El Antoniano https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto <p>La revista El Antoniano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, es una publicación indexada de divulgación científica y cultural que tiene por finalidad contribuir al desarrollo local, regional e internacional. &nbsp;Considera &nbsp;artículos científicos inéditos, artículos de revisión, estudios de caso.</p> <p>En el caso de los artículos científicos, la publicación es la parte esencial del proceso de investigación &nbsp;científica o &nbsp;la &nbsp;etapa&nbsp; &nbsp;final&nbsp; de &nbsp;dicho &nbsp;proceso.&nbsp; &nbsp;Se &nbsp;puede&nbsp; &nbsp;decir &nbsp;que &nbsp;una investigación no publicada, &nbsp;es una investigación no realizada;&nbsp; aunque &nbsp;no todos estén de acuerdo &nbsp;con ésta afirmación, ni con las hipótesis que planteo posteriormente.</p> <p>La revista <strong>El Antoniano</strong> se encuentra indizada&nbsp; en Crossref y <a href="https://fatcat.wiki/container/mwxexknuvjafxdjr77akjx6kiu">FATCAT</a>.</p> <p><strong>eISSN:</strong> 2223-3067</p> <p>&nbsp;</p> es-ES <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons"></a></p> <p>Este obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional</a>.</p> <ul> <li class="show"> <h3>Eres libre de:</h3> <ul class="license-properties"> <li class="license share show"><strong>Compartir</strong>&nbsp;: copia y redistribuye el material en cualquier medio o formato.</li> <li class="license remix show"><strong>Adaptarse</strong> : remezclar, transformar y construir sobre el material.</li> </ul> </li> </ul> santiago.saco@unsaac.edu.pe (Santiago Máximo Saco Mendez) eveling.rodriguez@unsaac.edu.pe (Eveling Rodriguez) vie, 27 dic 2024 16:17:04 +0000 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación del número https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1601 Wilber Bolívar Yapura Derechos de autor 2024 Wilber Bolívar Yapura https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1601 vie, 27 dic 2024 16:13:25 +0000 La patrimonialización del centro histórico del Cusco en la sociedad cusqueña: https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1575 <p>En el presente artículo, a propósito de los 40 años de haberse incluido al centro histórico de la ciudad del Cusco en la Lista del Patrimonio Mundial, se hace ocasión para analizar la experiencia patrimonial en la sociedad cusqueña en torno a la valoración del centro histórico. Se analiza los marcos de gestión patrimonial desarrollados. Se comprende también el aporte de la ciudadanía de la sociedad cusqueña y, se contextúa los retos que presenta el centro histórico en el desarrollo de la ciudad del Cusco.</p> Rossano Calvo Calvo Derechos de autor 2024 Rossano Calvo Calvo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1575 mar, 24 dic 2024 01:33:55 +0000 Nuevas evidencias y alcances del camino al antisuyo, sub tramo: https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1578 <p>La investigación del camino al Antisuyo, ha demostrado que mantiene aún gran parte de su infraestructura caminera, evidencia del alto grado de organización del territorio y la integración de los distintos grupos étnicos asentados próximos al camino, por parte del Estado Inka. La finalidad del proyecto fue determinar el emplazamiento, función y filiación cultural del camino al Antisuyo en el Sub Tramo: Abra Ccorao – Pisaq - Paucartambo y sitios arqueológicos asociados, a partir del análisis estructural, morfológico, funcional del camino, mediante el proceso de las excavaciones arqueológicas. En ese sentido, las excavaciones arqueológicas permitieron definir que las características constructivas, estructurales y morfológicas del camino estuvieron determinadas en función a su emplazamiento y en relación al entorno geográfico por donde se desplazaba.