Leishmaniasis Mucocutánea recidivante: Reporte de un caso

  • Stefanny Soledad Cahuantico Atamari Estudiante
  • Mayra Verioska Saico Quispe
  • Guido Rodolfo Berrios Alosilla Estudiante
  • Lilia Esther Cáceres Durand

Resumo

La leishmaniasis mucocutánea, causada por especies del género Leishmania como L. braziliensis y L. peruviana, representa una preocupación significativa en regiones tropicales y subtropicales alrededor del mundo, incluyendo áreas específicas de Perú como la Amazonía y regiones de la sierra. Esta enfermedad crónica se transmite a través de la picadura de mosquitos flebotomíneos infectados y presenta desafíos en la estimación precisa de la carga de enfermedad debido a variaciones en la notificación y vigilancia epidemiológica. En el presente artículo presentaremos un caso de Leishmaniasis mucocutánea diagnosticada en el Hospital Regional del Cusco, se trata de un paciente varón de 60 años que acude por dolor de garganta persistente, disfonía y reciente deformidad nasal. Dentro de los antecedentes se informa Leishmaniasis cutánea a los 17 años y consumo diario de alcohol. El diagnóstico se realizó mediante el antecedente de Leishmaniasis y examen de frotis mucocutáneo, siendo confirmado mediante biopsia faríngea. Posteriormente se indicó tratamiento con Anfotericina B.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2024-08-05
Como Citar
1.
Cahuantico Atamari SS, Saico Quispe MV, Berrios Alosilla GR, Cáceres Durand LE. Leishmaniasis Mucocutánea recidivante: Reporte de un caso. SI [Internet]. 5º de agosto de 2024 [citado 24º de abril de 2025];27(1). Disponível em: https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/SITUA/article/view/1432
Seção
CASOS CLINICOS