La naturaleza como recurso estético para representar el dolor en el poema Elegía a la muerte de Inca Atahualpa
Resumen
En el contexto de la lírica quechua oral y escrita la orfandad es un tópico al que los harawikuq y poetas han acudido con frecuencia para escribir sentidos poemas de dolor debidos a la pérdida de los seres queridos (los padres, la amada, el lar patrio, etc.), tal como se aprecia en la canción, taki, “Intillay Killallay”. En la poesía letrada, un ejemplo puntual es el poema anónimo “Apu Inka Atawallpaman”, sobresaliente muestra de poesía quechua inspirada en la ejecución de Atahualpa. En este artículo estudiamos algunas particularidades de la retórica asociadas a los efectos de luminosidad que contribuyen a la representación de una atmósfera sombría y angustiante. Asimismo, analizamos la presencia y protagonismo de la naturaleza humanizada (arcoíris, sol, luna, granizo / paloma, venado) que infunden al poema un sentido de orfandad cósmica y dolorosa. Finalmente, veremos, de manera breve, los casos de paralelismo entre la ejecución de Atahualpa y la crucifixión de Jesucristo. Para el efecto, acudiremos al método hermenéutico y a la técnica de análisis del contenido. Asimismo, en determinados casos a las categorías andinas. La conclusión demuestra que, sin la hábil incorporación de la naturaleza al poema y sin la presencia de gradaciones de luminosidad, la elegía Apu Inka Atawallpaman sería menos cósmica, menos dramática y contundente.
Descargas
Citas
Accorsi, S. (2012). “Los cuatro cantos del mundo”. El Des-encuentro de dos Mundos: Género y complementariedad en los Andes (CI-4290). Universidad del Valle, Cali. pp. 11-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4193081
Aguirre, D. (2000). Jarawi. Biblioteca de Cultura Quechua Contemporánea. Universidad Nacional Federico Villarreal.
Arguedas, J. M. (2012). “La soledad cósmica en la poesía quechua”. José María Arguedas. Obra antropológica. T. 5. Editorial Horizonte, pp. 295-307.
_____ (2012). “A cerca del intenso significado de dos voces quechuas”. José María Arguedas. Obra antropológica. T. 2. Editorial Horizonte, pp. 167-169.
_____ (2012). “Simbolismo y poesía de dos canciones populares quechuas”. José María Arguedas. Obra antropológica. T. 1. Editorial Horizonte, pp. 196-199.
_____ (1983). José María Arguedas. Obras Completas. [Todas las sangres] Tomo IV. Editorial Horizonte.
Arguedas, J.; Miró, C.; Salazar, S. (1974). Ollantay y cantos y narraciones quechuas. Promoción Editorial Inca S. A.
Arguedas, J. M.; Izquierdo, F. (1970). Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Lima, Casa de la Cultura del Perú.
Burga, M. (2005). Nacimiento de una utopía. Muerte y resurrección de los incas. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial Universidad de Guadalajara.
Cornejo Polar, A. (1998) “Mestizaje e hibridez: los riesgos de las metáforas. Apuntes”. Perfil y entraña de Antonio Cornejo Polar. Tomás G. Escajadillo, editor. Amaru Editores: 187-192.
Cornejo Polar, A.; Delgado, W.; Lauer, M., et al. (1981). Literatura y sociedad en el Perú. I Cuestionamiento de la crítica. Lima, Hueso Húmero Ediciones.
Estébanez, D. (2001). Diccionario de términos literarios. España, Alianza Editorial.
Gadamer, H. (1998). Verdad y métodos II. Salamanca. Ediciones Sígueme.
Garcilaso de la Vega (1986). Poesía, Colombia, Editorial La Montaña Mágica.
Garcilaso de la Vega, Inca (1973) Comentarios Reales de los Incas. T. I. Lima, Ediciones Biblioteca Peruana.
Gisbert, T. (1980). Iconografía y mitos indígenas en el arte. La paz, Gisbert y Cía. S. A. Libreros Editores.
Gobierno Regional Cusco (2005). Diccionario. Quechua-español-quechua / Qheswa-español-qheswa. Simi taqe. Cusco.