</p> Rodrigo Torres Huaman Derechos de autor 2024 Rodrigo Torres Huaman https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1578 mar, 24 dic 2024 01:37:30 +0000 Los adoratorios en el camino principal al qollasuyu en el tramo Cusco – La Raya. https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1581 <p>El presente articulo presenta la descripción y análisis de los santuarios y/o adoratorios que se hallaban articulados a través del camino principal al Qollasuyu en el tramo Cusco – La Raya, durante el horizonte tardío, el cual habría otorgado al camino principal cierta relevancia religiosa y política, resaltando así un paisaje visualmente imbricado de simbolismo y sacralidad, el cual habría funcionado además como un Ceque de largo alcance en las que se ubicaron sus principales Huacas y deidades. Para ello establecieron una serie de construcciones cuyas características arquitectónicas especiales son singulares pues configuran un grado de elaboración especial, tanto en su diseño como en su arquitectura, ya que están representados por estructuras rectangulares (kallankas) y conjuntos de canchas, presentando además otras edificaciones como ushnus y fuentes de agua, además, estas construcciones estuvieron asociados a ciertos rasgos distintivos de la naturaleza, como cadenas de montañas, nevados, lagunas, rocas, manantes, ríos, las que fueron sacralizadas siendo sustentada en la tradición oral a partir de historias, mitos y leyendas, destacado algunas por su condición de oráculos.</p> Maxwell Rudy Montes Zuñiga Derechos de autor 2024 Maxwell Rudy Montes Zuñiga https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1581 mar, 24 dic 2024 01:40:33 +0000 Areas funerarias del periodo intermedio tardío en Oropesa (provincia de Antabamba – Apurímac) https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1583 <p>El distrito de Oropeza es uno de los más desconocidos para la arqueología de Apurímac, contando. sin embargo, con una gran cantidad y variedad de sitios arqueológicos en todo su territorio, que son el legado de sociedades complejas que se desarrollaron aquí. Las áreas funerarias del Período Intermedio Tardío se caracterizan por presentar chulpas al interior de cuevas o abrigos rocosos, o en espacios abiertos asociados a sitios domésticos y administrativos. Corresponden a la nación aymaraes, que se desarrolló en este territorio antes de la llegada de los Incas que lo anexaron al Tawantinsuyu.</p> Pieter D. Van Dalen Luna Derechos de autor 2024 Pieter D. Van Dalen Luna https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1583 mar, 24 dic 2024 01:44:51 +0000 Breve repaso del Intermedio Temprano en Cusco y su estado del arte. https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1586 <p>Existe un número limitado y actualizado de estudios que abordan este período crucial en la secuencia cultural del Cusco prehispánico. Algunos se centran en la pampa de Anta (Izcuchaca, Chincheros, Maras, etc.), mientras que otros se dirigen hacia el Sur del Valle del Cusco (Lucre, Huaro, Kanincunca, etc.), y en el propio valle del Cusco. La mayoría de estos describen la materialidad cultural sin profundizar en su complejidad, relaciones a corta y larga distancia, influencias y procesos culturales en los que estaban inmersos estos asentamientos. Sin embargo, existen tesis de grado elaboradas por alumnos de la Escuela Profesional de Arqueología (UNSAAC) que, aunque son pocas, aún no han sido visibilizados. Por lo tanto, nos hemos dado la tarea de revisarlas y elaborar un estado del arte desde un enfoque cualitativo, utilizando una metodología consistente en la revisión bibliográfica específica del Intermedio Temprano en la región del Cusco.