https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/cantu/issue/feedCantua2025-01-16T23:29:12+00:00Martha Mostajomartha.mostajo@unsaac.edu.peOpen Journal Systems<p>La revista <strong>Cantua</strong> es patrocinada por la Escuela Profesional de Biologia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, y publica artículos originales de investigación científica de Biologia en los temas de biodiversidad, microbiología, zoología, entomología, botánica, ecología, pesquería, genética, hematología y biotecnología. Se publica 1 vez al año en el mes de diciembre . Todos los artículos originales han aprobado el proceso de revisión por pares doble ciega, realizada por pares profesionales de los autores de los artículos.</p> <p>La Revista<strong> Cantua </strong>se encuentra indizada en Crossref.</p> <p>Todos los artículos publicados en <strong>Cantua</strong> están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.</p> <p>El archivo de su manuscrito debe enviarlo al correo de la Editora Jefe de la revista: <a href="mailto:martha.mostajo@unsaac.edu.pe">martha.mostajo@unsaac.edu.pe</a></p> <p>eISSN: 2709-8818 ISSN: 2221-6928</p>https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/cantu/article/view/1571Estado Ecológico de la Laguna de Usphaq’ocha, Santuario Nacional de Ampay, Abancay – Apurímac 2025-01-16T23:29:12+00:00Wilber Alviz Sonccowalvizsoncco@gmail.comPercy Yanque Yucrapercy.yanque@unsaac.edu.peMarco A. Maldonado Cevalloz202039@unsaac.edu.pe<p>Se evaluó el estado ecológico de la laguna de Usphaq’ocha, ubicada en el Santuario Nacional del Ampay, durante el periodo de noviembre de 2017 a febrero de 2018. La profundidad máxima registrada fue de 7.5 m. Se identificaron 6 géneros de fitoplancton pertenecientes a 4 divisiones, mientras que los macrófitos fueron representados por 34 especies circundantes, con las familias más abundantes siendo Asteraceae, Brassicaceae, Berberidaceae, Lamiaceae, Melastomataceae, Rosaceae y Urticaceae. En cuanto a la fauna, se identificaron 7 familias de macroinvertebrados de 3 clases, así como 8 especies de aves terrestres y acuáticas. Durante el periodo de estudio, no se observaron peces, anfibios, reptiles ni mamíferos silvestres asociados a la laguna. La evaluación física y química del cuerpo de agua reveló una temperatura promedio de 14 °C, un pH de 8, una concentración de oxígeno disuelto de 7.4 mg/L, una conductividad eléctrica de 170 µS/cm, y niveles de fósforo total de 0.2 mg/L y nitrógeno total de 0.1 mg/L. No se detectó la presencia de coliformes fecales, evidenciando la ausencia de descargas contaminantes al agua (<1000 NMP/100 ml). Según la valoración de los indicadores morfológicos, el estado fue clasificado como “bueno”; los indicadores biológicos como “malo”; y los indicadores físicos, químicos y bacteriológicos como “bueno/muy bueno”. El estado ecológico de la laguna Usphaq’ocha es de “bueno”.</p>2024-12-23T14:41:06+00:00Derechos de autor 2024 Wilber Alviz Soncco, Percy Yanque Yucra, Marco A. Maldonado Cevallozhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/cantu/article/view/1563Degradación de polipropileno por consorcios de Hongos Micromycetos2024-12-24T13:20:13+00:00Martha Mostajo Zavaletamartha.mostajo@unsaac.edu.peIsabel Rodríguez Sanchezisabel.rodriguez@unsaac.edu.pe<p>El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar consorcios de cepas de hongos Mycromicetos eficientes <br>en la degradación de polipropileno, las cepas de hongos se aislaron de suelo contaminado por hidrocarburo (aceite de carros), por <br>el método de diluciones y siembra por incorporación en superficie, la identificación de género se hizo por características <br>macroscópicas de las colonias y microscópicas de los cuerpos fructíferos, utilizando la guía de identificación de Watanabe T. <br>(2002). La determinación de la capacidad degradativa de las cepas de los consorcios se realizó por el método de cultivo líquido <br>puro de Singh & Sharma (2008). La determinación de los cambios en los grupos funcionales superficiales de las láminas de <br>polipropileno se realizó mediante Espectrofotometría Infrarroja por Transformada de Fourier – FTIR (Gulmine 2002). Se formó <br>cuatro consorcios, los que tuvieron mayor efecto degradativo fueron el consorcio T1 (cepas de Aspergillus), T3 (cepas de <br>Trichoderma) y el consorcio T4 (Mezcla de todas las cepas de estudio) con un promedio de degradación de láminas de polipropileno <br>de 11.23 % en un tiempo de 3 meses, el consorcio T2 (cepas de Fusarium) fue el que tuvo menor efecto (8.77 %). Los espectros <br>obtenidos por espectroscopia infrarroja, demostraron que hubo alteración en la estructura molecular en la región de huella digital <br>de las láminas de polipropileno indicando que si hubo efecto de los consorcios.</p>2024-12-23T14:42:32+00:00Derechos de autor 2024 Martha Mostajo Zavaleta, Isabel Rodríguez Sanchezhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/cantu/article/view/1564Estimación de carbono y estructura poblacional de Cedrelinga cateniformis en el Santuario Nacional Megantoni, Cusco. 