Memoria y formas poéticas quechuas de dos cantos quechuas incluidos en la obra de José María Arguedas

  • Eliana Maldonado Cano Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia
Palabras clave: Arguedas, poesía, Formas poéticas, memoria

Resumen

Este articulo presenta un análisis de dos de los cantos encontrados en la obra narrativa de José María Arguedas y se analizan desde la perspectiva de la recuperación de la memoria propuesta por Echeverri (2010) y Schwab (2015) y no como poemas desde una perspectiva europea: sino desde la postura de autores como Lienhard (2005), Mamani (2013), Espino (2015), Maldonado (2021), entre otros, que han venido trabajando las Formas poéticas quechuas como alternativa para entender los cantos quechuas, su simbolismo e importancia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arguedas, J. (1983a). Obras completas de José María Arguedas (vol. 1).Horizontes.

Arguedas, J. (1983b). Obras completas de José María Arguedas (vol. 2).Horizontes.

Arguedas, J. (1983c). Obras completas de José María Arguedas (vol. 3).Horizontes.

Arguedas, J. (1983d). Obras completas de José María Arguedas (vol. 4).Horizontes.

Arguedas, J. (1983e). Obras completas de José María Arguedas (vol. 5).Horizontes.

Arguedas, J. (2012a). Obras completasde José María Arguedas (vol. 6).Horizontes.

Arguedas, J. (2012b). Obras completasde José María Arguedas (vol. 7).Horizontes.Arguedas, J. (2012c). Obras completasde José María Arguedas (vol. 8).Horizontes.

Arguedas, J. (2012d). Obras completas de José María Arguedas (vol. 9).Horizontes. Arguedas, J. (2012e). Obras completas de José María Arguedas (vol. 10).Horizontes.

Arguedas, J. (2012f). Obras completas de José María Arguedas (vol. 11).Horizontes. Arguedas, J. (2012g). Obras completas de José María Arguedas (vol. 12).Horizontes.

Arguedas, J.(1966).DiosesyhombresdeHuarochirí.Lima:TalleresgráficosP.LVillanueva.

Echeverry,J.(2010). Canasto de viday canasto de las tinieblas: memoria indígena del tiempo del caucho. EnF.CorreaRubio,J.P.ChaumeilyR.PinedaCamacho(eds.),El aliento de la memoria: Antropología e historia en la Amazonia (pp.470-484).UniversidadNacionaldeColombia,InstitutoFrancésdeEstudiosAndinos (IFEA) y Centre NationaldelaRechercheScientifique(CNRS).

Espino, G. (2006) Poéticas quechuas:Garcilaso,GuamánPomayAnchorena.Letras,77,93-103.

Garcilaso,I.(1923).Comentarios reales; que tratan del origen de los Incas. Madrid.

González,H. (1952).Arteydiccionarioqquechua-español.Lima:UniversidadNacionaldeSanMarcos.

GuamánPoma,F.(1615).Nueva corona inca y buen gobierno. México: Fondo de Cultura Económica.

Husson, J. (2002). Literatura quechua. Boletín del Instituto Riva-Agüero,29,387-522.

Lara,J. (1947).La poesía quechua. México: Fondo de Cultura Económica.

Lienhard (2005).La cosmología poética en los huaynos quechuas tradicionales/ActaPoética26(1-2).Primavera-otoño.Tomadode:file:///C:/Users/DV7/Downloads/dcart.pdf

Maldonado(2021).José María Arguedas: memoria, renovación y politización de las formas poéticas quechuas. Tesis Doctoral. Universidad de Antioquia. Medellín.

Mamani,M. (2013). Ahayu-Watan:suma poética de Gamaliel Churata. Compilación y estudio. Lima: editorial Pakarina.

Rama,A(1984).Transculturación narrativa en américa Latina. Segunda edición. Ediciones Andariego

Schwab, G (2015). “Escribir contra la memoria y el olvido”. En Silvana Mandolessi / Maximiliano Alonso (eds):Estudiossobrememoria.Perspectivasactualesynuevosescenarios.Córdoba,Argentina:Editorial Eduvim2015,53-84

Thiongó, N. (2015).Descolonizar la mente. México. Fondo de Cultura Económica.

Vivas, S. (2015). Vasallos de la escritura alfabética Riesgo y posibilidad de la literatura aborigen. EstudiosdeLiteraturaColombianaN.º25,julio-diciembre,2009.

Publicado
2023-01-17
Cómo citar
Maldonado Cano, E. (2023). Memoria y formas poéticas quechuas de dos cantos quechuas incluidos en la obra de José María Arguedas. SYNTAGMAS (Revista Del Departamento Académico De Lingüística – Unsaac), 1(1), 3-9. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v1i1.1049