Tutorial de envío de artículos:
Tutorial para revisores:
ASPECTOS GENERALES
Los artículos científicos remitidos a la Revista Antoniana de Estomatología para su publicación, serán evaluados por la comisión editorial, que aceptará o rechazará el artículo, o remitirá al correo de correspondencia las observaciones que considere oportunas, solicitando las respectivas modificaciones en el texto.
La aceptación del artículo confirma que éste cumple con el requisito de abordar un tema de interés para la revista, así como con los criterios de originalidad y los lineamientos para los autores de la revista, y que se ha dado el consentimiento para que el artículo sea sometido al estudio de pares en la fase de revisión.
Las observaciones son remitidas en caso de que el artículo presentado no cumpla con los aspectos formales solicitados y se necesiten realizar cambios antes de que el artículo pueda ser evaluado. Se rechazarán artículos que no se ajusten a los intereses temáticos de la revista, carezcan de originalidad, con una antigüedad mayor a 5 años, o que no cumplan con las múltiples directrices de la revista para los autores.
Luego de decidir si un artículo es apto para su publicación, el equipo editorial representado por el editor en jefe, ordenará una revisión por pares del manuscrito a cargo de un experto en el campo. La revisión por pares es anónima (doble ciego), en línea y ad honorem. El número de revisores dependerá del tipo de artículo.
Luego de la evaluación, los revisores concluirán si el artículo es publicable sin modificaciones, publicable con modificaciones (mayores respecto a aspectos metodológicos, o menores respecto a cuestiones relacionadas con la redacción) o si definitivamente el artículo es no publicable. Si un artículo es considerado no publicable, implica que el revisor considera que contiene errores insalvables. Todas las conclusiones de los revisores deben estar objetivamente fundamentadas; de ser necesario, el editor podría solicitar una evaluación adicional del artículo por parte de otro revisor, si las conclusiones se consideran insatisfactorias. Tomando en consideración las recomendaciones de los revisores, los editores decidirán si el artículo debe publicarse o no.
En caso de que se solicite al autor que levante las observaciones realizadas por los revisores, éste deberá presentar el artículo corregido, junto con una carta abordando cada una de las observaciones. El editor decidirá si el artículo corregido es apto para publicación o si debe ser reevaluado.
El Comité Editorial es la última instancia para aprobar la publicación de un artículo. Luego de dicha aprobación, el artículo será sometido a las etapas de edición y revisión. El autor será notificado del proceso de evaluación y recibirá las pruebas de la misma; y, dentro del plazo indicado por el editor, podrá revisar y corregir el texto. Se considerará que cualquier autor que no responda a esta comunicación acepta implícitamente la versión final enviada por el editor.
PROCESO DE REVISIÓN
1.1 Una vez que el autor envía el artículo a la revista, se le remitirá un mensaje de confirmación de la recepción del mismo.
1.2. Si el autor hubiere omitido acompañar la Declaración de autoría, originalidad, financiamiento y conflicto de intereses, debidamente suscrita, se le requerirá para que cumpla con este requisito. De no hacerlo, el artículo se considerará como no presentado.
El editor general hará la revisión preliminar del artículo presentado, a fin de comprobar si cumple las normas de ética y normas editoriales que son de obligatorio cumplimiento en la Revista Antoniana de Estomatología, así como los requisitos mínimos exigidos por la revista (artículo de investigación académica, reportes de caso, referencias bibliográficas, extensión, palabras clave, resumen, entre otros).
Para esta tarea, el editor general podrá solicitar la colaboración de los miembros del Consejo Editorial y apoyarse en el trabajo de los asistentes editoriales de la revista.
La revisión preliminar del artículo presentado consta de hasta cinco etapas:
La aplicación de programas computarizados y de otras técnicas y medios de detección de vicios de autoría, incluyendo casos de plagio, se orienta a establecer:
5.1 Son requisitos mínimos de fondo:
5.2. Son requisitos mínimos de forma:
*Tanto el título del artículo como el resumen y las palabras clave deben estar también en inglés.
*El propósito de este informe no es que el autor modifique el texto original del artículo presentado a la revista.
El autor tendrá diez días para presentar su Informe de Absolución de Observaciones Preliminares, el cual deberá ser enviado en documento separado mediante la plataforma OJS o a la dirección de correo electrónico de la revista.
El editor general deberá identificar a académicos idóneos para arbitrar el artículo admitido a revisión de pares.
*El editor general también suprimirá cualquier identificador de autoría generado automáticamente por los procesadores de textos computarizados.
*En atención a las circunstancias del caso, el editor general puede solicitar al árbitro que se pronuncie en un plazo más breve.
* Si esta solicitud de precisiones o mayores desarrollos no fuere posible, o si las respuestas a ella no salvaran la diferencia, el editor general convocará a un árbitro dirimente (tercer árbitro) si acaso no contara con elementos suficientes para valorar el mérito académico del artículo.
eISSN: 3084-7389
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.