2024-12-24T13:20:53+00:00Denis Esquivel Quispe100288@unsaac.edu.pe<p>El estudio se centró en la estimación de biomasa aérea, contenido de carbono y estructura poblacional de Cedrelinga cateniformis en el Santuario Nacional Megantoni (SNM) Cusco, para contribuir a su conservación y manejo sostenible. Se realizó un análisis no experimental y descriptivo en nueve transectos, cubriendo un área total de 4.5 ha en la zona de uso turístico del santuario. Se evaluó la densidad poblacional, clases diamétricas y altimétricas. La biomasa aérea se calculó mediante ecuaciones alométricas, y el carbono almacenado se estimó como el 50% de la biomasa total. Los resultados mostraron una densidad promedio de 7.5 indv/ha para árboles adultos, 0.22 indv/ha para juveniles y 1650.66 indv/ha para plántulas. La biomasa promedio fue de 45.64 T/ha y el contenido de carbono alcanzó 22.82 T/ha. El volumen total de madera fue de 457.14 m³, con un promedio de 50.79 m³/ha. No se encontraron diferencias significativas entre transectos, lo que sugiere una distribución homogénea de biomasa y carbono. Se concluye que Cedrelinga cateniformis presenta una elevada capacidad de captura de carbono, aunque su regeneración juvenil es limitada. Estos hallazgos resaltan la importancia del SNM como área estratégica para la conservación de recursos forestales en la Amazonía peruana.</p>2024-12-23T14:44:38+00:00Derechos de autor 2024 Denis Esquivel Quispehttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/cantu/article/view/1565Diversidad funcional a través de una gradiente de Uso de Suelo en la cuenca de Lucre – Quispicanchi – Cusco.2024-12-24T13:21:37+00:00Alvaro C. Silva Espejoalvaro.silva@unsaac.edu.pe<p>Se evaluó la diversidad funcional a lo largo de una gradiente de uso de suelo en la cuenca de Lucre, provincia de Quispicanchi, categorizando tres unidades principales: agrícola, natural y seminatural. Con imágenes satelitales y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), se elaboró un mapa detallado del uso del suelo. Se instalaron parcelas de 50 x 10 m para árboles y de 10 x 10 m para arbustos en cada unidad de cobertura vegetal, donde se analizaron variables florísticas y estructurales. Se seleccionaron las especies arbustivas más representativas (70%) y todas las especies arbóreas para medir ocho rasgos funcionales clave: área foliar, contenido foliar de nitrógeno y fósforo, agentes de dispersión y polinización, tipo de fruto, clonalidad y leguminosidad. Los resultados identificaron tres tipos funcionales de plantas: TFP 1 (no resiliente), asociado a suelos naturales; TFP 2 (poco resiliente), relacionado con suelos agrícolas; y TFP 3 (resiliente), característico de suelos seminaturales. Los índices de diversidad funcional (MPC, FAD2, Rao, FDis y FDp) variaron significativamente según el tipo de suelo, indicando que los cambios en el uso del suelo afectan la funcionalidad ecosistémica. Se concluyó que la reducción de la cobertura vegetal en la cuenca genera alteraciones significativas en los servicios ecosistémicos, destacando la importancia de implementar estrategias de manejo sostenible para preservar la funcionalidad y los beneficios ecosistémicos en esta región altoandina.</p>2024-12-23T14:45:52+00:00Derechos de autor 2024 Alvaro C. Silva Espejohttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/cantu/article/view/1566Remoción de Demanda Bioquímica de Oxígeno y Coliformes Termotolerantes en aguas residuales mediante mamparas: caso de estudio en la PTAR Machupicchu.2024-12-24T13:22:21+00:00Cynthya Alegre Palominocynthya.alegre@unsaac.edu.pe<p>El objetivo de esta investigación fue evaluar la implementación de mamparas en una laguna de maduración como una alternativa para optimizar el tratamiento de aguas residuales en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la Central Hidroeléctrica Machupicchu, con el fin de mejorar la eficiencia del proceso y garantizar el cumplimiento de estándares <br>ambientales. Durante tres meses, se analizaron parámetros físico-químicos y bacteriológicos mediante métodos estandarizados, se aplicó herramientas estadísticas como T-Student y ANOVA para determinar la significancia de los resultados. Las mamparas demostraron optimizar el tiempo de retención hidráulica, incrementando la eficiencia en la separación de fases y promoviendo la actividad bacteriana. Los resultados evidenciaron una reducción del 25.7% en la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y del 92.9% en coliformes termotolerantes, cumpliendo los límites normativos. Además, se obtuvo una remoción de 1.18 a 1.81 ciclos logarítmicos de coliformes termotolerantes, con tiempos de retención hidráulica entre 2.2 y 3.5 días. Estos hallazgos confirman que las mamparas son una solución eficaz, sostenible y replicable para mejorar el tratamiento de aguas residuales en instalaciones similares, asegurando un efluente seguro para su descarga.</p>2024-12-23T14:47:13+00:00Derechos de autor 2024 Cynthya Alegre Palomino