Enfermedad de Carrión una enfermedad estancada en el tiempo

  • Raysa Maribel Benito Vargas Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
  • Mayu Gabriel Mirano Ortiz de Orué Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
  • Abraham De los Rios Pinto Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
  • Katy Lisbeth Saihua Palomino Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
  • Iván Ángel Huamaní Linares https://orcid.org/0000-0002-6911-9224

Resumo

La bartonelosis conocida como la enfermedad de Carrión, Verruga peruana o fiebre de la Oroya, describe las consecuencias patológicas de la infección humana por Bartonella bacilliformis. Además, se han informado tasas de letalidad del 2,4% (2019), siendo la mayoría de los casos registrados en Perú, documentados en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Áncash, Ayacucho y La Libertad, con mayor incidencia en niños y adolescentes. En la primera fase de la infección, el patógeno causa una fiebre hemolítica ("fiebre de la Oroya") con tasas de letalidad de aproximadamente ~90% en pacientes no tratados, seguida de una fase crónica que resulta en lesiones cutáneas angiogénicas (“verruga peruana”). Siendo la forma de transmisión mediante los mosquitos hembra del género lutzomia verrucarum y el único reservorio conocido de esta antigua enfermedad, los seres humanos. Los métodos de diagnósticos están reservados a técnica de PCR (reacción en cadena de polimerasa), hemocultivo e inmunoanálisis; siendo en orden de importancia el uso los métodos de secuenciación de bases e inmunoensayos. En la presente revisión, proporcionamos el conocimiento actual sobre B. bacilliformis y sus factores de patogenicidad, vectores, modelos de infección establecidos, potenciales aspectos inmunológicos de la enfermedad, métodos de diagnóstico y tratamiento.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Raysa Maribel Benito Vargas, Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Estudiante de medicina humana

Mayu Gabriel Mirano Ortiz de Orué, Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Estudiante de medicina humana

Abraham De los Rios Pinto, Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Estudiante de medicina humana

Katy Lisbeth Saihua Palomino, Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Estudiante de medicina humana

Publicado
2022-01-25
Como Citar
1.
Benito Vargas RM, Mirano Ortiz de Orué MG, De los Rios Pinto A, Saihua Palomino KL, Huamaní Linares I Ángel. Enfermedad de Carrión una enfermedad estancada en el tiempo. SI [Internet]. 25º de janeiro de 2022 [citado 4º de abril de 2025];24(2). Disponível em: https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/SITUA/article/view/882
Seção
ARTÍCULOS REVISIÓN