Revisión bibliográfica del comportamiento epidemiológico del COVID-19 en el Perú, periodo marzo del 2020 a enero del 2022

  • Oscar Esteban Alatrista García Estudiante de Medicina Humana, Universidad San Antonio Abad del Cusco
  • Kevin Harry Pillco Quispe Estudiante de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
  • Luana Sabine Roque Masco Estudiante de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
  • Cristhofer Lenin Jalixto Miranda Estudiante de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
  • Vigil Alexander Curi Pinto Estudiante de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
  • Camila Felícitas Chavez Morocho Estudiante de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
  • Javier Espinoza Espirilla Estudiante de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
  • Elias Mañaccasa Cusihuaman Estudiante de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
  • Ronny Breibat Timpo Docente Medicina Humana, UNSAAC

Abstract

Objetivo: Revisar el comportamiento epidemiológico de la infección por SARS-CoV-2 y su asociación con la hipertensión, obesidad y diabetes mellitus en Perú desde marzo del 2020 a enero del 2021. Métodos: La data sobre casos nuevos y acumulados, mortalidad y morbilidad por COVID-19 fueron obtenidos de la plataforma nacional de datos abiertos del instituto nacional de salud de Perú. Los determinantes epidemiológicos (edad, sexo, comorbilidades: Hipertensión, obesidad y diabetes mellitus) fueron buscados en las siguientes bases de datos: PubMed y ScienceDirect Resultados: Se encontró que la edad, el sexo masculino, comorbilidades como la hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus tienen un papel determinante en la severidad de la enfermedad por COVID-19.   Conclusión: La población masculina y mayor de 60 años está asociada a mayor mortalidad, comorbilidades como HTA, obesidad y DM. Además, solo DM está asociada a mayor morbilidad. 

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2022-01-26
How to Cite
1.
Alatrista García OE, Pillco Quispe KH, Roque Masco LS, Jalixto Miranda CL, Curi Pinto VA, Chavez Morocho CF, Espinoza Espirilla J, Mañaccasa Cusihuaman E, Breibat Timpo R. Revisión bibliográfica del comportamiento epidemiológico del COVID-19 en el Perú, periodo marzo del 2020 a enero del 2022. SI [Internet]. 2022Jan.26 [cited 2025Apr.4];25(1). Available from: https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/SITUA/article/view/877
Section
ARTÍCULOS REVISIÓN