Revista Antoniana de Estomatología https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia <p>La Revista Antoniana de Estomatología es patrocinada por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y publica artículos científicos originales, artículos de revisión (narrativo, sistemático y metaanálisis), reportes de casos, protocolos de investigación, artículos especiales y cartas al editor, de todas las áreas de la odontología y salud pública, producidos intelectualmente por estudiantes, investigadores y profesores de la UNSAAC, así como autores de universidades e instituciones externas, cuyos manuscritos deben haber sido sometidos al proceso de revisión por pares y aprobados. Se publica de manera periódica cuatrimestral (3 números por año). Todos los artículos originales aprueban el proceso de revisión por pares doble ciego realizada por pares científicos.</p> es-ES <p>A. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.</p> <p>B. Los autores pueden presentar a la revista trabajos difundidos como pre-print en repositorios de acceso abierto. Sin embargo, esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.</p> <p>C. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la <strong>Revista Antoniana de Estomatología</strong> (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la <strong>Revista Antoniana de Estomatología.</strong></p> <p>D. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la <strong>Revista Antoniana de Estomatología</strong>&nbsp;(autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).</p> revista.estomatologia@unsaac.edu.pe (Sively Luz Mercado Mamani) sively.mercado@unsaac.edu.pe (Luz Mercado) jue, 16 ene 2025 16:45:17 +0000 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación del número https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1597 Sively Luz Mercado Mamani Derechos de autor 2024 Sively Luz Mercado Mamani https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1597 jue, 26 dic 2024 00:00:00 +0000 Editorial https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1598 Ebingen Villavicencio Caparó Derechos de autor 2024 Ebingen Villavicencio Caparó https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1598 jue, 26 dic 2024 00:00:00 +0000 RELACIÓN DE DIENTES PIGMENTADOS Y CONSUMO DE HIERRO POLIMALTOSADO EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO HOSPITAL TÚPAC AMARU SAN SEBASTIÁN https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1618 <p><em>Introducción:</em> La anemia es un problema de salud pública que afecta principalmente a niños menores de cinco años, mujeres en edad fértil y gestantes. La Organización Mundial de la Salud propuso la administración diaria de suplemento de hierro, considerando dos tipos de preparaciones de hierro oral, el sulfato ferroso y el hierro polimaltosado. <em>Objetivo:</em> Se busca determinar la relación entre el número de dientes pigmentados respecto al consumo del complejo de hierro polimaltosado. <em>Material y método:</em> La población fue de 136 niños de 6 a 12 meses que asistieron a la atención en la consulta en nutrición, enfermería y odontología. Con enfoque cuantitativo, no experimental, observacional, analítico, transversal y correlacional. Se hizo uso del muestreo no probabilístico entre los participantes, se utilizó una ficha de observación clínica. <em>Resultados:</em> 54% de pacientes presentaron pigmentación dental, 46% de pacientes sin pigmentación. El consumo del complejo de hierro polimaltosado fue del 24% por 5 meses, 21% por 4 meses. De todos los pacientes, el 8% consumió solo 1 mes. Dentro del número de dientes pigmentados, se observó que el 38.89% (n=21) presentó 2 dientes pigmentados, 25.93% (n=14) presentó 3 dientes pigmentados, 16.67% (n=9) presentó 1 diente pigmentado, 12.96% (n=7) presentó 4 dientes pigmentados y el 5.56% (n=3) presentó 5 dientes pigmentados. Conclusión: Existe una correlación moderada positiva (0.4192) entre el número de meses de consumo del complejo de hierro polimaltosado y el número de dientes pigmentados, siendo este resultado estadísticamente significativo (p&lt;0.05).