https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/Revtrascender/issue/feed TRASCENDER 2025-03-03T14:47:32+00:00 Victoria Puente de la Vega Aparicio victoria.puentedelavega@unsaac.edu.pe Open Journal Systems <p style="text-align: justify;">TRASCENDER, es una revista científica de la Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Es de periodicidad semestral especializada en el campo de la Administración y Turismo. Esta publicación se instituye como un medio de difusión de avances y resultados de investigación, artículos de reflexión, tecnológicos y casos de enseñanza, desde una mirada inter-multi y transdisciplinaria, interpretando las complejas realidades ensambladas desde nuevos paradigmas teóricos, metodológicos y éticos en el contexto local, regional, nacional e internacional.</p> https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/Revtrascender/article/view/1409 Productos Agroecologicos: Condiciones de Comercialización y Preferencias, Anta - Cusco 2025-03-03T14:47:32+00:00 Miguel Rodrigo Ortiz de Orue Mamani 155258@unsaac.edu.pe Eliseo Huillca Huamani 155024@unsaac.edu.pe <p>El presente artículo tiene como objetivo analizar las condiciones de comercialización y las preferencias que tienen los pobladores con respecto a los productos agroecológicos en el distrito de Anta. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, método deductivo y alcance descriptivo; la población de estudio fue 8875 habitantes del distrito de Anta entre 18 a 75 años y <br>la muestra 368 habitantes; a los cuales se aplicó un cuestionario. Los resultados obtenidos permiten apreciar las limitadas e ineficientes condiciones de comercialización de los productos agroecológicos, el conocimiento limitado de estrategias de comercialización y las exigentes demandas de los consumidores con respecto a la calidad de producción y la reducción de precios de los productos agroecológicos. Además de ello, se aprecia la clara relación entre el precio y la calidad de estos productos dando la preferencia por productos saludables, frescos y libres de sustancias químicas validando la percepción de las condiciones de&nbsp; comercialización que deben tener los productos agroecológicos en el mercado de Anta. También se evidenció <br>un interés significativo en diversificar los canales de comercialización como las ferias y mercados, posicionándose como las opciones principales para la población, acompañado de una representación visual <br>que permitan la expansión de comercialización en otros lugares.</p> 2025-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Miguel Rodrigo Ortiz de Orue Mamani, Eliseo Huillca Huamani https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/Revtrascender/article/view/1511 Estrategias de Campañas Publicitarias Mediante Facebook ads de la Compañia Genup Coworking Cusco Perú 2025-03-03T14:09:54+00:00 Gean Carlos Guillen Gibaja gean.guillen@unsaac.edu.pe Hermogenes Janqui Guzmán hermogenes.janqui@unsaac.edu.pe Jerfson Mayer Barazorda Huaman 101806@unsaac.edu.pe <p>El uso de recursos del marketing digital acelera un desempeño progresivo de las ventas de bienes o servicios de las empresas. En este trabajo se ha estudiado cómo mejorar la gestión estratégica publicitaria<br>de la empresa GenUp Coworking, dedicada organizar eventos académicos y al alquiler de espacios compartidos para hacer sinergia laboral y aprendizaje a través de las redes de trabajo. Se ha<br>experimentado durante 3 meses estrategias publicitarias apoyadas con Facebook Ads, con una población caracterizada por pequeños empresarios y administradores de páginas de negocios menores a doce <br>meses vigentes en el mercado, en un rango de edad de 25 a 45 años, todos ubicados en el centro de la ciudad del Cusco, lo que hace una totalidad de 17. 100 personas, los cuales se obtuvieron de la plataforma <br>de Facebook mediante la herramienta de clasificación o segmentación de mercado, herramienta del cual se pone énfasis en esta investigación. Los resultados muestran que la campaña publicitaria monetizada en <br>las etapas de reconocimiento, consideración y conversión de Facebook Ads superan en tráfico de clientes y potenciales clientes a las campañas publicitarias de Facebook Ads sin estímulo económico (orgánico). Una <br>estrategia de marketing digital fuerte y decidida en las redes sociales puede mejorar estas relaciones y mejorar el rendimiento de la empresa.</p> 2025-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Gean Carlos Guillen Gibaja, Hermogenes Janqui Guzmán , Jerfson Mayer Barazorda Huaman https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/Revtrascender/article/view/1245 Impacto de la política tributaria para la conservación del medio ambiente en America Latina 2025-03-03T14:45:09+00:00 Yovana Irene Ferro Caballero 233793@unsaac.edu.pe Manuel Vicente Solis Yepez manuel.solis@unsaac.edu.pe <p>El objetivo del artículo fue relatar el impacto de la política tributaria para la conversación del medio&nbsp; ambiente, para ello se tomó en cuenta el método de revisión sistemática, mediante el cual nos permitió analizar, detallar y enmarcar la información, por otro lado, se pudo descartar la información <br>que no es relevante en el estudio de tal forma que la información recolectada sea congruente. Los resultados muestran que la implementación de políticas tributarias para la conservación del medioambiente contribuirá , contribuira a una calidad ambiental, para lo que es necesario la integración sistémica de las politicas tributarias y la colaboracio de las autoridades tributarias y ambientales, esta integracion permitira la protección, conservación, restauración, mejora y adecuación del medio natural, contribuyendo asi a la gestión ambiental.</p> 2025-03-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Yovana Irene Ferro Caballero, Manuel Vicente Solis Yepez