Puestos a escoger: diálogos posibles entre Augusto Monterroso y Eduardo Halfon

  • María Teresa Sánchez Universidad Nacional del Comahue - Argentina

Resumo

La presente investigación tiene los siguientes propósitos: establecer un diálogo entre la escritura de Augusto Monterroso y Eduardo Halfon para revisar las relaciones entre ficción y realidad en la literatura guatemalteca del presente (Halfon) desde una lectura de exponentes de la tradición (Monterroso). Para ello hemos recurrido a un enfoque cualitativo con el fin de analizar desde la teoría y la crítica literaria textos de Movimiento Perpetuo (1972) y de Literatura y vida (2003) de Augusto Monterroso y El ángel literario (2004) de Eduardo Halfon. Desde la teoría, resultaron fundamentales los aportes de Barthes (1978,1982), de Deleuze (1977)  los de Sylvia Molloy (1996),  los de Leonor Arfuch (1993), de Miguel Alberca (2007) contribuyeron al análisis en torno a la escritura y la autobiografía; asimismo, los propios de Josefina Ludmer (2006, 2010) y de Florencia Garramuño (2015) coadyuvaron a las miradas sobre las literatura postautónomas y, por último, las teorizaciones filosóficas  en torno a la narración contemporánea, como las de Byung Chul Han (2023) también aportaron líneas para establecer conclusiones.

Hemos comprobado que, a pesar de ciertas posturas apocalípticas que postulan el fin de la especificidad literaria, algunos exponentes contemporáneos, evidencian la continuidad categorías tradicionales.

Por lo expuesto, concluimos que a pesar de la tendencia a la escritura rizomática, la ficción sigue construyéndose a partir de la tradición literaria.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2024-06-14
Como Citar
Sánchez, M. T. (2024). Puestos a escoger: diálogos posibles entre Augusto Monterroso y Eduardo Halfon. SYNTAGMAS (Revista Del Departamento Académico De Lingüística – Unsaac), 3(1), 166-117. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v3i1.1315