</p> Daniel Gamarra Carrasco, Fredy Víctor Mendoza Canales Derechos de autor 2025 Daniel Gamarra Carrasco, Fredy Víctor Mendoza Canales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1618 jue, 16 ene 2025 14:39:09 +0000 CONDICIONES BUCALES Y SU RELACIÓN CON LA HALITOSIS EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1619 <p><em>Introducción</em>: La halitosis es el mal olor emanado de la boca, siendo en algunos casos influenciado por algunas condiciones bucales como la caries, gingivitis y una mala higiene bucal. <em>Objetivo</em>: determinar la relación entre las condiciones bucales y la halitosis en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco, 2019. <em>Metodología:</em> enfoque cuantitativo de tipo no experimental-transversal, diseño descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 155 pacientes con edades de 30 a 60 años atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional del Cusco. Se utilizó una ficha de recolección de datos y un monitor detector de halitosis (Breath Checker). <em>Resultados</em>: Con respecto a la halitosis, se evidencia que el 35,5% presentó nivel 1, el 26,5% de nivel 2, el 19,4% nivel 3 y un 18,7% nivel 0; de acuerdo al&nbsp;Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS): el 67,1% presentó un IHO-S regular, el 18,1% IHO-S mala y un 14,8% IHOS buena; según el&nbsp;índice CPO-D (dientes cariados, perdidos y obturados): el 86,5% presentó un índice CPO-D muy alto, el 9,7% CPO-D alto y solo 3,9% un CPO-D moderado y conforme al Índice Gingival Modificado (IGM): el 39,4% presentó gingivitis leve, el 47,7% gingivitis moderada, el 9,7% no tenía gingivitis y un 3,2% gingivitis severa. <em>Conclusion</em>es: Existe relación significativa entre las condiciones bucales y la halitosis en los pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología.</p> Sarita Yanet Contreras Valencia, José Luis Chávez Yábar Derechos de autor 2025 Sarita Yanet Contreras Valencia, José Luis Chávez Yábar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1619 jue, 16 ene 2025 14:42:26 +0000 FACTORES ASOCIADOS A LA ACEPTABILIDAD DE LA VACUNA DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO EN PADRES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CUSCO https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1620 <p><em>Introducción:</em> El cáncer de cuello uterino es la cuarta causa de mortalidad de mujeres en el mundo y la segunda en Perú. La vacuna contra el virus del papiloma humano es la mejor medida de prevención. <em>Objetivo:</em> Determinar los factores asociados a la aceptabilidad de la vacuna del virus del papiloma humano en padres de una institución educativa, Cusco, 2024. <em>Material y métodos:</em> Se utilizó un diseño de investigación no experimental, cuantitativo, correlacional, prospectivo y transversal, con una muestra de 109 padres. Se realizaron tablas de dos variables para el análisis inferencial, utilizando la prueba estadística de Chi-Cuadrado o sus equivalentes. <em>Resultados:</em> Según los factores sociodemográficos, el rango de edad que prevalece en los encuestados fue de 36 a 45 años (49.5%), dominando el sexo femenino (77.1%), de estado civil conviviente (65.1%), con grado de instrucción secundario (41.3%) y de religión católica (75.2%), en su mayoría de ocupación ama de casa (41.3%). En relación al nivel de conocimiento, el 52.3 % presentó un nivel medio; a nivel actitudinal, el 66.1 % representó el grado indiferente. En cuanto a la aceptabilidad, los padres que no aceptaron la vacuna (25.7%) presentaron un nivel de conocimiento bajo, mientras quienes aceptaron (33.9%) demostraron tener un nivel de conocimiento medio. Por otro lado, el 32.1% de los padres con actitud indiferente no aceptaron la vacuna, en comparación con el 33.9% de los que sí aceptaron la vacuna. <em>Conclusión:</em> Existe relación significativa entre los factores sociodemográficos, el nivel de conocimiento y la actitud con la aceptabilidad de la vacuna VPH.</p> Ruth Bretny Ninaquispe Challa, Mercedes Janqui Esquivel Derechos de autor 2025 Ruth Bretny Ninaquispe Challa, Mercedes Janqui Esquivel https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1620 jue, 16 ene 2025 14:46:00 +0000 CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DEL CIGARRILLO ELECTRÓNICO EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE CUSCO https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1621 <p><em>Introducción</em>: La creciente popularidad de los cigarrillos electrónicos ha capturado la atención de la comunidad global, especialmente entre los jóvenes. Estos dispositivos, diseñados para simular la experiencia de fumar sin la combustión del tabaco tradicional, ofrecen sabores atractivos y una percepción de menor daño, lo que ha llevado a un aumento significativo de su uso entre adolescentes y adultos jóvenes. <em>Objetivos</em>: Determinar los conocimientos y prácticas sobre el cigarrillo electrónico entre estudiantes de instituciones educativas de nivel secundario. <em>Metodología</em>: El enfoque es exploratorio y descriptivo, diseño cuantitativo y observacional, transversal. La población está conformada por estudiantes de nivel secundario