COMPARACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS DE BACCETTI Y FISHMAN EN LA ESTIMACIÓN DE LA MADUREZ ÓSEA EN PACIENTES DE 12 A 13 AÑOS DE LA I.E. URIEL GARCIA, CUSCO

Abstract

Introducción: El desarrollo y crecimiento es un proceso vital de una persona y, para evaluarlo, es necesario conocer la madurez ósea, la cual es considerada uno de los indicadores más confiables y que se ha ido investigando métodos radiográficos en diferentes partes del cuerpo para determinarla. Objetivo: Comparar los métodos de Baccetti y Fishman en la estimación de la madurez ósea en pacientes de 12 a 13 años. Método: diseño no experimental, correlacional, cuantitativo, transversal con una muestra de 40 estudiantes de 12 y 13 años. Resultados: el 70% de pacientes que se encuentran en la etapa 3 de madurez ósea según el método de Baccetti también se encuentran en la etapa 3 de madurez ósea con el método de Fishman; del mismo modo, el 83.3% de los pacientes que se encuentran en la etapa 4 del método de Baccetti se encuentran también en la etapa 4 del método de Fishman. Según el coeficiente de correlación de Spearman (Rho= +0.697), se demostró que existe una alta correlación positiva y significativa entre ambos métodos. Conclusión: el método de Baccetti es tan eficaz como el método de Fishman en la estimación de la madurez ósea de los pacientes al tener una alta correlación positiva y significativa entre ambos métodos, siendo innecesario el uso de radiografías de mano-muñeca.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Lyset Yoshimara Condori Ccacya, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Cirujano dentista de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

References

1. Jiménez R, Molina J, Bacallao J, Jiménez L, Valladares V, Álvarez O. Estudio de alguno de los factores que condicionan el tamaño del neonato. Rev Esp Ped. 1984; 2:129-95.
2. Vellini F. Ortodoncia, Diagnóstico y Planificación clínica. 2da. ed. Sao Paulo: Artes Médicas; 2004.
3. Demirjian A, Goldstein H, Tanner J. A New System o Dental Age Assessment. Am J Hum Biol. 1973; 45(2):211-227.
4. Águila F. Crecimiento craneofacial. Ortodoncia y Ortopedia. 1ra. ed. Venezuela: Actualidades Medico Odontológicas Latinoamericana; 1993.
5. Tanner J. Normal Growth and techniques of growth assessment. Clin Endocrinol Metab. 1986; 15(3):411-51.
6. Lecca R, Carruitero M. Relationship between dental calcification and skeletal maturation in a Peruvian sample. Dental Press J Orthod. 2017; 22(3):89-96.
7. Flores C, Mauricio F, Orellana M, Major P. Association between growth stunting with dental development and skeletal maturation stage. Angle Orthod. 2005; 75(6):935-40.
8. Basaran G, Ozer T, Hamamci N. Cervical vertebral and dental maturity in Turkish subjects. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2007; 131(4): 447.e13- 20.
9. Premkumar S. Text book of Craneofacial Growth. 1ra. ed. India: Jaypee; 2011.
10. COX L. The biology of bone maturation and ageing. Acta Paediatr Suppl. 1997; 423:107-8
11. Peña C. Estimación de la edad dental usando el método de Dermijian en niños peruanos [Tesis para optar el título de Cirujano Dentista]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos;2010
12. Gilli G. The assessment of skeletal maturation. Horm Res. 1996;45 Suppl 2:49-52.
13. D’ Escrivan L. Ortodoncia en dentición mixta. 1ra ed. Venezuela: Amolca; 2007.
14. Burstone C. Process of maduration and growth prediction. Am J Orthod. 1963; 49(12):907-919.
15. Koch G, Modeer T, Poulsen S, Rasmusssen P. Odontopediatria.Enfoque clínico. 1ra ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1994.
16. Gill D, Naini F. Ortodoncia: Principios y práctica. 1ra ed. Mexico:El Manual Moderno; 2013.
17. Alkhall HA, Wong RW, Bakr AB. Correlation between Chronological Age, Cervical Vertebral Maturation and Fishman’s Skeletal Maturity Indicators in Southern Chinese. Angle Orthod. 2008; 78(4):591-6
18. Franchi L, Baccetti T, De Toffoi L, Polimeni A, Cozza P. Phrases of the dentition for the assessment of skeletal maturity: a diagnostic performance study. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2008; 33(1):395-400.
19. Perinetti G, Contardo L, Gabrieli P, Baccetti T, Di Lenarda R. Diagnostic performance of dental maturity for identification of skeletal maturation phase. Eur J Orthod. 2012; 34(4):487-92.
20. Gómez R, Arruda M de, Hobold E, Abella C, Camargo C, Martinez C, Cosio M. Valoración de la maduración biológica: usos y aplicaciones en el ámbito escolar. Rev Andal Med Deporte. 2013; 6(4):151-160.
21. García P, Torre H, Flores L, Rea J. The Cervical Vertebrae as maturational indicators. J Clin Orthod. 1998; 32(4):221-5
22. Fishman LS. Radiographic evaluation of skeletal maturation. A clinically oriented method based on hand-wrist films. Angle Orthod. 1982; 52(2):88- 112.
23. Ríos L, Soldevilla L. Relación entre los estadios de maduración esqueletal y calcificación dentaria. Av Odontoestomatol. 2014; 30(1):23-28.
24. Flores C, Burguess C, Champney M, Jensen RJ, Pitcher MR, Major PW. Correlation of Skeletal Maturation Stages Determined by cervical vertebrae and hand - wrist Evaluations. Angle Orthod. 2006; 76(1):1-5.
25. Perinetti G, Callovi M, Salgarello S, Biasotto M, Contardo L. Eruption of the permanent maxillary canines in relation to mandibular second molar maturity. Angle Orthod. 2013; 83(4):578-83.
26. Baccetti T, Franchi L, McNamara J. The Cervical Vertebral Maturation (CVM) Method for the Assessment of Optimal Treatment Timing in Dentofacial Orthopedics. Semin Orthod. 2005; 11:119-129.
27. Bichara S. Ortodoncia. 1ra ed. Mexico: McGraw-Hill; 2001.
28. Kumar S, Singla A, Sharma R, Virdi MS, Anupam A, Mittal B. Skeletal maturation evaluation using mandibular second molar calcification stages. Angle Orthod. 2012; 82(3):501-6
29. Bernal N, Arias M. Indicadores de maduración esquelética y dental. CES odontol. 2007; 20(1):59-68.
30. Mejía G, Canseco J, Martínez C, Reyes A, Cuairán V. Correlación entre los estadios de maduración carpal y los estadios de desarrollo del canino mandibular en pacientes que reciben tratamiento ortodóncico. Rev Odont Mex. 2014; 18(1):9-13.
31. Chen J, Hu H, Guo J, Liu Z, Liu R, Li F, Zou S. Correlation between dental maturity and cervical vertebral maturity. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2010; 110(6):777-83.
32. Camacho P. Correlación de la valoración de la madurez esquelética en base a diversos métodos de determinación en población española [Tesis para optar el grado de doctor en Odontología]. Universidad De Sevilla; 2018.
33. Constenla B. Comparación del método de maduración ósea vertebral cervical cvms con dos métodos de maduración ósea carpal en pacientes chilenos del postgrado de ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial [Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista]. Universidad Andrés Bello; 2015.
34. Morales A, Canseco J, Canseco J, Cuairán V, Díaz R. La correlación entre el análisis cervical y carpal de maduración ósea en niños y niñas mexicanos 9 a 16 años del Hospital Infantil de México” Federico Gómez”. Rev Mex Ortod, 2015; 3(4):233-238.
35. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM- Principios Éticos para las investigaciones Médicas en seres humanos [Internet]. [Consultado 21 mar 2017]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
36. Iñiguez R. Análisis comparativo de la edad ósea mediante radiografía carpal y radiografía cefálica lateral en pacientes de 8 a 12 años de edad atendidos en la clínica integral de la facultad de odontología de la universidad de las américas [Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista]. Universidad de las Américas; 2015.
37. Chuquimia J. Utilidad de la evaluación de la maduración de las vértebras cervicales en la determinación de edad cronológica en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Arequipa 2018 [Tesis para optar el grado Académico de Maestro en Ciencias: con mención en Peritación Criminalística]. Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa; 2018.
38. Figueroa J. Relación entre los estadíos de maduración ósea mediante los métodos radiográficos carpal, del dedo medio y de vértebras cervicales en sujetos de 7 a 18 años de edad [Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista]. Universidad Privada Antenor Orrego; 2017.
39. Pilco E. Relación de la edad cronológica con la maduración ósea a través del análisis carpal (método de fishman) y vertebral (método de hassel y farman) en pacientes de 8 a 13 años que son atendidos en el área de ortodoncia de la UNJBG periodo 2014 [Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista]. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; 2015.
Published
2025-01-21
Section
ARTÍCULO ORIGINAL