FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN GESTANTES DEL PUESTO DE SALUD DE CHOCCEPUQUIO – ANDAHUAYLAS
Abstract
Introducción: Las infecciones de las vías urinarias son frecuentes durante el embarazo, probablemente porque el crecimiento uterino y las hormonas producidas durante el embarazo ralentizan el flujo urinario en los conductos que conectan los riñones a la vejiga. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario en gestantes. Metodología: estudio aplicado, nivel analítico, observacional, de casos y controles, retrospectivo y transversal. La muestra fue de 60 mujeres grávidas con infección de tracto urinario (casos) y 60 mujeres grávidas sin infección del tracto urinario (controles). Resultados: edad ≤ 17 años con (OR: 3,32; IC 95%: 1,83-6,11), con nivel de instrucción secundaria completa (OR: 1,50; IC 95%: 1,10-2,04), nivel socioeconómico pobre (OR: 1,34; IC 95%: 0,62-2,89) y procedencia urbana (OR: 2,89; IC 95%: 1,35-6,16). Los factores de riesgo obstétricos asociados son: controles prenatales < a 6 controles prenatales presentados (OR: 3,21; IC 95%: 1,52-6,79), paridad primigesta (OR: 1,97; IC 95%: 1,00-3,88), antecedentes de ITU (OR: 3,50; IC 95%: 1,64-7,45) y edad gestacional de diagnóstico de la ITU (OR: 2,09; IC 95%: 1,27-3,45). Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el puesto de salud de Choccepuquio fueron factores personales como la edad, nivel de instrucción, nivel socioeconómico, procedencia y factores obstétricos como controles prenatales deficientes, paridad primigesta, antecedentes de ITU, edad gestacional de diagnóstico de la ITU en el primer trimestre.
Downloads
References
2. Quirós A, Apolaya M. Prevalencia de infección de la vía urinaria y perfil microbiológico en mujeres que finalizaron el embarazo en una clínica privada de Lima, Perú. Gineco Obstetra Mex. [internet]. 2018 [citado 2 septiembre 2023]; 86(10): 634–9. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412018001000634
3. Lee A, Mullany L, Koffi A, Rafiqullah I, Khanam R, Folger L, et al. Urinary tract infections in pregnancy in a rural population of Bangladesh: population-based prevalence, risk factors, etiology, and antibiotic resistance. BMC Pregnancy Childbirth [Internet]. 2019 [citado 2 septiembre 2023];20(1):1. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31892316/
4. Espitia De La Hoz. Infección urinaria en gestantes; prevalencia y factores asociados en el eje cafetero, [internet]. Colombia. Revista urología Colombia. 2018-2019. [citado 2 septiembre 2023]. Disponible en: http://www.thieme-connect.de/DOI/DOI?10.1055/s-0040-1722238
5. Carvajal A. MD P. Manual de Obstetricia y Ginecología XIV Edición-2023 [Internet]. XIV. Carvajal Jorge, editor. Chile; 2023. 780 p. Disponible en: https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2023/03/Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2023-FINAL_compressed.pdf
6. Cobas L, Navarro Y. Gestantes con infección urinaria pertenecientes a un área de salud del municipio Guanabacoa. [internet]. La Habana. Revista médica Electrón. 2021 [citado 30 de junio 2023]; 43(1): 1-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000102748
7. Long B, Koyfman A. The Emergency Department Diagnosis and Management of Urinary Tract Infection. Emergency medicine clinics of North America. [Internet]. 2019 [citado 30 de junio 2023]; 34(4):685-710. Disponible desde: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30296999/
8. Chiquito E, Quijije A, Orellana K. Infección urinaria en mujeres embarazadas; Prevalencia diagnóstico y complicaciones en América Latina. MQRInvestigar. 2023 [citado 1 de julio 2023]; 7(1): 1178-1194. Disponible desde: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1178-1194
9. Scheneeberger C, Geerlings S, Middleton P, Crowther C. Interventions for preventing recurrent urinary tract infection during pregnancy. The Cochrane database of systematic reviews. [Internet]. 2018 [citado 1 de Julio 2023]; 2015(7): CD009279. Disponible desde: https://doi.org/10.1002/14651858.CD009279.pub3
10. Espitia F. Urinary Infection in Pregnant Women: Prevalence and Associated Factors in the Eje Cafetero, Colombia, 2018-2019. Urología Colombiana. 2021[citado 2 de julio 2023]; 30(2):98-104. Disponible desde: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0040-1722238
11. Martínez A. et al. Estudio de casos y control en amenaza de parto pretérmino y sus factores de riesgo en gestantes en un hospital de referencia del Perú durante la pandemia COVID-19. [internet]. Memorias del instituto de salud.2022 [citado 5 julio 2023]; 20(1): 39-45. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282022000100039
12. hospital sub regional de Andahuaylas. informe anual de los indicadores hospitalarios del año 2022. [Internet]; [citado el 5 de julio del 2023]. Disponible en: https://hospitalandahuaylas.gob.pe/unidad-de-estadistica-e-informatica/
13. Herraiz M HA. Infección del tracto urinario en la embarazada | Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica [Internet]. [citado 8 julio]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosasmicrobiologia-clinica-28-articulo-infeccion-del-tracto-urinarioembarazada-13091447