</p> Geraldine Fernandez Baca, Wilber Bolivar Yapura , Juan Diego Serrando Baca Derechos de autor 2024 Geraldine Fernandez Baca, Wilber Bolivar Yapura , Juan Diego Serrando Baca https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1586 mar, 24 dic 2024 01:47:22 +0000 Planeamiento y arquitectura, sitio arqueológico Illarakay en el horizonte tardío, Cusipata, Cusco https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1588 <p>La investigación describe los indicadores del planeamiento urbano y la arquitectura del espacio construido del S.A. Illarakay (Sitio Arqueológico), definidos a su vez como sectores residenciales y de uso agrícola; asociados al Qhapaq Ñan al Collasuyo. Considerando el sitio como un asentamiento reocupado y ampliado por los Inka, basados en el análisis de los bienes inmuebles y antecedentes sobre arquitectura y planeamiento oficial impulsada por los Inka, e investigaciones arqueológicas ejecutadas. Cuyos resultados, corroboraron una diferenciación ocupacional y secuencial, materializada en arquitectura perteneciente al Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. Empleando como base teórica las informaciones temáticas sobre planeamiento Inka y las herramientas metodológicas de arqueología espacial. Concluyendo con la definición de una organización espacial y urbana, denominada “urbanismo informal”, presentando una distribución agrupada y construcciones cuadrangulares típica en asentamientos preinka, observándose también modificaciones del trazo original durante la reocupación Inka representadas por edificaciones rectangular, siendo una excepción la presencia de un recinto de planta circular en sitio.</p> Washington Sánchez Alferes , Lenin Fernández Ortega Derechos de autor 2024 Washington Sánchez Alferes , Lenin Fernández Ortega https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1588 mar, 24 dic 2024 01:52:37 +0000 Nacionalismo y busqueda de sentido por el centenario de independencia en la Universidad del Cusco y colegio Ciencias, 1921-1924 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1593 <p>Hace 200 años el Perú estuvo de aniversario. La celebración se dio en Lima, la capital, y en el Cusco. Se cumplía un siglo de trayectoria republicana. Era la celebración de 100 años de la declaración de Independencia y de las dos fechas clave de dicho acontecimiento: la primera del 28 de julio de 1821 y la segunda por la consecución final de la Independencia en la Batalla de Ayacucho del 09 de diciembre de 1824. Esta última consolidó la separación definitiva del Perú del imperio español. En este contexto de recuerdo, un conjunto de intelectuales y ciudadanos cusqueños trazaron, y programaron por dichos motivos una serie de actividades que incluyeron festejos y conmemoración por el Centenario de la independencia del Perú 1821-1921 y 24, en búsqueda de sentido, reflexión, cuestionamiento y de ensayos críticos durante la época coyuntural del gobierno de Leguía (1919-1930) por la Instituciones universitarias y de educación media de la época, sobre el desarrollo, proyección, visión conmemorativa ante la ciudadanía cusqueña; aasimismo, se analiza los cuestionamientos, expresiones testimoniales el imaginario de los jóvenes intelectuales de educación media del Colegio de Ciencias y Educandas y la Universidad del Cusco, quienes empleaearon como canal de sus reflexiones la revista universitaria, revista cienciana y periódicos locales de la época como El Diario, El Comercio y El Sol del Cusco.</p> <p>La idea fundamental del presente ensayo es exponer la construcción de ideas, el imaginario de un grupo de jóvenes intelectuales de educación secundaria y superior, que plasmaron en la revista Ciencias y la rrevista uuniversitaria, así como en publicaciones periódicas sobre el devenir, la gesta conmemorativas, el cuestionamiento de la Independencia, la repulsión de los estudiantes por la catastrófica situación de la derrota de la guerra del pacifico de 1879 por la pérdida de territorios de Tacna y Tarapacá; aasimismo, el compromiso y prospección de una nueva generación comprometida con el futuro centenario con motivo de la coyuntura conmemorativa al igual que nos convoca en la actualidad al 2024.