Evaluación del Impacto en la Diversidad Florística por Efecto de la Puesta en Valor del Complejo Arqueológico de Kantupata Santuario Histórico de Machupicchu

  • Isabel Rodríguez Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
  • Violeta Zamalloa Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
  • María Luisa Ochoa
  • Eufemia Machaca Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
Palabras clave: Impacto ambiental, kantupata, diversidad florística, puesta en valor.

Resumen

El estudio se realizó durante los años 2009 y 2010, con la finalidad de evaluar el impacto en la diversidad florística por las actividades de intervención para la puesta en valor, aplicando metodologías de evaluación de la diversidad florística dentro y fuera del complejo, actividades de intervención que han causado impactos sobre la vegetación a través de una matriz de importancia causa- efecto y análisis de impactos; llegando a las siguientes conclusiones: Las acciones de intervención en el complejo arqueológico de Kantupata afecta la composición florística la cual está dominada por las especies Chusquea scandens, Vaccinum floribundum, Paspalum ceresia, Oreomynrris andicola, Masdevallia veitchiana y Stevia andina, se ha registrado un total de 69 especies. Se reporta baja diversidad de especies en las zonas evaluadas con valores < 2 y 3 en comparación al sector de wiñayhuayna cuyo valor es >3.15, los valores de similaridad son bajos 33% y 8.3% en el sector de Kantupata y Torrepata respectivamente lo que demuestra que las actividades de intervención llevadas a cabo dentro del complejo han afectado la flora del lugar, los impactos son negativos y moderados con un valor < 36 según la matriz causa – efecto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Mendivil R. Pinedo L. 2000 Monitoreo en Áreas Naturales Protegidas. Propuesta de un Plan de Monitoreo para el Santuario Histórico de Machupicchu- Maestría en Ecología y Recursos Naturales – UNSAAC.

Ministerio de Agricultura- INC- INRENA. 1998. Plan Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu. Cuzco, Perú.

Dueñas, H. 1992. Estructura diamétrica y diversidad arbórea en Wiñaywayna Santuario Histórico Machupicchu. Tesis Universitaria. Facultad de Ciencias Biológicas. UNSAAC.

Galiano, S. W. 2000. Situación Ecológica Ambiental del santuario Histórico de Machupicchu. Una Aproximación. Edición. Programa Machupicchu Cusco.

Gil, M. J.E. 1999. Evaluación de Impactos Ambientales en el SHM. Propuesta de Manejo. Revista Universitaria N°137.UNSAAC. Cusco.

León, R. 2008. Publicación periodística. Revista Caretas. Lima. Perú.

Franco Lopez J. 1989 .- Manual de Ecología Editorial Trillas, México

Publicado
2021-01-05
Cómo citar
Rodríguez, I., Zamalloa, V., Ochoa, M. L., & Machaca, E. (2021). Evaluación del Impacto en la Diversidad Florística por Efecto de la Puesta en Valor del Complejo Arqueológico de Kantupata Santuario Histórico de Machupicchu. Cantua, 14(1), 30-37. https://doi.org/10.51343/cantu.v14i1.448
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES