Extracción de tercer molar inferior retenida. Reporte de caso

Palabras clave: tercera molar, retenida, odontología

Resumen

La exodoncia de terceros molares inferiores retenidos es uno de los procedimientos más frecuentes en cirugía bucal, y requiere de un adecuado diagnóstico, planificación y ejecución para minimizar los riesgos y complicaciones asociados. Reporte de caso. El presente caso trata de un paciente masculino de 22 años que acude a la clínica odontológica “Alina Rodríguez de Gómez” de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco por presentar dolor intenso y molestias a la masticación en el sector posteroinferior derecho. Al examen clínico se observa la pieza dentaria retenida. Al examen radiográfico se observa la pieza 4.8 retenida, por la cual se programó la cirugía de la pieza 4.8. La extracción se realizó mediante una incisión lineal y una descarga a la altura de la cara distal del segundo molar, luego se realizó el levante del colgajo para posteriormente realizar la odontosección para extraer dicha pieza dentaria. Resultado; la recuperación de la paciente fue favorable, sin complicaciones postquirúrgicas. Conclusión: Realizar un tratamiento eficaz y correcto es necesario realizar un correcto diagnóstico clínico y estudios complementarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Shareem Scarlet Florez Torre, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Estudiante de la facultad de Odontología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

Nelly Valdez Aduviri, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Cirujano dentista y doctora en Salud Pública, docente de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Citas

1. Jaimes Castillo K. Tratamiento quirúrgico de una tercera molar inferior semi-incluida [Internet]. Universidad Peruana Los Andes; 2023 [citado el 5 de agosto del 2024]. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/6819
2. Moreira Zevallos PN, Barona Terán JE, Moreira Bolaños JS. Características de los terceros molares inferiores impactados observados por medios radiográficos. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2014. Medicina [Internet]. 2020;22(2):47–52. Disponible en: http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v22i2.779
3. Godoy RMM. Relación entre la presencia de terceros molares inferiores retenidas en posición mesio-angular y el apiñamiento dentario del sector antero-inferior en pacientes de 18 a 28 años [Internet]. cybertesi. 2011 [Citado el 5 de agosto del 2024] Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a72a957d- 7783-4673-9289-60c9254d0d83/content
4. Ocrospoma JMA. Eficacia del enjuagatorio de clorhexidina como coadyuvante en la prevención de complicaciones postoperatorias, en cirugía de terceros molares inferiores [Internet]. Cybertesis. 2007 [citado el 5 de agosto del 2024] Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ff6f47e-7e7a-42e7- 88b6-905d16a7e13f/content
5. Cerrate VMC. Comparacion del Diclofenaco y Ketorolaco para prevenir el dolor posterior a cirugía de tercer molar retenida [Internet]. Cybertesis. 2007 [citado el 5 agosto del 2024] Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1371ff6a-6685-4719- 9742-8c4affb9be49/content
6. Soto Orejón VM, Tejeira Arias WM. Proximidad de terceros molares inferiores al conducto dentario inferior en estudio radiográfico en pacientes que acuden a EsSalud, 2021. Universidad Peruana Los Andes; 2022 [citado el 5 agosto del 2024] Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/3983
7. Melgar Ruiz, Zintia Vaneza Gómez Chávez, Yelsin. Posiciones más frecuentes de terceros molares inferiores según la clasificación de Pell & Gregory y Winter en el centro de tomografía y radiología maxilofacial - Ayacucho 2021 [Internet]. repositorio.uss. 2022 [citado el 5 de agosto del 2024]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/9606
8. Aguilar A, Leydy J. Colgajo envolvente vs.colgajo triangular en cirugía de terceros molares inferiores retenidos [Internet]. 2023 [citado el 5 de agosto del 2024]. Disponible en: http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35060
9. Gálvez C, Florian R. Espacio disponible la erupción del tercer molar inferior en pacientes de 18 a 35 años que asisten al curso de cirugía Estomatológica II de la Universidad Alas Peruanas filial Huacho en el 2019 [Internet]. Universidad Alas Peruanas; 2021 [citado el 5 de agosto del 2024]. Disponible en: https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/9391
10. Nehme W, Fares Y, Abou-Abbas L. Piezo-surgery technique and intramuscular dexamethasone injection to reduce postoperative pain after impacted mandibular third molar surgery: a randomized clinical trial. BMC Oral Health [Internet]. 2021;21(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12903-021-01759-x
11. GRANILLO. Daño a segundo molar por tercer molar impactado en posición mesioangular: Reporte de un caso clínico [Internet]. Uaemex.mx. [citado el 5 de agosto del 2024]. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/111433/Ciencia%20Odontol%C3%83%C2%B3gica%20978-980-7898-13-3.pdf?sequence=1#page=60
12. Ricse H, Aurora A. Cirugía odontomaxilar de tercera molares impactadas pieza 4.8. Reporte de caso clínico. 2022 [citado el 5 de agosto del 2024]; Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/4531
13. Goicochea P, Estefanía C. Factores asociados a la indicación de exodoncia profiláctica de tercer molar inferior en el tratamiento de ortodoncia, Perú - 2021 [Internet]. Universidad Señor de Sipán; 2023 [citado el 5 de agosto del 2024]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/11962
14. Herrera S, Jacqueline M. Exodoncia profiláctica vs preservación de tercer molar retenido asintomático [Internet]. 2023 [citado el 5 de agosto del 2024]. Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/35056
15. Soto-Ramírez C, Salcedo-Reategui E, Alarcón-Guevara Y, Ojeda-Gómez R. Exodoncia de tercera y cuarta molar fusionadas. Reporte de caso. Rev Estomatol Hered [Internet]. 2022 [citado el 5 de agosto del 2024];32(2):179–83. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019- 43552022000200179
16. Aboul-Hosn Centenero S, Sieira Gil R, Monner Diéguez A. A rare complication during the extraction of the included inferior third molar. Case report [Internet]. Isciii.es. [citado el 5 de agosto del 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/maxi/v31n5/en_caso2.pdf
17. Sanchis JM, Murillo J, Díaz JM, Sanchis JC. Tercer molar mandibular ectópico en región subcondilar: caso clínico y revisión de la literatura. Rev Esp Cir Oral Maxilofac [Internet]. 2016;38(3):176–80. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2015.02.001
18. Peñarrocha DM, Jm SB, Jv BS, Gay EC. Estudio de las complicaciones postoperatorias tras la extracción quirúrgica de terceros molares mandibulares incluidos [Internet]. Diposit.ub.edu. [citado el 5 de agosto del 2024]. Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/67927/1/521262.pdf
Publicado
2025-01-21
Sección
REPORTE DE CASO