Diversidad de Orquídeas en Siete Transectos Altitudinales en el Sector de Manto, Lares, Calca, Cusco – Perú
DOI:
https://doi.org/10.51343/cantu.v22i1.1744Palabras clave:
diversidad, altitud, similaridad, Orchidaceae, conservaciónResumen
Se estudió la diversidad de orquídeas en el sector de Mant’o, del distrito de Lares, provincia de Calca y región Cusco – Perú, mediante transectos altitudinales que van desde los 2 300 a 3 700 m de altitud, para conocer la riqueza, la similaridad entre los transectos, determinar el número de géneros y especies para elaborar una lista preliminar, así definir el porcentaje de mayor preferencia de hábitat de las orquídeas como también el tipo de ecosistema en el que se encuentran estas. Se evaluaron 7 transectos altitudinales cada 200 metros de altitud, instalando 35 puntos de muestreo de 10 x 10m2, como una adaptación a la metodología propuesta por Whittaker. La diversidad se determinó usando el índice de Shannon – Wiener (H´) y la similaridad con el índice de Jaccard (J). Se encontraron 124 especies distribuidas en 36 géneros y una especie posiblemente nueva para la ciencia. A partir de los resultados se puede decir que de 2 300 a 2 700 m de altitud el índice de diversidad es alta; mientras que en los
demás transectos no es constante, sin embargo, en el transecto seis alcanzó un índice mayor. En comparación con el Santuario Histórico de Machupicchu el área de estudio cuenta con solo cuatro zonas de vida, se puede afirmar que es tan rico como Machupicchu en diversidad de orquídeas, por lo cual es importante hacer más estudios para tener mayor conocimiento y mantener la riqueza biológica, que es de vital importancia para su conservación.
Descargas
Citas
Ackerman, J., Tremblay, R., Arias, T., Zotz , G., Sharma, J., Salazar, G., y Kaur, J. (2025). Inestabilidad y heterogeneidad persistentes del hábitat, atracción sexual,. Plants, 14, 6-28. https://www.mdpi.com/2223-7747/14/8/1193
Astete , F.. & Bastante , J. (2020). Machupicchu investigaciones interdiciplinarias (1 ed.). Ministerio de cultura. https://www.machupicchu.gob.pe/wpcontent/uploads/2022/02/34-Art.-Biodiversidad-anotada-del-Santuario-Hist%C3%B3rico-de-Machupicchu-especies-end%C3%A9micas-y-amenazadas.pdf
Atrium, biodiversity information system. (s.f.). Familia Orchidaceae. Instituto de Investigación Botánica de Texas y Zoológico de San Diego Global: https://atrium.andesamazon.org/browse_taxonomy.php?type=family&id=317
Atwood, J. (2020). The size of the orchidaceae and the systematic distribution of epiphytic orchids. Selbyana, 9, 171-186. https://journals.flvc.org/selbyana/article/view/120807/119325
Ayte A. (2024). Diversidad de la familia Orchidaceae en las rutas de acceso a la ciudadela inca del Santuario Histórico de Machupicchu –Sector Wiñaywayna. GENTRYANA, 3(1), e311. https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/gentryana/article/view/311/709#:~:text=En%20cuanto%20a%20la%20diversidad%20beta%20(%CE%B2)%2C,para%20las%20orqu%C3%ADdeas%2C%20siendo%20un%20potencial%20atractivo
Califa D., & Bravo H. (2020). Patrones de distribución de orquídeas en un relicto de bosque altoandino, Cundinamarca-Colombia. Colombia forestal, 1(23), 5-28. https://doi.org/https://doi.org/10.14483/2256201X.14816
Fernando, T., Guerra J. y Flores, L. (2025). Diversidad e inventario de orquídeas de los bosques de neblina: Carpish y La Divisoria, Perú. ALFA, 9(25), 76-89. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i25.333
Hostnig, R. (2009). Mant´o: sitio rupestre de características singulares en los Andes amazónicos del Cusco. Rupestreweb. https://www.rupestreweb.info/manto.html
Lorenzo Expeditions. (09 de Agosto de 2024). Especies de orquídeas en Cusco, Perú. Lorenzo Expeditions. https://www.lorenzoexpeditions.com/es/blog/especies-de-orquideas-en-cusco-peru/
MINAM. (2019). GEO GPS PERÚ. https://www.geogpsperu.com/2019/04/mapa-de-ecosistemas-del-peru-descargar.html#google_vignette
Ministerio de Cultura. (2025). Machupicchu. direccion desconsentrada de cultura de Cusco. https://www.culturacusco.gob.pe/parques-arqueologicos/machupicchu/
Ministerio del Ambiente. (2015). Guía de inventario de flora y vegetación. https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-publicaciones/2683-guia-de-inventario-de-la-flora-y-vegetacion
