Detección y Cuantificación de Microplásticos en el Sistema de Agua Potable de la ciudad del Cusco

Abstract

Se detectó y cuantifico microplásticos en aguas de la laguna de Piuray , que abastece a la planta de Santa Ana, donde se realiza el tratamiento de agua, para consumo de la población Cusqueña, así como en agua  de grifos domiciliarios del centro poblado de Chinchero. El sedimento de las muestras de agua se sometió a digestión oxidativa, para extraer los microplásticos, se utilizó peróxido de hidrogeno al 20 %. (Nuelle et. al., 2014), permitiendo así la separación de los plásticos por flotación y separación del sobrenadante (Thonson et. al.2004).), el volumen final de cada muestra fue filtrado. La mayor cantidad de microplásticos se detectó en la muestra de agua proveniente de la Caseta de Guardianía - Zona Piuray, ( un promedio 164 microplasticos / campo), de los cuales el 94 % de micro plástico corresponde a la tipología de fragmento, y el 6 %  de fibra, de acuerdo al análisis  de Espectroscopia infrarroja – transformada de Fourier se ha encontrado  polietileno de baja densidad y polipropileno. En la zona de Pongobamba  a 50 ms de la orilla se ha encontrado la menor cantidad de microplásticos, 14/ campo, de los cuales el 71.4 %  corresponde a la tipología de  fibra y el 29 % a la de fragmento.  En las muestras de agua de la laguna de Piuray se ha encontrado 76 % de microplásticos con tipología de fragmento y 24 % de fibra. No se detectó micro plásticos en agua de grifo de viviendas del centro poblado de Chinchero

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Zulma Lara Díaz del Olmo, Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco

Escuela profesional de Química.  Facultad de Ciencias

Martha Mostajo Zavaleta, Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco

Escuela profesional de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas.

María Luisa Ochoa Cámara, Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco

Escuela profesional de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas

References

Arthur, C., Baker, J & Bamfor, H. (2009). Proceedings of the International Research Workshop on the Occurrence, Effects, and Fate of Microplastic Marine Debris. NOAA Technical Memorandum NOS-OR&R-30.

Carr, S.A., Liu, J. & Tesoro, A.G. (2016). Transport and fate of microplastic particles in wastewater treatment plants. Water Research, 91, 174–182. https://doi.org/10.1016/j.watres.2016.01.002

Kooi, M., Reisser, J., Slat, B., Ferrari, F., Schmid, M., Cunsolo, S. & Koelmans, A. (2016). The effect of particle properties on the depth profile of buoyant plastics in the ocean. Scientific Reports. 6:33882. DOI:10.1038/srep33882

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017) Censos Nacionales de Población y Perú: Crecimiento y distribución de la población.

León-Muez, P., Peñalver-Duque, C., Ciudad Trilla, M., Muñoz, O., Infante, S., Güemes Santos, R., Parrilla Giráldez, L. Serrano-Martín. (2020). Primer muestreo de microplásticos en arroyos y ríos de la España peninsular. Revista Científica de Ecología y Medio Ambiente. Ecosistemas 29(3):2087. https://doi.org/10.7818/ECOS.208

Manrique-Muñante (2020). Microplásticos: El enorme problema de las pequeñas partículas de Plástico. Revista de Quimica.34(1-2)

Martínez-García, A.D. (2014). Análisis y caracterización de micro plásticos presentes en limpiadores faciales y su impacto sobre el medio ambiente. Evolution. Universidad Politécnica de Cartagena- Colombia.

Mason, S.A., Garneau, D., Sutton, R., Chu, Y., Ehmann, K., Barnes, J., … Rogers, D.L. (2016). Microplastic pollution is widely detected in US municipal wastewater treatment plant effluent. Environmental Pollution, 218, 1045–1054. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2016.08.056

Nuelle, M., Dekiff, J.; Remy, D.; Fries, E. (2014). Environ. Pollut. 184, 161−169.

Organismo de Fiscalización y Organización Ambiental. (2016). Fiscalización Ambiental de Residuos sólidos de la gestión Municipal de la Provincia del Cusco.

Pinto da Costa, J., Reis, V., Paço, A., Costa, M., Duarte, A.C., Rocha-Santos, T. (2019). Micro(nano) plastics-analytical challenges towards risk evaluation. TrAC Trends in Analytical Chemistry, 111, 173-184. https://doi.org/10.1016/j.trac.2018.12.013

Rosas J. & Miranda G. (2015). Estructura Temporal y Espacial de las Comunidades Planctónicas de la Laguna de Piuray Chinchero–Cusco. Escuela profesional de Biología, UNSAAC. Cusco-Perú.

Singh, B. & Sharma, N. (2008). Mechanistic implications of plastic degradation, Rev. Polymer Degradation and Stability, vol. 93 (3), pp. 561-584. https://doi.org/10.1016/j.polymdegradstab.2007.11.008

Tagg, A., Sapp, M., Harrison, J. Ojeda, J. (2015). Identification and Quantification of Microplastics in Wastewater Using Focal Plane Array-Based Reflectance Micro-FT-IR Imaging. Anal. Chem. 87, 6032−6040. DOI:10.1021/acs.analchem.5b00495

Toledo, A. & Hernández, P. (2019). Revisión Bibliográfica de los Métodos de Análisis de Micro(Nano)Plásticos en el Medioambiente y en la biota marina. Facultad de Ciencias. Departamento De Ciencias Analíticas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Thompson, R.C., Olsen, Y., Mitchell, R.P., Davis, A., Rowland, S. J., John, A. W. G., Mc Gonigle, D. & Russell, A. E. (2004). New Plastics Economy Report offers blueprint to design a circular future for plastics. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/news/newplastics-economy-report-offers-blueprint-to-design-acircular-future-forplastics (recuperado 17 febrero 2020).

Wang, F., Wong, C.S., Chen, D., Lu, X., Wang, F. & Zeng, E. (2018). Interaction of toxic chemicals with microplastics: A critical review. Rev. Water Research. 139:208-19.

Ziajahromi, S., Neale, P., Rintoul, L. & Leusch, F. (2017). Wastewater treatment plants as a pathway for microplastics: Development of a new approach to sample wastewater-based-microplastics. Rev. Water Research 112. 93-99. https://doi.org/10.1016/j.watres.2017.01.042

Published
2024-03-18
How to Cite
Lara Díaz del Olmo, Z., Mostajo Zavaleta, M., & Ochoa Cámara, M. L. (2024). Detección y Cuantificación de Microplásticos en el Sistema de Agua Potable de la ciudad del Cusco. Cantua, 19(1), 1-6. https://doi.org/10.51343/cantu.v19i0.1354
Section
ARTÍCULOS ORIGINALES