14. Johnson C, Rocheleau C, Howley M, Chiu S, Arnold K, Ailes E. Characteristics of Women with Urinary Tract Infection in Pregnancy. J Womens Health (Larchmt) [Internet]. 2021 [citado 7 de julio 2023] ;30(11):1556–64. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34491115/
15. AlShamlan N, AlOmar R, et al. The Epidemiology, Associated factors and Bacterial Profile of Asymptomatic bacteriuria in pregnant women. [internet]. A retrospective chart Review study in Saudi Arabia. 2022 [citado 8 julio del 2023]: 14:1749-1759. Disponible en: https://www.dovepress.com/the-epidemiology-associated-factors-and-bacterial-profile-of-asymptoma-peer-reviewed-fulltext-article-IJWH
16. Getaneh T, Negesse A. et al. Prevalence of urinary tract infection and its Associated factors among pregnant women in Ethiopia: [internet]. Biomed research internacional. 2021 [citado 10 de julio 2023]: 1-12. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/bmri/2021/6551526/
17. Lee A, Mullany L, Koffi A. et al. Urinary tract infection in pregnancy in a rural population of Bangladesh. Population based prevalence, risk factors, etiology, and antibiotic, resistance. [internet]. BMC pregnancy Childbirth. 2019 [citado 13 de julio 2023]; 20(1). Disponible desde: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31892316/
18. Rafael Luque DC. Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2021. [tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano en internet]. Lima-Perú: Universidad Nacional Federico Villareal, facultad de Medicina; 2023 [citado el 20 de julio 2023]. 57 p. Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe:8080/handle/20.500.13084/7013
19. Torre Guerra DA. Factores predisponentes para desarrollar infección de tracto urinario en gestantes del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el 2019. [tesis título profesional de Médico Cirujano en internet]. Lima-Perú: Universidad privada San Juan Bautista, facultad de ciencias de la salud; 2020. [citado 30 de julio 2023]; 64 p. Disponible desde: https://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/20.500.14308/2625
20. Troncoso M. Factores de riesgo asociados a infección del tracto urinario BLEE positivo en gestantes del hospital nacional Sergio Bernales durante el 2019. [tesis título profesional en internet]. Lima-Perú. Universidad nacional Federico Villareal. Facultad de Medicina; 2020. [citado 1 agosto 2023], 42p. Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/4490/TRONCOSO_PEREZ_MARIA_LUISA.pdf?sequence=5&isAllowed=y
21. Nazario Pérez P V. Prevalencia y factores de riesgo de infecciones urinarias en gestantes atendidas, Hospital Público, Chachapoyas, 2020. [tesis de maestría en internet]. Chachapoyas-Perú: Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza Amazonas, escuela de posgrado; 2023 [citado 24 de julio 2023]; 42 p. Disponible en: https://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/3357
22. Tchente C, Okalla C, Nouwe C. et al. Clinical presentation, risk factors and pathogens involved in bacteriuria of pregnat women attending antenatal clinic of 3 hospitals in a developing country. [internet]. BMC pregnancy Childbirth. 2019 [citado 20 de julio 2023]; 19(1): 143. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31035943/
23. Bonzano Huamaní BM, Flores Ataucusi JN. Factores de riesgo asociados a infecciones del tracto urinario en gestantes. Centro de salud de Palmapampa. 2021.[ tesis profesional]. [internet]. Ayacucho-Perú. UNSCH. [citado 20 de julio 2023]: 97 p. Disponible en: http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5213
24. Palomino C. Caracterización de la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el centro de salud Kishuara, Andahuaylas 2019. [tesis de segunda especialidad en internet]. Kishuara-Perú. Universidad nacional de Huancavelica. Facultad de obstetricia; 2020 [citado 26 de marzo 2024]. Disponible en: https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/e65de60f-610c-431e-a6cb-44b083b7006e/content
25. Schlessinger A, Rodríguez S, Tobar V, Iregui J, Hernández C. Frecuencia reportada de infección de vías urinarias no complicada en mujeres universitarias. Urología colombiana, [Internet]. 2020 [citado 15 agosto 2023];19(2):3. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3423496
26. Delgado P, Ortega Y. Infecciones de las vías urinarias y de trasmisión sexual. [internet]. Nefrología al día. 2020 [citado 15 de agosto 2023]. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-infecciones-vias-urinarias-trasmision-sexual-462
Copyright (c) 2025 Yaneth De La Cruz Moreno, Karina Yasmin Sulca Carbajo, Silvia Zoila Vega Mamani

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
B. Los autores pueden presentar a la revista trabajos difundidos como pre-print en repositorios de acceso abierto. Sin embargo, esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
C. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Antoniana de Estomatología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Antoniana de Estomatología.
D. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Antoniana de Estomatología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).