</p> Cristóbal Triveños Zela Derechos de autor 2024 Cristóbal Triveños Zela https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1593 mar, 24 dic 2024 00:00:00 +0000 La racionalidad andina en los Imasmari Quechuas de la provincia de Anta – Cusco https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1594 <p>El objetivo fundamental del presente artículo es determinar las categorías de la racionalidad andina en los <em>imasmari</em> quechuas de la provincia de Anta – Cusco. El método que se ha empleado es el cualitativo y como técnica de análisis la hermenéutica o la interpretación. Para ello, se ha empleado las adivinanzas quechuas o imasmaris del libro Watuchikuna editado por el Centro Andino de Educación y Promoción CADEP de “José María Arguedas”. Dichas adivinanzas las hemos organizado según las categorías de la racionalidad andina: reciprocidad, relacionalidad y ciclicidad. Los resultados indican que hay una cantidad considerable de en los imasmaris quechuas que contienen la racionalidad andina. La principal conclusión a la cual arribamos es que los imasmaris quechuas son una fuente para expresar y conocer la racionalidad del hombre andino.</p> Alexander Castañeda Chávez, Francisca Melín Flores Derechos de autor 2024 Alexander Castañeda Chávez, Francisca Melín Flores https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1594 mar, 24 dic 2024 00:00:00 +0000 Cambios socio economicos del Cusco Republicano de 1928-1968 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1596 <p>A fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, se establecieron en el Cusco cinco fábricas textiles: Lucre, Marangani, Urcos, industrias urbanas Huáscar (1918) y La Estrella S.A. (1928), asimismo, comenzó a funcionar diferentes empresas pequeñas en el sector urbano como: la cervecería alemana, francesa, Ernesto Gunter, fábrica de chocolates, mantequilla, jabones, y fideos. Este cambio socioeconómico se debe principalmente a la existencia de la Compañía Eléctrica Industrial Cuzco, inaugurada el 24 de diciembre de 1914, con sede en Chinchero (Corimarca) Cusco; de los cuales la industria textil lanera La Estrella S.A. es uno de los más representativos, porque tiene mayor influencia en los cambios sociales y económicos del Cusco Republicano en la región del sur del Perú.</p> <p>El propósito de la investigación es analizar la industria textil La Estrella S.A. en el desarrollo socioeconómico del Cusco Republicano, especialmente cambios a nivel local y regional; cuyos antecesores industriales fueron las fábricas o talleres textiles coloniales. En la república se crearon fábricas rurales y urbanas, industrias pequeñas, surgieron nuevos actores obreros y comerciantes, se establecieron las haciendas, se fundó un sindicato textil, en educación se incrementó la población estudiantil.</p> Gloria Vigoria Valle, Francisco Medina Martínez, Edsson Frank Medina Vigoria Derechos de autor 2024 Gloria Vigoria Valle, Francisco Medina Martínez, Edsson Frank Medina Vigoria https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1596 mar, 24 dic 2024 00:00:00 +0000 Los chuspis https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1590 <p>El estudio iconográfico de los insectos en la cultura Inka revela una simbología compleja y rica en significado. Representaciones de insectos, especialmente moscas, se encuentran en diversas fuentes escritas y artefactos arqueológicos, destacando su asociación con la transitoriedad de la vida y la muerte, así como su papel como mensajeros de presagios importantes.</p> <p>Los materiales y técnicas utilizados para representar estos insectos, como la cerámica y los textiles finamente elaborados, reflejan la profunda conexión de los Inka ahorita con la naturaleza y su aprecio por la biodiversidad. A lo largo del tiempo y en diferentes regiones del imperio Inkaico, las representaciones de insectos pueden haber variado en su significado y simbolismo, adaptándose a contextos culturales y rituales específicos. La iconografía de insectos en la cultura Inka posiblemente tiene precedentes en culturas preincaicas como la Moche y su evolución refleja la importancia de los insectos en la cosmovisión andina y su influencia en la cultura Inka y posiblemente en las culturas posteriores en la región andina.</p> Daril Yovani Cabrera Huaycochea, Michelle Micaela Huacallo Lagos Derechos de autor 2024 Daril Yovani Cabrera Huaycochea, Michelle Micaela Huacallo Lagos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/anto/article/view/1590 mar, 24 dic 2024 00:00:00 +0000