Ministerio del Ambiente. (2017). Orquideas del Perú y herramientas para su identificación. Ministerio del Ambiente. https://repositoriodigital.minam.gob.pe/handle/123456789/728
Mites, M., & Oña, P. (2018). Diversidad de Orquídeas de los Bosques Deciduo y Siempre Verde Estacional en Manabí,. Cientifica hallazgos, 3(2). https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/7148200.pdf
Moscoso, D., Salinas, N. & Nauray W. (2003). Orquídeas del Valle de Cosñipata, Parte Alta de la Reserva de Biósfera del Manu,. Lyonia, 3(2), 283-290. https://www.lyonia.org/Archives/Lyonia%203(2)%202003(145-308)/Moscoso%20Zambrano,%20D.,%20%20N.%20Salinas%20Revilla%20&%20W.%20Nauray%20Huari%202%3B%20Lyonia%203(2)%202003(283-290).pdf
Perdomo, O., Trujillo, E., & Coca, F. (2020). Nuevos registros de Epidendrum (Orchidaceae) para Colombia: Epidendrum porphyreonocturnum Hágsater & R. Jiménez y Epidendrum whittenii Hágsater & Dodson. Revista peruana de biología, 3(27), 1-6. http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v27n3/1727-9933-rpb-27-03-411.pdf
Piña, I. (2021). Orquídeas: Un mundo más allá de plantas ornamentales. Clubes de Ciencia. https://clubesdeciencia.mx/2021/11/09/orquideas-mas-alla-de-plantas-ornamentales/
Puris, J., Rios, Y., & Villena, T. (2023). En peligro por su belleza: Perdida de Orquídeas. Yotantsipanko, 3(2), 63-79. https://doi.org/https://doi.org/10.54288/yotantsipanko.v3i2.37
Quispe, M. (2022). “Planificación estratégica para impulsar el desarrollo turístico sostenible del distrito de Lares provincia de Calca, departamento de Cusco, 2021”. https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12990/11104/TRABAJO_QUISPE%20QUISPE%20MARI%20CARMEN%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez, A. (2021). Orquideas en Machupicchu. Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu EGEMSA. https://www.egemsa.com.pe/sites/default/files/2021-01/Orqu%C3%ADdeas%20en%20Machupicchu.pdf
Salinas, N., Moscoso, D., & Nauray, W. (2003). Problemática de la Familia Orchidaceae en el Valle Sagrado de los Incas. Lyonia, 4(1). https://www.lyonia.org/Archives/Lyonia%204(1)%202003(1-102)/Salinas%20Revilla,%20N.,%20D.%20Moscoso%20Zambrano%20&%20W.%20Nauray%20Huari%3B%20Lyonia%204(1)%202003(19-24).pdf
Salinas, N., & Moscoso, D. (2003). Problemática de la Familia Orchidaceae en el Valle Sagrado de los Incas. Lyonia, 4(1). https://lyonia.org/Archives/Lyonia%204(1)%202003(1-102)/Salinas%20Revilla,%20N.,%20D.%20Moscoso%20Zambrano%20&%20W.%20Nauray%20Huari%3B%20Lyonia%204(1)%202003(19-24). pdf
Salinas, N., & Nauray, W. (2005). Orchids of Machu Picchu. Machu Picchu Historical Sanctuary, Cusco, Perú: https://fieldguides.fieldmuseum.org/sites/default/files/rapid-color-guides-pdfs/181_ORCHIDS-Machu_P_v1_1.pdf
Sánchez, M. & Calderón, A. (2010). Evaluación preliminar de orquídeas en el Parque Nacional Cutervo, Cajamarca-Perú. Ecología Aplicada, 9(1), 1-7. http://www.scielo.org.pe/pdf/ecol/v9n1/a01v9n1.pdf
Soto, C. (2021). Orquídeas del Santuario Histórico de Machi Picchu. Revista de la Sociedad Peruana de Orquideas. https://clubperuanodeorquideas.com/bitportal/Cms_Data/Contents/OrchidsDataBase/Media/Articulos/Publicacion-Febrero-21.pdf
Suclli, E., Soto, C., & Llacma, F. (Octubre de 2018). Orquídeas de la Reserva de la Biosfera del Manu. Zona de amortiguamiento, Cusco, Perú. https://fieldguides.fieldmuseum.org/sites/default/files/rapid-color-guides-pdfs/1075_peru_orchids_manu.pdf
Vilca, L., Villafuerte, M., & Yuca J. (2023). Orquídeas Del Área de Conservación Regional Choquequirao / Orchids of the Choquequirao Regional Conservation Area. Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion Ambiental. https://www.researchgate.net/publication/376598446_Orquideas_del_Area_de_Conservacion_Regional_Choquequirao
Vitt, P., Taylor, A., Rakosy, D., Kreft, H., Meyer, A., Weigelt, P., & Knight, T. (2023). Global conservation prioritization for the Orchidaceae. Scientific Reports. https://www.nature.com/articles/s41598-023-30177-y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alwin leo Huillca-Tapara, Lourdes Ccoa-Huarancca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
-
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material