González Holguín, D. (1989). Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o del Inca. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Gonzales, O. (2014). Elegía Apu Inka Atawallpaman. Primer documento de la resistencia inka (siglo XVI). Pakarina Ediciones.
Guaman Poma de Ayala, F. (2005). Nueva corónica y buen gobierno. Tomos I-II. Edición y prólogo de Franklin Pease, Lima, Fondo de Cultura Económica.
Howard-Malverde; R. (1999). “Pautas teóricas y metodológicas para el estudio de la historia oral andina contemporánea”. Juan Carlos Godenzzi (compilador), Tradición Oral Andina y Amazónica. Métodos de análisis e interpretación de textos. Cusco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, pp. 339-385.
Huaman, C. (2021). “Aproximaciones a la poesía quechua peruana”. Kipus, Revista Andina de Letras y Estudios Culturales. UNAM, México. Abril, 2021, pp. 55-79.
Krögel, A. (2021). Musuq Illa. Poética del harawi en runasimi (2000-2020). Pakarina Ediciones.
Landeo, P. (2023). “Alison Krögel. Musuq illa: Poética del harawi en runasimi (2000-2020)”. Escritura y pensamiento 22 (46), 2023.pp. 275-295.
_____ (2021). Del degollador al condenado. ¿Por qué cambian las preferencias narrativas? Tradición oral quechua de Huancavelica (Perú). Université de la Sorbonne nouvelle - Paris III, 2021. Español. NNT: 2021PA030021. tel-03572440
_____ (2014). Categorías Andinas para una aproximación al willakuy. Lima, Asamblea Nacional de Rectores.
Lara, J. (1947). La poesía quechua. México, Fondo de Cultura Económica.
Le Breton, D. (2006). Anthropologie de la douleur. Paris, Éditions Métailié.
LÉVI-STRAUSS, C. (2006). El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica.
López-Baralt, M. (2004). “El retorno del Inca rey en la memoria colectiva andina: del ciclo de Inkarri a la poesía quechua urbana de hoy” In: América: Cahiers du CRICCAL, n°31, 2004. Mémoire et culture en Amérique latine, v2. pp. 19-26.
_____________ (2012). “Apu Inka Atawallpaman” [Poema traducido al español, en 1980]. In: Simone Accorsi, Los cuatro cantos del mundo. pp. 23-31.
Millones, L. (1992). Actores de altura: ensayo sobre el teatro popular andino. Editorial Horizonte.
Montoya, R.; Montoya, E., et al. (1987). La sangre de los cerros Urqukunapa yawarnin. Antología de la poesía quechua que se canta en el Perú. Lima, Centro Peruano de Estudios Sociales, Mosca Azul Editores, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Moulian, R.; Catrileo, M., et al. (2018) “Resonancias de la luz en las lenguas centro y sur andinas: un estudio de correlaciones en constelaciones semióticas amerindias del brillo”. En: ONOMÁZEIN 42 (diciembre, de 2018): 125-152.
Mujica, L. (2022). “Uywanakuymanta: Huk niraqkunawan tiyay”. En Unaypacha: Rimanakuypaq. II Wata, 02 Yupa, 2022, pp. 41-47.
Municipalidad del Cusco (2012). Qosqo Qhechwasimipi akllasqa rimaykuna. Antología quechua del Cusco. Centro Guamán Poma, Municipalidad del Cusco.
Nácar, E.; Colunga, A. (1965). Sagrada Biblia. Editorial Católica, Madrid.
Rowe, W. (2006). Ensayos vallejianos. Berkeley-Lima. Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar - Latinoamericana Editores.
Taylor, G. (1987). Ritos y tradiciones de Huarochirí del siglo XVII. Instituto de Estudios Peruanos, Instituto Francés de Estudios Andinos.
Vienrich, A. (1999) Azucenas quechuas / Fábulas quechuas 3ra. edición de Pedro Díaz Ortiz. Lima, Ediciones Lux. Universidad Ricardo Palma.
Derechos de autor 2024 Pablo Andrés Landeo Muñoz
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: Remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.