Pragmática de la noticia periodística

  • Willard Díaz Cobarrubias Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

Resumo

Cada día el rol social del periodismo en nuestro país es sometido más a cuestionamientos, censuras, amenazas y malas interpretaciones. Las noticias periodísticas sufren un doble revés: O bien se las niega, o se les atribuye poderes desmesurados. De un lado y del otro, se acusa a los noticieros de ser manipuladores, faltos de objetividad y poco profesionales. Así, la naturaleza de la información periodística se ha tornado ambigua, por decir lo menos, e indefinida. No sabemos a ciencia cierta qué es una noticia, qué no es; cuál es verdadera y cuál es falsa; qué creer de ella y qué interpretar. El presente artículo se basa en anteriores investigaciones nuestras sobre el tema, que nos parecen vigentes, a las cuales se han sumado aportes recientes de la lingüística y el análisis crítico del discurso. Nuestro propósito es aportar algunos criterios para precisar desde una perspectiva pragmática las funciones de los participantes en la comunicación de noticias periodísticas, en especial las escritas para medios impresos o digitales, y de paso aventurar algunas implicaciones teóricas.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2024-06-14
Como Citar
Díaz Cobarrubias, W. (2024). Pragmática de la noticia periodística. SYNTAGMAS (Revista Del Departamento Académico De Lingüística – Unsaac), 3(1), 53-67. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v3i1.1198