Convocatoria de artículos / Call for papers

El Antoniano, Revista científico cultural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, invita a la comunidad académica, investigadores, profesionales y estudiantes de pre y posgrado a enviar artículos para su próximo número: tomo XXXIV - número 140

La revista tiene como finalidad difundir investigaciones originales, estudios críticos, ensayos y reseñas que contribuyan a la reflexión interdisciplinaria y al fortalecimiento del pensamiento académico en las ciencias sociales, humanidades, artes, ciencias básicas y demás campos relacionados con la misión universitaria.

Ejes temáticos

Se recibirán contribuciones en las siguientes áreas, sin limitarse a ellas:

  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Derecho, Filosofía, Historia y Literatura
  • Educación, Cultura y Sociedad
  • Arte, Identidad y Patrimonio
  • Ciencias básicas y médicas
  • Estudios interdisciplinarios y temas emergentes

Tipos de contribuciones

  • Artículos de investigación: trabajos originales con aportes teóricos y/o empíricos.
  • Artículos de revisión: análisis críticos y sistemáticos sobre un tema específico.
  • Ensayos académicos: textos que propongan discusiones innovadoras.
  • Reseñas de libros: comentarios críticos sobre publicaciones recientes.

Normas de envío

  • Los trabajos deben ser inéditos y no estar en proceso de evaluación en otra revista.
  • Los artículos deberán enviarse en formato Word, escritos en español, con extensión entre 6,000 y 10,000 palabras (para artículos o ensayos), y entre 1,000 y 2,000 palabras (para reseñas).
  • El manuscrito debe ajustarse a las Normas para Autores disponibles en la plataforma de la revista.
  • Cada trabajo debe acompañarse de un resumen (máx. 200 palabras) y de 4 a 6 palabras clave.

Proceso de evaluación

Todos los manuscritos serán sometidos a una evaluación por pares académicos bajo la modalidad par ciego. La decisión final sobre su publicación dependerá del Comité Editorial.

Fechas importantes

  • Recepción de artículos: hasta el 30 de septiembre de 2025
  • Notificación de aceptación: 15 al 22 de octubre de 2025
  • Publicación del número: segunda semana de diciembre de 2025

Envío de artículos

Los artículos deben enviarse a través de la plataforma oficial de la revista👉 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/entoniano

En caso excepcional podrán enviarse también al correo electrónico de El Antoniano elantoniano@unsaac.edu.pe haciendo clara referencia a la convocatoria, y colocando como asunto el título del artículo. A su vez, el emisario deberá incorporar al final de su mensaje sus datos personales, teléfono celular, y la institución a la cual está afiliado(a).

  

Normas para los autores

  1. Los textos a presentar deben ser inéditos, productos de la investigación o reflexión académi
  2. El artículo deberá tener una extensión máxima de entre 6,000 y 10,000 palabras (para artículos o ensayos), y entre 1,000 y 2,000 palabras (para reseñas), incluyendo la bibliografía respectiva.
  3. Los textos deben ser enviados en formato Microsoft Word con las siguientes especificaciones:

    Fuente: Times New Roman

    Tamaño de letra: 12.

    Tamaño de letra de Pie de página: 10 (con correlativos 1, 2 ,3…).

    Espacio entre líneas: 1.5.

    Márgenes: 2.54 x 2.54 cm.

   Títulos y subtítulos: deberán presentarse en negrita, sin alterar el tamaño de letra ni con subrayados, cursivas y sangría alguna. El titulo general del artículo debe estar traducido al inglés. Nuestro equipo editorial podrá hacer las traducciones del título general y resumen al quechua (variante Qosqo-Qollao).

  1. El nombre o nombres de los autores deberán alinearse al margen dere
  2. La condición del autor (estudiante de pregrado, maestría, profesor), la institución de procedencia, código ORCID (en caso de no tener, crear uno), y su correo electrónico respectivo deberán ir en un pie de página.
  3. Los textos deberán contar con un Resumen/Abstract escrito en español e inglés. Para ambos casos deberán estar en un solo párrafo que no excedan las 180 palabras.

Además, para ambos casos se debe incluir 5 Palabras Claves/Key Words, tanto en español como en inglés. Todo lo señalado anteriormente debe ser incluido inmediatamente después de los datos del autor.

  1. Las tablas y cuadros deberán presentarse enumerados, con título en letra tamaño 10 en la parte superior central y siguiendo el orden de aparición en el texto.
  2. Si el texto a presentar cuenta con imágenes (figuras), no podrán ser más de 4, y deberá considerarse las mismas indicaciones hechas para las tablas.
  3. La bibliografía a incluir será de acuerdo al orden alfabético y en la parte final del texto. Tanto la bibliografía como el citado de fuentes deben seguir el formato APA. Se recomienda un mínimo de 15 fuentes de referencias bibliográficas para artículos, preferentemente de libros, bases de datos confiables (como dialnet, scielo y Sccopus), entre otros.
  4. Sobre la evaluación de los artículos: los textos presentados serán revisados por el Comité de Edición de la revista y sometidos a la evaluación por pares ciegos, conformado por especialistas. Para ello se tomará en cuenta la calidad y originalidad académica, la claridad en la redacción del artículo, la coherencia interna del escrito, y la correspondencia de las citas bibliográficas actuales con el contenido del artículo en general.
  5. Sobre la detección de plagio: Si el Comité de Edición, luego del proceso de revisión, detecta contribuciones no debidamente citadas, plagio o apropiación intelectual indebida, procederá al rechazo de plano del texto. Hecho que se comunicará al remitente para su subsanación o su devolución, respectivamente. El índice máximo de similitud es de 10%, de acuerdo a normas reglamentarias de la UNSAAC.
  6. Los trabajos que no respeten el formato y las normas para autores serán excluidos y devueltos a los autores.