Evasión tributaria como factor determinante en la informalidad de los comerciantes del mercado mayorista de Huancaro

Palabras clave: Informalidad, tributación, comerciantes

Resumen

La evasión tributaria como problema estructural a nivel regional, nacional e internacional, afecta el lado económico y social de un país, el presente estudio tuvo como objetivo medir cómo la evasión tributaria es un factor determinante en la informalidad de los comerciantes del mercado mayorista Huancaro del Cusco, donde se analiza dicha problemática en el ámbito de la población cusqueña y de cuyos resultados se recomienden pautas para combatir la evasión tributaria y la informalidad, además de servir como referente en futuras investigaciones, teniendo como hipótesis que si existe una relación directa entre evasión tributaria e informalidad. El presente artículo científico es de tipo básico y de enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental, correlacional. Los resultados obtenidos tienen un coeficiente de correlación de Spearman de 0.787, indicando así la relación fuerte y positiva entre la evasión tributaria y la informalidad, ya que es mayor a 0.7.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alava Rosero, A., & Valderrama Barragán, G. (2020). La informalidad y su relación con la recaudación tributaria. estudios en el contexto de Ecuador. Dissertare, 1-14. Obtenido de https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/2793

Alava-Rosero, A. (2020). La informalidad y su relación con la recaudación tributaria. estudios en el contexto de ecuador. Dissertare, 1-14. Obtenido de https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/2793

Arbex, M., Corrêa, M., & Magalhães, M. (2023). Tolerance of Informality and Occupational Choices in a Large Informal Sector Economy. B.E. Journal of Macroeconomics, 241 - 278. Obtenido de https://ideas.repec.org/a/bpj/bejmac/v23y2023i1p241-278n3.html

Belapatiño, V., Grippa, F., & Perea, H. (2017). Informalidad laboral y algunas propuestas para reducirla. Observatorio Economico Perú, 1-21. Obtenido de https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2017/01/Observatorioinformalidad-laboral1.pdf

Cabrera-Sanchez, M., Sanchez-Chero, M., Cachay-Sanchez, L., & Rosas-Prado, C. (2021). Cultura tributaria y su relación con la evasión fiscal en Perú. revista de Ciencias Sociales, 204-216. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28068276018/28068276018.pdf

Campos-Vergara, M. (2022). Gestión de licencia de funcionamiento e informalidad de los establecimientos comerciales en el distrito de Soritor - 2022. (Tesis de pregrado). Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto, Perú. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/105316

Cano, C. (2019). Dos visiones diferentes de entender la investigación, para la formación en educación superior. Atlante, 1-9. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/investigacion-educacion-superior.html

Castañeda, N., & Doyle, D. (2019). Progressive tax policy and informal labor in developing economies. Governance. Obtenido de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/gove.12390

CEPAL, C. E. (03 de 2015). Desigualdad e informalidad: un análisis de cinco experiencias latinoamericanas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/37856

D’Agosto, E., Manzo, M., & D’Arcangelo, F. (2017). The Effect of Audit Activity on Tax Declaration: Evidence on Small Businesses in Italy. Sage Journals. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1091142117698035

Decreto Legislativo N°813. (abril de 2022). Ley Penal Tributaria. Obtenido de https://lpderecho.pe/ley-penal-tributaria-decreto-legislativo-813-actualizada-2021/

Doing Business. (24 de Octubre de 2019). Obtenido de https://archive.doingbusiness.org/es/reports/global-reports/doing-business-2020

Feria, H., Matilla, M., & Mantecón, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didascalia, Didactica y educación, 11(3), 62-79. Obtenido de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992

García-Garzón, M., & García-Ocampo, T. L. (2018). Las reformas tributarias del milenio y su relación con los ingresos tributarios y la pobreza. IUSTA, 71-89. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5603/560360439004/html/

Granda-Carvajal, C., & García-Callejas, D. (2023). Informality, tax policy and the business cycle: exploring the links. International Tax and Public Finance, 114-166. Obtenido de https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85122673468&origin=resultslist&sort=plff&src=s&sid=67649e7b1de221db15d9520cbb40b93a&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABSKEY%28taxation+and+informality%29&sl=39&sessionSearchId=67649e7b1de221db15d9520cbb40b93a

Herbas-Torrico, B. C., & Gonzales-Rocha, E. A. (2020). Análisis de las causas del cumplimiento y evasión tributaria: Evidencia de Bolivia. Revista Perspectivas, 119-184. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332020000200006

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mexico: Mc Graw Hill.

