Metáforas cronotópicas y diagramáticas en la poesía de Valdelomar

  • Alejandro Mautino Guillen Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Palabras clave: modernismo-posmodernismo, los interlocutores, metáforas cronotópicas, metáforas diagramáticas, sistema anafórico

Resumen

Abraham Valdelomar es uno de los poetas peruanos más conocidos y estudiados sobre todo desde el ámbito ligado a lo biográfico, sin embargo, existen pocos estudios sobre el sistema figurativo que el autor empleaba en su praxis poética. Esta investigación examina esta poesía a través de la revisión de las “estructuras discursivas” que la componen. De este modo se estudia el “campo retórico” (referido a la vasta área de conocimientos y de las experiencias comunicativas adquiridas por el individuo, la sociedad y por las culturas) y “campo figurativo” (como el lugar cognitivo desde donde se sistematiza el mundo a partir una óptica conceptual, campos figurativos como la metáfora, la sinécdoque, la antítesis y la repetición). Se empleará un sistema metodológico sostenido por la Neorretórica que subrayará, además, el valor de los discursos culturales de la época representados en la poesía del autor de “Desolatrix”. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Albaladejo, T. (1991). Retórica. Editorial Síntesis.

Arduini, S. (2000). Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Universidad de Murcia.

Barthes, R. (2010). “La muerte del autor”. En Nara Araújo y Teresa Delgado (selec.), Textos de teoría y crítica literarias (pp. 221-224. Anthropos Editorial-Universidad Autónoma Metropolitana.

Baudelaire, C. (1961). Les fleurs du mal. Collection Internationale – Columbia University.

Bernabé, M. (2006). “El dandismo de Abraham Valdelomar”. Vidas de artistas. Bohemia y dandismo en Mariátegui, Valdelomar y Eguren (Lima, 1911-1922) (pp. 121-164). Beatriz Viterbo editora-Instituto de Estudios Peruanos.

Bobes, C. (2004). La metáfora. Gredos.

Brunel, P. & Chevrel, Y. (comps.). (1994). Compendio de literatura comparada. Siglo XXI Editores.

Castro Arenas, M. (1961). “Francis Jammes en la poesía de Valdelomar”. En De Palma a Vallejo (pp. 117-120). Populibros.

Cheesman, J. (1958). “Prólogo”. En Abraham Valdelomar. Obra poética. Asociación Peruana por la Libertad de la Cultura.

Chico Rico, F. (1988). Pragmática y construcción literaria. Discurso retórico y discurso narrativo. Universidad de Alicante.

Cornejo Polar, A. (1980). “Historia de la literatura del Perú republicano”. En Fernando Silva Santisteban (Ed.). Historia del Perú, tomo VIII (pp. 9-188). Mejía Baca.

Delgado, W. (1980). Historia de la literatura republicana. Ediciones Rikchay.

Díaz Falconí, J. (1965). La dimensión del recuerdo en Valdelomar. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Fernández Cozman, C. (2005).”El amor y el hogar en la poesía de Abraham Valdelomar”. En La soledad de la página en blanco. Ensayos sobre lírica peruana contemporánea (pp. 22-30). Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.

Fernández Cozman. C. (2008). La poesía hispanoamericana y sus metáforas. Universidad de Murcia.

Fernández Retamar, R. (1984). Para una teoría de la literatura hispanoamericana. Editorial Pueblo y Educación.

García Barrientos, J. L. (2000). Las figuras retóricas. El lenguaje literario 2. Arco Libros.

Gullón, R. (1963). Direcciones del modernismo. Gredos.

Halperín Donghi, T. (1990). Historia contemporánea de América Latina. Alianza Editorial.

Higgins, J. (2006). Historia de la literatura peruana. Universidad Ricardo Palma - Editorial Universitaria.

Mariátegui, J. C. (2002). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Amauta, 2002.

Mautino Guillén, A. G. (2020). “El discurso metafórico en la poesía erótica de Carlos Germán Belli”. Tesis, 13(16), 11–24. https://doi.org/10.15381/tesis.v13i16.18889

Mautino Guillen, A. G. (2023). “La oralidad escrita. Estilos de representación figurativa en la poesía afrodescendiente de Nicomedes Santa Cruz”. Metáfora. Revista de literatura y análisis del discurso, 10, 2023, 1-28. https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.146

Monguió, L. (1954). La poesía postmodernista peruana. Fondo de Cultura Económica.

Núñez, E. (1968). “Baudelaire en el Perú. Notas de centenario; 1867-1967”. Revista Iberoamericana, 34(65), 95-101.

Paz, O. (1985). Los hijos del limo. La Oveja Negra.

Raymond, M. (1960). De Baudelaire al surrealismo. Fondo de Cultura Económica.

Roggiano, A (1981). “Modernismo: origen de la palabra y evolución de un concepto”. En C. Vera y George R. Mc Muria (eds.). In Honor of Boyd G. Carter: A Collection of Essays (pp. 93-103). University of Wyoming.

Sánchez, L. A. (1988). “Prólogo”. En Abraham Valdelomar. Obras (pp. VII-XIX). Edubanco.

Sánchez, L. A. (1989). “Valdelomar y “Colónida”. En La literatura peruana. Derrotero para una historia cultural del Perú (1928-1936), Tomo IV. EMISA.

Silva Santisteban, R. (2000). “Introducción”. En Abraham Valdelomar. Obras completas (pp. 15-25). Ediciones copé.

Tamayo Vargas, A. (1948). “Peripecia del mar y de la costa en Abraham Valdelomar”. Revista Iberoamericana, 14(27), 73-89.

Valdelomar, A. (1988). Obras. Edubanco.

Valdelomar, A. (2000). Obras completas. Ediciones Copé.

Xammar, L. F. (1938). “El signo de Abraham Valdelomar en la literatura peruana del presente siglo”. [Tesis para optar el grado de Doctor en Literatura]. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Zubizarreta, A. (1971). “Prólogo”. En Abraham Valdelomar. Poesía y estética (pp. 7-17). Universo.

Publicado
2023-12-15
Cómo citar
Mautino Guillen, A. (2023). Metáforas cronotópicas y diagramáticas en la poesía de Valdelomar. SYNTAGMAS (Revista Del Departamento Académico De Lingüística – Unsaac), 2(2), 03 - 20. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v2i2.1208