del distrito de Cusco, seleccionados a partir de una muestra estratificada aleatoria de 375 individuos. <em>Resultados</em>: La mayoría de los estudiantes tienen conocimientos medios (43.73%) y bajos (31.47%) sobre el cigarrillo electrónico, lo que indica una comprensión limitada de los riesgos asociados. Además, el 30.93% de los estudiantes reportan uso actual de cigarrillos electrónicos, con amigos y redes sociales siendo las principales influencias para iniciar el consumo. Finalmente, se observa que los estudiantes de instituciones privadas tienen un 37.8% de consumo más alto que en instituciones públicas (p&lt;0.05). Conclusiones: Se evidencian conocimientos y prácticas moderadas en consumo de cigarrillos electrónicos entre estudiantes de instituciones educativas de nivel secundario del distrito de Cusco en el año 2024.</p> Yakeline Lucero Flores Quispe Derechos de autor 2025 Yakeline Lucero Flores Quispe https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1621 jue, 16 ene 2025 14:50:28 +0000 RELACIÓN ENTRE EL ESPACIO AÉREO FARÍNGEO Y DEFORMIDADES DENTOFACIALES, EN RADIOGRAFÍAS CEFALOMÉTRICAS DE PACIENTES QUE ACUDEN A UN CENTRO RADIOLÓGICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1622 <p><em>Introducción</em>: Las vías respiratorias cumplen un rol importante para la salud de las personas, ya que un ingreso adecuado de aire a través de la respiración contribuye a un desarrollo y crecimiento adecuado de las estructuras craneofaciales. <em>Objetivo</em>: determinar la relación entre el espacio aéreo faríngeo y las deformidades dentofaciales, en radiografías cefalométricas. <em>Metodología</em>: enfoque cuantitativo de tipo no experimental, diseño descriptivo-retrospectivo. La muestra estuvo comprendida por 110 radiografías laterales digitales. Se utilizó el software Nemoceph, el cual nos brindó los datos, a través de los trazados cefalométricos de Steiner para obtener la deformidad dentofacial y McNamara para obtener la dimensión del espacio aéreo faríngeo, los cuales fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 26. <em>Resultados</em>: Dentro del grupo de estudio, la deformidad dentofacial que prevaleció fue la Clase II con un 55,5%, seguida de la Clase I (37,3%) y finalmente la Clase III (7,2%). Según el sexo, el 29,1% corresponde al sexo masculino Clase II y el 19,1% al sexo femenino Clase I. En cuanto al espacio aéreo faríngeo, el 62,7% presentó un espacio nasofaríngeo con medidas dentro de la norma, prevaleciendo el sexo masculino (34,5%), disminuido 35,5%, donde prevaleció el sexo femenino (21,8%) y aumentado 1,8% correspondiente al sexo masculino. En cuanto al espacio de la orofaringe, el 71,8% presentó medidas dentro de la norma, donde prevaleció el sexo femenino (40%), disminuido 26,4%, donde prevaleció el sexo masculino (18,2%), y aumentado 1,8%, correspondiente al sexo femenino. <em>Conclusiones</em>: En el presente estudio se demostró que no existe una relación estadística entre las variables espacio aéreo faríngeo y las deformidades dentofaciales.</p> Kevin Tapia Gibaja, Yahaira Paola Vargas Gonzales Derechos de autor 2025 Kevin Tapia Gibaja, Yahaira Paola Vargas Gonzales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1622 jue, 16 ene 2025 15:04:33 +0000 CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DE ROCCHACC https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1623 <p><em>Introducción:</em> Las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo no deseado son importantes problemas en los adolescentes, por lo que estos se constituyen en un grupo muy vulnerable hacia el que se deben dirigir campañas de prevención. <em>Objetivo:</em> Establecer la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes de la institución educativa Víctor Raúl Haya de la Torre de Rocchacc. <em>Métodos:</em> Estudio observacional, no experimental, prospectivo, de corte transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 60 adolescentes. Se utilizó como instrumento un cuestionario de datos. La relación entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos se estableció mediante la prueba Chi-cuadrado. <em>Resultados:</em> El nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos fue regular (45%), seguido de conocimiento deficiente (33,3%) y conocimiento bueno (21,6%); un 28,3% de adolescentes ya iniciaron su vida sexual y la mayoría de ellos a una edad temprana. Las fuentes de información principales fueron el centro de salud y las escuelas; el método anticonceptivo más utilizado fue el preservativo (11,7%), seguido de las píldoras del día siguiente (8.3%) con una frecuencia de uso de pocas veces. <em>Conclusiones:</em> No existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos (p&gt;0,05). La no existencia de relación entre las variables bajo estudio es debido a la información insuficiente que tienen los adolescentes respecto a métodos anticonceptivos; y mejorar ese conocimiento representa un desafío para los profesionales de la salud.