Estrategias léxicas para erradicar interferencias lingüísticas en la expresión oral de estudiantes universitarios: Caso UNSAAC, 2022.
Resumen
La presente investigación tuvo por objetivo elaborar y utilizar estrategias léxicas para erradicar las interferencias lingüísticas en la expresión oral de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, el trabajo de campo se basó en una investigación con diseño experimental, nivel descriptivo – explicativo de corte Mixto; la muestra estuvo conformada por 55 estudiantes matriculados en la Asignatura de Redacción de Textos, seleccionada de manera no probabilística; a quienes se les aplicó un pre test que permitió observar el nivel de interferencias lingüísticas en la expresión oral, prosiguiendo con la aplicación de sesiones de clase enfocadas en el desarrollo de estrategias léxicas para contrarrestar las interferencias lingüísticas en la expresión oral; posteriormente aplicó un postest que permitió evidenciar el impacto respecto de las interferencias lingüísticas. De los resultados obtenidos se observó que el uso de estrategias léxicas elimina significativamente las interferencias lingüísticas en un 45% de la expresión oral de estudiantes de nivel universitario.
Descargas
Citas
Baena Paz, G. (2017). Protocolo y diseño de la Metodología de la Investigación. In Metodología de la investigación (3a. ed.) (Issue 2017). file:///C:/Users/Tony Sanchez/Downloads/metodologia de la investigacion Baena 2017.pdf
Callo Cuno, D. (2019). Interferencia gramatical en el quechua de hablantes bilingües del valle del Colca. Letras (Lima), 90(132), 4–40. https://doi.org/10.30920/letras.90.132.1
Coronado-Cárdenas, M. Y., Auccatoma-Tinco, R., Gutiérrez-Gómez, E., & Quispe Arroyo, A. (2021). Interferencias lingüísticas en la participación verbal oral. Investigación Valdizana, 15(2), 79–88. https://doi.org/10.33554/riv.15.2.957
Cunillera-Domènech, M., Bernal, E., & Marfany, M. (2022). Interferencias lingüísticas en la traducción: recursos y actividades prácticas francés/español-catalán para mejorar la competencia escrita. Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural, 12. https://doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi12.13603
González-Rátiva, M. C. (2008). Expresión oral y escrita. 256. https://www.academia.edu/31173630/EXPRESION_ORAL_1_
Guerrero, G. (2013). Expresión oral y escrita.
Mamani, C. (2019). Interferencias lingüísticas en los estudiantes del centro de educación básica alternativa “Fray Martín De Porres”- Huancavelica.
Melendez, K., & Almidon, W. (2015). interferencia linguistica del idioma quechua en los estudiantes del 4to y 5to grado de educación secundaria del colegio nacional Augusto Salazar Bondy. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, 8–44. http://carreras.uleam.edu.ec/ciencias-educacion/
Meneses, N. (2020). Interferencias entre el castellano y el quechua en la manifestación de la actualización nominal: un análisis bidireccional. 73–94.
Millán Garrido, R. (2005). Interferencias lingüísticas en el aprendizaje de una segunda lengua. La Competencia Pragmática y La Enseñanza Del Español Como Lengua Extranjera.
Morales Gutiérrez, F. (2017). Las interferencias sociolingüísticas en los escolares peruanos. Horizonte de La Ciencia, 6(12). https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2017.12.313
Sampieri, R. H., Collado, C. F., María, D., Lucio, B., Valencia, S. M., Paulina, C., & Torres, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.
Yancce, R. M. (2017). El préstamo lexical del castellano en el quechua ayacuchano.
Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista SYNTAGMAS el derecho de primera publicación de su obra.
Usted es libre de:
- Compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: Remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.