Martinez, A., & Coelho, M. (2019). Tax morals and the Brazilian citizen: an empirical study. FGV EBAPE, 607-622. Obtenido de https://www.scielo.br/j/cebape/a/NScjWNQfmBLWdTR3QPZXTKH/?lang=en

Mejía-Flores, O., Pino-Jordán, R., & Parrales-Choez, C. (2019). Políticas tributarias y la evasión fiscal en la Republica del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico. Revista Venezolana de Gerencia, 1147-1160. Obtenido de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062051010

Mostacero, D. (2018). Informalidad en las mypes y su influenciaen la recaudación del impuesto general a las ventas. Quipukamayoc, 41-50. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14723

Municipalidad Provincial del Cusco. (2021). Plan de Desarrollo Urbano Cusco al 2023. Obtenido de Pagina oficial Municipalidad Provincial del Cusco: https://www.cusco.gob.pe/wp-content/uploads/2015/05/2-4-componenteeconomico.pdf

Naciones Unidas. (2022). Estadisticas Tributarias en America Latina y el caribe 2022. Obtenido de https://www.oecd.org/tax/tax-policy/folleto-estadisticas-tributarias-enamerica-latina-y-el-caribe.pdf

Patiño, R., Mendoza, S., Quintanilla, D., & Díaz, J. (2019). Evasión tributaria, una revisión. Revista Activos, 167-194. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/292/2921234007/2921234007.pdf

Paz-Perez, D., Solano-Campos, M., & Inga-Flores, J. (2022). Efectividad de los programas para resolver la Informalidad Tributaria En México Y Perú. Biolex Universidad de Sonora, 1-25. Obtenido de

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-55452022000100303

Pedroni, F., Pesce, G., & Briozzo, A. (2022). Why do Firms Operate Informally? Insights from a Systematic Literature Review. Gestión y Organizaciones, 121-138. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v32n83/0121-5051-inno-32-83-121.pdf

Quispe-Fernández, G. M., Ayaviri-Nina, D., Villa-Villa, M. V., & Velarde-Flores, R. (2020). Comercio informal en ciudades intermedias del Ecuador: Efectos socioeconómicos y tributarios. Revista de Ciencias Sociales, 207-229. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n41/a18v39n41p04.pdf

Quispe-Fernández, G., Tapia-Muñoz, M., Ayaviri-Nina, D., Villa-Villa, M., & BorjaLombeida, M. E.-E. (2018). Causas del comercio informal y la evasión tributaria en ciudades intermedias. Espacios, 4-21. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n41/a18v39n41p04.pdf

Rodríguez, K., & Parrales, M. (2022). Morals and Tax Evasion in Ecuadorian MSMEs. Revistas Espacios, 13-30. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a22v43n04/a22v43n04p02.pdf

Saldarriaga, M. (2017). Informalidad. Revista Moneda, 34-38. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-169/moneda169-07.pdf

Universidad Nacional Autonoma de Mexico. (2019). Tratado de hermenéutica analógica hacia un nuevo modelo de interpretación. Mexico: Instituto de investigaciones filosóficas.

Ynfante Camacho, E. A. (2018). Nivel de cultura Tributaria y su influencia en la informalidad de los comerciantes del mercado central de Morropon en el periodo 2017 - 2018. Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo.

Young, G. (2019). The State and the Origins of Informal Economic Activity: Insights from Kampala. Urban Forum, 407-423. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s12132-019-09372-6

Zamora, Y. (2018). La evasión tributaria y su incidencia en la economía del Ecuador, 2010-2014. Quipukamayoc, 13-21. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm

Publicado
2024-03-21
Cómo citar
Quispe Quispe, M. L., & Ynchicsana Herrera, Y. (2024). Evasión tributaria como factor determinante en la informalidad de los comerciantes del mercado mayorista de Huancaro. TRASCENDER, 1(2), 1-18. https://doi.org/10.51343/revtrascender.v1i2.1311