</p> Liset Talaverano Huamani, Evelyn Karla Medina Nolasco Derechos de autor 2025 Liset Talaverano Huamani, Evelyn Karla Medina Nolasco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1623 jue, 16 ene 2025 15:08:07 +0000 ANEMIA FERROPÉNICA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAGUNA AZUL SANGARARÁ, ACOMAYO https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1624 <p><em>Introducción</em>: Uno de los problemas nutricionales que aqueja a los estudiantes de las instituciones educativas es la anemia; la causa principal viene a ser la deficiencia de hierro en la alimentación, esto generando con relevancia complicaciones en la capacidad cognitiva. <em>Objetivo:</em> “Determinar la relación que existe entre anemia ferropénica y rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa Laguna Azul Sangarará, Acomayo – 2023”. <em>Metodología:</em> El estudio fue descriptivo, transversal y correlacional, en una población conformada por 67 estudiantes; el instrumento aplicado fue la ficha de recolección de datos. <em>Resultados:</em> El 47,8% de los estudiantes tiene entre 6 y 9 años de edad y el 52,2%, de 10 y 12 años. El 61,2% y el 38,8% son de sexo masculino y femenino, respectivamente. El nivel de anemia ferropénica muestra el 19,4% con anemia moderada y 10,4% con anemia leve. En cuanto al rendimiento Académico, el 56.7 % en logro esperado - “A” y el 16,4% en inicio - “C”. Los estudiantes sin anemia son el 70.1% de ellos; el 44.8% tuvo un rendimiento académico de logro esperado - “A”. Estudiantes con anemia moderada, el 9,0 % de logro esperado - “A”. Los estudiantes con anemia leve, el 4,5 % en inicio - “C”. <em>Conclusión:</em> Se demuestra la existencia de una relación significativa entre anemia ferropénica y rendimiento académico, aplicando la prueba estadística de chi-cuadrado, obteniéndose el valor de 7.438 y un p-valor de 0,024.</p> Miluska Huamán Condo, Rosmery Quispe Taco Derechos de autor 2025 Miluska Huamán Condo, Rosmery Quispe Taco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1624 jue, 16 ene 2025 15:12:41 +0000 HABILIDADES DIRECTIVAS Y SATISFACCIÓN LABORAL EN LOS TRABAJADORES DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA DEL CUSCO EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID 19 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1625 <p><em>Introducción:</em> En la actualidad, la gestión de los recursos humanos es conocida también como gestión del talento humano; es parte relevante en la estructura de una organización de salud y se vincula directamente con la calidad de atención en la prestación de los servicios de salud. <em>Objetivo:</em> Determinar la intensidad de la relación entre las habilidades directivas y la satisfacción laboral de los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cusco, en el contexto de la pandemia del COVID-19. <em>Metodología:</em> Investigación de enfoque cuantitativo, básica, transversal. De diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por trabajadores asistenciales y administrativos del hospital Antonio Lorena de Cusco; la muestra estuvo constituida por 229 elementos, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta para medir las variables de estudio. <em>Conclusiones: </em>Se evidencia la presencia de relación directa y significativa entre las variables habilidades directivas y satisfacción laboral en los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cusco, en el contexto de la pandemia del COVID-19, siendo el valor para el coeficiente de correlación rho de Spearman de 0.849, valor cercano a 1, lo que indica una correlación fuerte y positiva entre las habilidades directivas y la satisfacción laboral en los trabajadores asistenciales y administrativos.