PARA ENTENDER A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL BICENTENARIO: UNA DESCRIPCIÓN LOCAL

UNDERSTANDING THE PEASANT COMMUNITIES OF THE BICENTENNIAL: A LOCAL DESCRIPTION

  • Julio F. Zevallos Yana Universidad Nacional del Altiplano

Resumo

 

Las comunidades campesinas en el Perú han pasado por múltiples hechos a fin de ser reconocidas en un marco social y legal, muestran algunos cambios en la actualidad en su organización y su estructura social. El objetivo del presente artículo es analizar la evolución social y legal de las comunidades campesinas y la forma de administración de sus bienes (tierras), a fin de determinar cuál es el papel que vienen jugando en las decisiones sociales del país y su posible futuro. Para ello recurre a una metodología cualitativa, de  análisis documental, revisión bibliográfica y entrevistas a algunas autoridades comunales. Los resultados muestran un reconocimiento legal y social de las comunidades campesinas, a la vez que han ido adquiriendo mayor autonomía en la administración de sus bienes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Julio F. Zevallos Yana, Universidad Nacional del Altiplano

Abogado por la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez – Puno. Master Internacional en Derecho Ambiental por el Instituto Internacional de Formación Ambiental – Valladolid – España, egresado de la maestría de Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente docente de la Universidad Nacional del Altiplano y Universidad Privada San Carlos Puno.

Publicado
2021-12-31
Como Citar
Zevallos Yana, J. F. (2021). PARA ENTENDER A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL BICENTENARIO: UNA DESCRIPCIÓN LOCAL. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas (Cusco), 4(13), 173-186. https://doi.org/10.51343/rfdcp.v4i13.956