Planeamiento y arquitectura, sitio arqueológico Illarakay en el horizonte tardío, Cusipata, Cusco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51343/anto.v9i2.1588

Palabras clave:

Arquitectura, Planeamiento, Qhapaq Ñan, Urbanismo

Resumen

La investigación describe los indicadores del planeamiento urbano y la arquitectura del espacio construido del S.A. Illarakay (Sitio Arqueológico), definidos a su vez como sectores residenciales y de uso agrícola; asociados al Qhapaq Ñan al Collasuyo. Considerando el sitio como un asentamiento reocupado y ampliado por los Inka, basados en el análisis de los bienes inmuebles y antecedentes sobre arquitectura y planeamiento oficial impulsada por los Inka, e investigaciones arqueológicas ejecutadas. Cuyos resultados, corroboraron una diferenciación ocupacional y secuencial, materializada en arquitectura perteneciente al Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. Empleando como base teórica las informaciones temáticas sobre planeamiento Inka y las herramientas metodológicas de arqueología espacial. Concluyendo con la definición de una organización espacial y urbana, denominada “urbanismo informal”, presentando una distribución agrupada y construcciones cuadrangulares típica en asentamientos preinka, observándose también modificaciones del trazo original durante la reocupación Inka representadas por edificaciones rectangular, siendo una excepción la presencia de un recinto de planta circular en sitio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-24

Cómo citar

Sánchez Alferes , W. ., & Fernández Ortega , L. . (2024). Planeamiento y arquitectura, sitio arqueológico Illarakay en el horizonte tardío, Cusipata, Cusco. El Antoniano, 9(2), 150–167. https://doi.org/10.51343/anto.v9i2.1588

Número

Sección

Artículos