“Cholito en los andes mágicos” de Óscar Colchado según el programa narrativo de Greimas

Palabras clave: Cholito en los Andes, semiosis, programa narrativo, modelo actancial, cuadrado semiótico, Greimas.

Resumen

El objetivo de la presente investigación es analizar la semiosis de la obra narrativa Cholito en los Andes mágicos de Óscar Colchado Lucio, partiendo del modelo actancial, esquema modal y programa narrativo del semiólogo Algirdas Julius Greimas, un modelo formal de significativa vigencia y eficiencia. Después de esquematizar cada escena, así como el arco general del relato, se concluye que la transformación de valores del protagonista es similar a “el viaje del héroe”, debido a la dificultad creciente de las pruebas; y, tras hallar actantes y tramas intertextuales, concluimos que hay arquetipos universales que son revestidos según cada cultura como ocurre en el caso de cholito con la cultura andina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Lizbet Rocío Apaza Carmona, UNSAAC

Licenciada en Educación en la especialidad de Lengua y Literatura – Área de Comunicación por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Magíster en Administración, mención en Gerencia de la educación, docente del Departamento académico de lingüística en la Universidad de San Antonio Abad. Capacitadora del MINEDU, ha publicado Manual de literatura y gramática, con diversas instituciones públicas y privadas.

José Antonio Latorre Llanos, UNSAAC

Licenciado en Educación en la especialidad de Lengua y Literatura – Área de Comunicación por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Graduado en “Máster en Políticas Lingüísticas y Planificación” por la Universidad del País Vasco (UPV - España) y “Maestría en Lingüística Andina y Educación” por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA - Puno). Ha publicado poemarios como “Crepúsculo de otoño” (2007), “Confluencia del relámpago y la lluvia” y “Bajo la sombra circular de la noche” (2014). Dirigió la revista literaria Juntapalabras, y fue editor de Textualia, revista científica especializada en lingüística andina y análisis del discurso.

Citas

Armas, E. (2019). Mestizaje cultural en los personajes de la novela Cholito en los Andes mágicos de óscar Colchado Lucio. [Tesis de licenciatura para optar al título profesional de licenciado en educación, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/2759/TESIS%20Edith%20Yolanda%20Armas%20Borda.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Blanco, D. y Bueno, R. (1983). Metodología del análisis semiótico. Editorial de la Universidad de Lima.

Courtés, J. (1980). Introducción a la semiótica narrativa y discursiva, metodología y aplicación. Editorial Hachette.

Chamorro Balvín, S. (2012). Teoría literaria. Editorial San Marcos.

Greimas, A. J. (1987). Semántica estructural. Editorial Gredos.

Greimas, A. J. y Courtés, J. (1979). Semiótica: diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Editorial Gredos

Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1980). Etnografía y diseño cualitativo en investigación. Academic Press Inc.

Gudmundsdottir, S. (1998) La naturaleza narrativa del saber pedagógico sobre los contenidos. En H. McEwan y K. Egan (compls.), La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. AmorrortuPérez, E. (2011). Racionalidades en conflicto, Cosmovisión andina (y violencia política) en Rosa Cuchillo de óscar Colchado. Editorial Pakarina.

Pocomucha, J. L. y Balbuena, R. (2020). Trasmutación estética de lo medroso a heroico en la novela “Cholito en los andes mágicos” de Oscar Colchado Lucio. [Tesis para optar el título profesional en Lic. en educación E.A.P. Lenguas, Literatura y Comunicación en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro]. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/6136

Rivano, E. (2003). Semántica, discusión general y glosario básico. Editorial Universidad de Concepción.

Saniz, L. (2008). El esquema actancial explicado. Punto Cero revistas de la Universidad Católica Boliviana. vol. 13, núm. 16, pp. 91-97 http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v13n16/v13n16a11.pdf

Zecchetto, V. (2003). La danza de los signos, nociones de semiótica general. La Crujia editores.

Publicado
2023-01-17
Cómo citar
Apaza Carmona, L. R., & Latorre Llanos, J. A. (2023). “Cholito en los andes mágicos” de Óscar Colchado según el programa narrativo de Greimas . SYNTAGMAS (Revista Del Departamento Académico De Lingüística – Unsaac), 1(1), 30-40. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v1i1.1053