del Cusco. Dirección Regional deCulturaCusco.www.drc-cusco.gob.pe

Moreno, F. (2008). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Ariel Letras.

Mounin, G.(1979). Diccionario de Lingüística. Editorial Labor, S. A.

Solís, G. (1997). La gente pasa, los nombres quedan. Ediciones Lengua y Sociedad

Publicado
2023-01-17
Cómo citar
Condori Pauccara, J. (2023). Toponimia del distrito de San Sebastián. SYNTAGMAS (Revista Del Departamento Académico De Lingüística – Unsaac), 1(1), 53 - 58. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v1i1.1044