La racionalidad andina en el cuento “Tutupaka llakkta o el mancebo que venció al diablo” según el recorrido generativo semiótico

  • José Antonio Latorre Llanos Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Resumo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis de la semiosis en el relato “Tutupaka llakkta o el mancebo que venció al diablo” mediante la aplicación del Recorrido generativo y el programa actancial propuestos por Greimas. El relato analizado pertenece a la tradición oral, fue traducido y publicado por el padre Jorge Lira, pero tomado de la narración de Carmen Taripha, originaria de Maranganí, Canchis. El análisis se llevó desde la identificación del arco general hasta la esquematización de las escenas; en el proceso, se examinaron los actantes, tramas intertextuales y el recorrido narrativo, lo que nos condujo a la identificación de arquetipos narrativos, y elementos de racionalidad adaptados de manera singular al relato. Se enfoca en la exploración de la narrativa oral andina como una manifestación vital y trascendental que refleja tanto el pensamiento cognitivo ancestral. Se empleó el Recorrido generativo, enfoque de investigación de naturaleza cualitativa y documental, verificando la presencia de actantes con diversos roles que desempeñan funciones dentro de la narración del relato, y que el programa narrativo y el recorrido se cumplen de manera invariable en el relato, siguiendo las transformaciones señaladas en el análisis. Así mismo, hallamos que las narrativas andinas contienen patrones universales reflejados que proporcionan una base común, y que los elementos culturales regionales y las particularidades propias humano enriquecen y singularizan las narrativas. Tras la discusión, concluimos que los principios de la racionalidad en la región andina se ven representados dentro del relato. Figuras como el Diablo o la Matrona reflejan este sincretismo. Este estudio, además, proporciona una visión de la narrativa andina, demostrando su riqueza, su complejidad y su capacidad de transmitir tanto la herencia ancestral como la realidad contemporánea, lo que contribuye a la comprensión de la cultura y la identidad en la región andina.  

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2024-06-14
Como Citar
Latorre Llanos, J. A. (2024). La racionalidad andina en el cuento “Tutupaka llakkta o el mancebo que venció al diablo” según el recorrido generativo semiótico. SYNTAGMAS (Revista Del Departamento Académico De Lingüística – Unsaac), 3(1), 83-116. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v3i1.1298