Away, estudio etnolingüístico del léxico de la textilería andina en Puno

  • Luis Alberto Caira Huanca UNMSM
Palabras clave: Textilería, etnolingüístico, léxico, saber, iconografía.

Resumen

La investigación describe, sistematiza y registra el léxico quechua de la textilería andina en relación con saberes e iconografía en la región Puno; el objetivo de investigación fue registrar y sistematizar el léxico quechua que los pobladores utilizan en la textilería de Puno; la investigación es cualitativa de tipo etnográfico, se concluye, la textilería expresa la cosmovisión de las comunidades, donde la Pachamama, las personas, las deidades, las propias formas de vida y las actividades socioproductivas son parte de la expresión de la trama del tejido, el ayllu es el criador del tejido como herencia milenaria y el quechua es instrumento transmisor de la cultura, los tejedores tienen dominio de la lengua, el uso del léxico del tejido no es en su totalidad, el quechua está siendo fuertemente influenciada por el castellano, por ello la pérdida de términos en el vocabulario, desde la descripción, uso y función del saber del tejido.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adovasio JM., Lynch T. 1973. Preceramic textiles and cordage from Guitarrero cave, Peru. American Antiquity, 38(1), 84–90.

Aduni. 2001. Historia del Perú. Lumbreras Editores - Afined, Lima, Perú.

Ariel A. 2002. Memoria textil e industria del recuerdo en los Andes. Editorial Abya Yala, Quito, Ecuador.

Arnold D., Espejo E. 2013. El textil tridimensional. La naturaleza del tejido como objeto y como sujeto. Instituto de Lengua y Cultura Aymara, La Paz, Bolivia.

Burger R. 1998. Excavaciones en Chavín de Huántar. Editorial de la PUCP, Lima, Perú.

Caceres J. 2011. Tejidos del Perú Prehispánico. Edición del Autor, Lima, Perú.

Carrasco C. 2006. Trajes típicos comunidad de Urinsaya. Tarea Asociación Gráfica Educativa, Lima, Perú.

CHIRAPAQ. 2014. Por nuestros pueblos y culturas. Andar, Memoria y Propuesta de Chirapaq 1986–2013. CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, Lima, Perú.

Condori D. 2015. Etnias y Reinos Prehispánicos del Altiplano. Editorial Merú, Puno, Perú.

Corcuera, R. 2010. Herencia textil andina. Fundación CEPPA, Buenos Aires, Argentina.

Del Solar M. 2017. Memorias del tejido. Soluciones Prácticas, Lima, Perú.

Hoces S., Brugnoli P., Sinclaire C. 2006. Awakhuni, Tejiendo la Historia Andina. Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, Chile.

INC. 2006. Taquile y su arte textil. Argentina S.R.L., Puno, Perú.

Jímenez MJ. 2003. El tejido andino: tecnología y diseño de una tradición milenaria. El textil y la indumentaria. GEIIC., 1–12.

Jordán W. 2003. Tejidos y religiosidad en los andes. Gazate de Antropologia, 19(8), 8.

Magne A., Nina H. 2017. La memoria del tejido. Identidad cultural y desarrollo sostenible en el altiplano boliviano de La Paz y Oruro. Soluciones Prácticas, Lima, Perú. http://artesaniatextil.com/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DEL-TEJIDO-PARTE-1.pdf

Menares V. 2010. Conservación y restauración de textiles arqueológicos. Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Milla C. 2011. Génesis de la cultura andina. Amaru Wayra, Lima, Perú.

Morales D. 1993. Compendio histórico del Perú. Historia de la Arqueología: Del paleo-lítico al imperio Inca. Milla Batres, Lima, Perú.

Murra J. 2009. El mundo andino. Editorial de la PUCP, Lima, Perú.

Palao J. 2008. Conocimiento y Ciencia Andina. CARE Puno, Puno, Perú.

Phipps E., Hecht J., Esteras C. 2004. The Colonial Andes: Tapestries and Silverwork, 1530-1830. Ediciones M.E.T., Nueva York, EE.UU.

Prochaska R. 1990. Taquile y sus tejidos. Arius/ Concytec, Lima, Perú.

Prochaska R. 2017. Taquile, Tejiendo un mundo mágico. ICPNA, Lima, Perú.

Ravines R. 1980. Chan Chan, Metropoli Chimu. IEP, Lima, Perú.

Rowe AP. 1977. Warp-Patterned Weaves of the Andes. The Textile Museum, Washington D.C. EE.UU.

Ruiz J. 2002. Introducción a la iconografía andina. IDESI, Lima, Perú.

Salinas A. 2017. Descripción Estética de las Representaciones de la Naturaleza en el Tejido Inca. (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Nacional Diego Tito Quispe, Cusco, Perú. https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/187157/1/2017 Tesis de Pregrado Salinas Yabar Valeria Alexandra.pdf

Tamayo J. 1986. Nuevo compendio de Historia del Perú. Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

Publicado
2023-07-26
Cómo citar
Caira Huanca, L. A. (2023). Away, estudio etnolingüístico del léxico de la textilería andina en Puno. SYNTAGMAS (Revista Del Departamento Académico De Lingüística – Unsaac), 2(1), 57 - 72. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v2i2.1117