Efectividad de hongos filamentosos en la degradación de polietileno de baja densidad proveniente del botadero de Sicuani Provincia de Canchis – Cusco
Resumen
Se determinó la efectividad de hongos filamentosos degradadores de polietileno de baja densidad (LDPE), aislados de residuos plásticos provenientes del botadero de basura del distrito de Sicuani, Provincia de Canchis, Región Cusco; durante el año 2018. Las muestras fueron seleccionadas y puestas a pruebas de degradación por la técnica de Kavelman y Kendrich, en
medio mineral (MSM) y suelo. Las especies de micromycetos se identificaron por la técnica de Klich y Pitt. Los cambios se evidenciaron por gravimetría con la diferencia de peso, por
Espectroscopia de Infrarrojo de Transformada de Fourier (FTIR) con variaciones en las regiones o cambios en los grupos funcionales, y la observación en Microscopio Electrónico de Barrido (SEM). Se seleccionaron y determinaron 08 especies de hongos filamentosos degradadores de LDPE. Las cepas eficientes en la degradación de LDPE corresponden a Aspergillus flavus (sic -18) con 12.98 % y (sic - 08) con 12.19 %, estadísticamente iguales al 95%; además que los hongos filamentosos presentan mayor efectividad sobre el LDPE transparente tipo (A) con un promedio de 8.46 %. En suelo, los consorcios presentaron una similar efectividad degradativa sobre LDPE, con 3.70 % para el consorcio I, 3.15 % para el consorcio II, y 3.87 % para el
consorcio III, que al 95 % son estadísticamente iguales. En FTIR se observó cambios en LDPE por la actividad enzimática oxidativa por cepas incubadas en medio de sales minerales sin fuente de carbono (MSM), así mismo por consorcios de hongos filamentosos, con el aumento de bandas en la región de carbonilo C=O y C-O. En SEM se observa estructuras fúngicas adheridas a la superficie de LDPE. Los resultados evidencian la actividad enzimática de los hongos filamentosos y la utilización del LDPE como fuente de carbono.
Descargas
Citas
Abarca, L., (2000). Taxonomía e identificación de especies implicadas en la Aspergilosis nosocomial. Departamento de Sanidad y Anatomía Animal (Microbiología), Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra (Barcelona). Revista Iberoamericana de Micología Apdo. 699, E-48080 Bilbao (Spain). 1130-1406.
Albertsson, A. C, Barenstedt, C, Karlsson, S. y Lindberg, T, (1995). Degradation product pattern and morphology changes as means to differentiate abiotically and biotically aged degradable polyethylene. Polymer; 36, 3075-3083.
Bejar, V. R., Cardenas, K. J., Mendez, C. R., y Vergaray, G. (2007). Aislamiento de Micromicetos biodegradadores de polietileno (tesis de licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
Carrasco, F. (1991). Residuos plásticos; reciclaje y medio ambiente, ingeniería química. 181- 185p.
Comisión técnica plastivida (1998). Manual de valorización de los residuos plásticos, edit. FIPMA y plastivida Argentina, Buenos aires, Argentina, 83pp.
Cibrián, T. D., Alvarado, R. D., y García, D. S., (2007). Enfermedades forestales en México. Universidad Autónoma Chapingo. México.
Domínguez, O. L., Ramos, M., Sánchez, A., Manzano, A. M., Argüelles, J., Sánchez, M. I., y Guerra, G., (2011). Degradación biológica de contaminantes orgánicos persistentes por hongos de la podredumbre blanca.
Egas, R., (1998). Microscopia electrónica: Fundamentos. Teoría y Aplicaciones. (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.
Espinoza, A. L., (2018). Evaluación de la degradación de polietileno de baja densidad mediada por diferentes especies de hongos. Tesis de Título profesional. Universidad San Francisco de Quito USFQ, Quito, Ecuador.
ECRSM, (2019). Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales. Municipalidad Provincial de Canchis – Gerencia de gestión ambiental.
Fallas, J., (2012). Análisis de varianza comparando tres o más medias. www.ucipfq.com›MGAP › complementarias › análisis de varianza 2012.
Gessa G, A., y Peralta C, L. (2013). Micromicetos de Biopeliculas en Polietileno del Botadero de Haquira y su acción degradadora, (Seminario de Investigación) Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú.
Greenpeace, (2019). ¿Cómo llega el plástico a los océanos y qué sucede entonces? https://es.greenpeace.org › trabajamos-en › consumista › plásticos.