</p> Jennifer Granada Valderrama, Felipe Santiago Laquihuanaco Loza Derechos de autor 2025 Jennifer Granada Valderrama, Felipe Santiago Laquihuanaco Loza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1625 jue, 16 ene 2025 15:58:37 +0000 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN GESTANTES ATENDIDAS EN CENTRO DE SALUD SAN JERÓNIMO https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1626 <p><em>Introducción</em>: Las infecciones del tracto urinario son un problema de salud pública a nivel mundial; son afecciones más frecuentes asociadas a la gestación. <em>Objetivo</em>: Determinar los factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el centro de salud San Jerónimo. Metodología: estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo de casos-controles; se incluyeron 136 gestantes (68 casos y 68 controles). <em>Resultado</em>: Se determinó factor de riesgo sociocultural, existió factor de riesgo entre edades de 18 a 30 años; los factores de riesgo significante fueron los que tuvieron relaciones sexuales más de una vez por semana, el no realizar higiene genital, el ingreso familiar socioeconómico bajo, antecedentes de infección del tracto urinario, la edad gestacional entre 28 a 40 semanas, las gran multíparas, las gran multigestas, las que recibieron menos de seis atenciones prenatales. <em>Conclusión</em>: Los factores socioculturales, factores biológicos y obstétricos se relacionaron significativamente con infección del tracto urinario.</p> Liz Medina Palomino, Karina Yasmin Sulca Carbajo, Silvia Zoila Vega Mamani Derechos de autor 2025 Liz Medina Palomino, Karina Yasmin Sulca Carbajo, Silvia Zoila Vega Mamani https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1626 jue, 16 ene 2025 16:02:24 +0000 EXODONCIA DE TERCER MOLAR INFERIOR SEMI IMPACTADA. REPORTE DE CASO https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1627 <p>Los terceros molares retenidos son un tema fundamental en la patología dental, debido a la diversidad de manifestaciones, enfermedades y situaciones que suelen provocar con frecuencia. La prevalencia de retención de los terceros molares inferiores es del 35 %, en contraste con la retención de otros dientes. Informe del caso. Paciente de 25 años de edad y sexo femenino, busca atención en la clínica dental "Alina Rodríguez de Gómez" de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco debido a fuerte dolor y dificultad al masticar en el lado derecho de la mandíbula inferior. Durante la evaluación clínica se puede notar que el diente está parcialmente erupcionado. En la radiografía se puede ver que la pieza 4.8 está semi impactada, por lo que se ha planificado la cirugía de extracción de la pieza 4.8. Procedimiento de tratamiento, extracción del diente 4.8. La extracción fue llevada a cabo utilizando un colgajo envolvente con incisión lineal, seguido de decolaje, después de lo cual se realizó la odontosecciòn para extraer el diente en cuestión, el procedimiento quirúrgico se llevó a cabo sin complicaciones. Resultado: La paciente se recuperó de manera favorable. Conclusión: Es crucial realizar un diagnóstico clínico y radiográfico preciso para poder aplicar un tratamiento eficaz y adecuado.</p> Madeleine Lucero Taco Cueva, William Segundo Valencia Derechos de autor 2025 Madeleine Lucero Taco Cueva, William Segundo Valencia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1627 jue, 16 ene 2025 16:05:15 +0000 GRANULOMA PERIFÉRICO DE CÉLULAS GIGANTES ATÍPICO. UN DILEMA DIAGNÓSTICO https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1628 <p>Paciente masculino de 41 años, procedente de Andahuaylas, Apurímac, Perú, acude a consulta por una tumoración en la región retromolar inferior derecha, con 5 meses de evolución, asociada a dolor, sangrado al masticar, xerostomía y pérdida de apetito. Los hallazgos radiográficos revelaron aplanamiento óseo en la zona afectada, sugiriendo un diagnóstico presuntivo de Granuloma Periférico de Células Gigantes (GPCG). Se realizó una biopsia excisional y extracción de la pieza dentaria comprometida, el análisis histopatológico inicial sugirió una neoplasia maligna indiferenciada debido a características atípicas, lo que motivó estudios adicionales. La inmunohistoquímica reveló un marcador Ki-67 del 6%, confirmando un diagnóstico definitivo de GPCG atípico. Este caso destaca la importancia de utilizar técnicas avanzadas como la inmunohistoquímica para lograr un diagnóstico preciso, especialmente en presentaciones clínicas atípicas de patologías comunes. Además, resalta la relevancia de documentar y reportar variaciones en presentaciones de enfermedades conocidas para mejorar el diagnóstico y tratamiento en futuros casos. En conclusión, este caso enseña que, ante características inusuales en lesiones benignas, es crucial realizar una evaluación exhaustiva para evitar diagnósticos erróneos y asegurar una intervención adecuada.</p> Nicole Damaris Chicllasto Arce, Carlos Amancio Alonso Claudio, Yuliana Ballón Valer Derechos de autor 2025 Nicole Damaris Chicllasto Arce, Carlos Amancio Alonso Claudio, Yuliana Ballón Valer https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/estomatologia/article/view/1628 jue, 16 ene 2025 16:07:58 +0000