RELACIÓN ENTRE EL ESPACIO AÉREO FARÍNGEO Y DEFORMIDADES DENTOFACIALES, EN RADIOGRAFÍAS CEFALOMÉTRICAS DE PACIENTES QUE ACUDEN A UN CENTRO RADIOLÓGICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO
Resumen
Introducción: Las vías respiratorias cumplen un rol importante para la salud de las personas, ya que un ingreso adecuado de aire a través de la respiración contribuye a un desarrollo y crecimiento adecuado de las estructuras craneofaciales. Objetivo: determinar la relación entre el espacio aéreo faríngeo y las deformidades dentofaciales, en radiografías cefalométricas. Metodología: enfoque cuantitativo de tipo no experimental, diseño descriptivo-retrospectivo. La muestra estuvo comprendida por 110 radiografías laterales digitales. Se utilizó el software Nemoceph, el cual nos brindó los datos, a través de los trazados cefalométricos de Steiner para obtener la deformidad dentofacial y McNamara para obtener la dimensión del espacio aéreo faríngeo, los cuales fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 26. Resultados: Dentro del grupo de estudio, la deformidad dentofacial que prevaleció fue la Clase II con un 55,5%, seguida de la Clase I (37,3%) y finalmente la Clase III (7,2%). Según el sexo, el 29,1% corresponde al sexo masculino Clase II y el 19,1% al sexo femenino Clase I. En cuanto al espacio aéreo faríngeo, el 62,7% presentó un espacio nasofaríngeo con medidas dentro de la norma, prevaleciendo el sexo masculino (34,5%), disminuido 35,5%, donde prevaleció el sexo femenino (21,8%) y aumentado 1,8% correspondiente al sexo masculino. En cuanto al espacio de la orofaringe, el 71,8% presentó medidas dentro de la norma, donde prevaleció el sexo femenino (40%), disminuido 26,4%, donde prevaleció el sexo masculino (18,2%), y aumentado 1,8%, correspondiente al sexo femenino. Conclusiones: En el presente estudio se demostró que no existe una relación estadística entre las variables espacio aéreo faríngeo y las deformidades dentofaciales.
Descargas
Citas
2. Baccetti T, Franchi L, McNamara J. The Cervical Vertebral Maturation (CVM) Method for the Assessment of Optimal Treatment Timing in Dentofacial Orthopedics. Semin Orthod. 2005; 11:119-129.
3. Kumar S, Singla A, Sharma R, Virdi MS, Anupam A, Mittal B. Skeletal maturation evaluation using mandibular second molar calcification stages. Angle Orthod. 2012; 82(3):501-6
4. Belmont F, Godina G, Ceballos H. El papel del pediatra ante el síndrome de respiración bucal. Acta Pediátrica de México. 2008; 29(1):1-6.
5. Camacho P. Correlación de la valoración de la madurez esquelética en base a diversos métodos de determinación en población española [Tesis para optar el grado de doctor en Odontología]. Universidad de Sevilla; 2018.
6. Feng X, Li G, Qu Z, Liu L, Näsström K, Shi X-Q. Comparative analysis of upper airway volume with lateral cephalograms and cone-beam computed tomography. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. 2015; 147(2):197-204.
7. Morales A, Canseco J, Canseco J, Cuairán V, Díaz R. La correlación entre el análisis cervical y carpal de maduración ósea en niños y niñas mexicanos 9 a 16 años del Hospital Infantil de México” Federico Gómez”. Rev Mex Ortod, 2015; 3(4):233-238.
8. Iñiguez R. Análisis comparativo de la edad ósea mediante radiografía carpal y radiografía cefálica lateral en pacientes de 8 a 12 años de edad atendidos en la clínica integral de la Facultad de Odontología de la Universidad de las Américas [Tesis para optar el título profesional de cirujano dentista]. Universidad de las Américas; 2015.