Gutiérrez, E J., (2013). Biodegradación de polietileno de baja densidad por consorcios microbianos. Tesis de Título Profesional. Universidad Nacional Autónoma. México.
Gutiérrez, A. A., & Clavijo, K. C, (2019). Biodegradación de Polietileno de Baja Densidad Utilizando Hongos, Bacterias y Consorcios Microbianos Aislados del Botadero Municipal de Tacna. Tesis título profesional. Tacna, Perú.
Kavelman, R, y Kendrich, B., (1978). Degradation of a plastic, poly-epsilon, caprolactone by Hyphomycetes, Waterloo, Ontario, Canadá. Universidad de Waterloo.
Klich, M. A., & Pitt, J. I., (1988). A laboratory guide to common Aspergillus species and their teleomorphs.
Méndez C, Vergaray G., Béjar V., y Cárdenas K. (2007). Aislamiento y Caracterización de Micromicetos Biodegradadores de Polietileno. Rev.Perú. Biol. 13 (3): 203-205. www.scielo.org.pe/pdf/rpb/vl3n3/vl3n03a08.2016.
Milstein, 0., Gersonde, R., Huttermann, A., Chen, M. J., & Meister, J. J. (1992). Fungal biodegradation of lignopolystyrene graft copolymers. Appl. Environ. Microbiol., 58(10), 3225-3232.
Moreno, Z., (2000). Correlación de la tasa de crecimiento radial y la tasa de crecimiento específico de hongos filamentosos aislados de la planta Espeletia Barclaya. Microbiología Industrial. Pontificia Universitaria Javeriana, Facultad de Ciencias Bogotá. 133p.
Morton, L. H. G., (1996). The involvement of biofilms in biodeterioration processes. International Biodeterioration & Biodegradation, 1(37), 126.
Ojeda, T. F., Dalmolin, E., Forte, M. M., Jacques, R. J., Bento, F. M., y Camargo, F. A. (2009). Abiotic and biotic degradation of oxobiodegradable polyethylenes. Polymer degradation and stability, 94(6), 965-970.
ONU, (24 agosto 2018). Organización de las naciones unidas. Programa para el medio ambiente. Un problema doble: El plástico también emite potentes gases de efecto invernadero. www.unenviroment.org > noticias-y-reportajes > un problema.
ONU (15 Marzo 2019). Organización de la naciones unidas. Noticias: Compromiso mundial para reducir los plásticos de un solo uso. https://news.un.org > story > 2019.
PDCPC, (2013). Plan de desarrollo concertado de la provincia de Canchis. www.municanchis.gop.pe > descargas > PDC > PDC-2013-2023.
Posada, B. B., (2012). Degradación de los plásticos. Rev. Uni. EAFIT. Vol 30. N°94, 67-86. PP.
Sánchez, L. M., y Guerra, R. G., (2011). Degradación biológica de contaminantes orgánicos persistentes por hongos de la podredumbre blanca. Revista CENIC. Ciencias biológicas, 42(2), 51-59.
Shah, A. A., Hasan, E, Hameed, A., y Ahmed, S., (2008). Degradación biológica de los plásticos: Una revisión exhaustiva. Avances en biotecnología, 26 (3), 246-265.
Uribe, D., Giraldo, D., Gutiérrez, S. y Merino, F. (Abril del 2010). Biodegradación de polietileno de baja densidad por acción de un consorcio microbiano aislado de un relleno sanitario. Lima, Perú. Rev. Perú. Biol. 17 (1): 133-136. www.scielo.org.pe/pdf/rpb/vl7nl/al7vl7nl.pdf.
Verma, R., Vinoda, K. S., Papireddy, M., y Gowda, A. N., (2016). Toxic pollutants from plastic waste-a review. Procedia Environmental Sciences, 35, 701-708. https://doi.Org/10.1016/j.proenv.2016.07.069.
Volke, T. (1997). Efecto de tratamientos físicoquímicos y cometabolismo en la degradación de polietileno de baja densidad por hongos filamentosos, (Tesis de doctorado). Universidad autónoma metropolitana, Iztapalapa, México.
Wade, L. G., (2004). Química Orgánica. Madrid, España: Pearson Educación, S. A. 5ta Edición.
Whitekettle, W. K. (1991). Effects of surface-active chemicals on microbial adhesión. Journal of industrial microbiology, 7(2), 105-116.
Derechos de autor 2023 Martha Natividad Mostajo Zavaleta
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
-
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material