9. Figueroa J. Relación entre los estadíos de maduración ósea mediante los métodos radiográficos carpal, del dedo medio y de vértebras cervicales en sujetos de 7 a 18 años de edad [Tesis para optar el título profesional de cirujano dentista]. Universidad Privada Antenor Orrego; 2017.
10. Gómez D., Rivas R., Sierra E., Díaz R. Caracterización de la vía aérea faríngea en pacientes Clase II en relación con el patrón facial esquelético. Revista Mexicana de Ortodoncia. 2016; 4(4):227-233.
11. Kaur S, Rai S, Kaur M. Comparison of reliability of lateral cephalogram and computed tomography for assessment of airway space. Nigerian Journal of Clinical Practice. 2014; 17(5):629-636.
12. Laxmi NV, Talla H, Meesala D, Soujanya S, Naomi N, Poosa M. Importance of cephalographs in diagnosis of patients with sleep apnea. Contemporary Clinical Dentistry. 2015; 6(6):221-226.
13. Varela M, García-Camba P. Obstrucción de la vía aérea superior y deformidades dentofaciales. Curso de Actualización en Pediatría 2017. 2017; 3(0):233-245.
14. Duque Y., García C., Ibarra L., Vinent R. Características epidemiológicas de la oclusión dentaria en niños de 5 a 11 años. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2011; 15(3):123-133.
15. Gomes AM de P. Qualidade de vida de pacientes com deformidades dentofaciais: o impacto da reabilitação bucomaxilofacial. [Tesis Doctoral] Brasil: Universidad Estadual Pulista; 2019:82.
16. MINSA. Guía Práctica Clínica de Deformidades Dentofaciales. Instituto Nacional de Salud del Niño. 2018; 170: 1-13.
17. Peñafiel C. Análisis de las vías aéreas en pacientes con obstrucción respiratoria: Centro Radiodiagnóstico Dentaimagen 2017-2018. [Tesis de Licenciamiento] Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2018.
18. Olivares F, Vergara C. Longitud anteroposterior de la vía aérea superior en pacientes clase esqueletal I, II y III, evaluados en telerradiografías digitales del Servicio de Imagenología Oral y Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Fines Terrae entre el año 2015 al 2017. [Tesis de Licenciatura] Chile: Universidad Fines Terrae, 2018.
19. Rodríguez D. Diámetro de vías aéreas superiores asociado al biotipo facial y clase esquelética, pacientes Clínica Postgrado de Ortodoncia, UJAT 2017. [Tesis Segunda Especialidad] México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2017.
20. Pérez L. Valores cefalométricos de las vías aéreas en una población infantil española y su relación con la clase esquelética. [Tesis Doctoral] España: Universidad Complutense de Madrid; 2015
21. Mendoza J, Caballero S, Ghersi H. Estudio comparativo del espacio aéreo faríngeo según deformidades dentofaciales en radiografías cefalométricas. Rev. Estomatológica Herediana. 2020; 30(1):24-30.
22. Urtecho I. Dimensiones de las vías aéreas superiores según McNamara y la relación esquelética anteroposterior según Steiner de pacientes que acuden al Centro Especializado de formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. [Tesis Segunda Especialidad] Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019.
23. Quiroz F. Valores promedio de las dimensiones de la vía aérea en pacientes con relación esquelética clase II atendidos en la Clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM. [Tesis de Licenciatura] Lima: Universidad Nacional de San Marcos; 2017.
24. Arias L. Valores promedio de la nasofaringe y orofaringe en pacientes con relación esquelética clase I atendidos en la clínica de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Tesis de Licenciatura] Lima: Universidad Nacional de San Marcos; 2015.
Derechos de autor 2025 Kevin Tapia Gibaja, Yahaira Paola Vargas Gonzales
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
A. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
B. Los autores pueden presentar a la revista trabajos difundidos como pre-print en repositorios de acceso abierto. Sin embargo, esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
C. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Antoniana de Estomatología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Antoniana de Estomatología.
D. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista Antoniana de Estomatología (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).