Arte y Derecho: Análisis del Derecho a la Exploración del Espacio Exterior de los Estados en el Contexto del Cambio Climático

Resumo

Se reflexiona sobre el cambio climático y la carrera de los estados por la posible búsqueda en un futuro de otros países para evacuar la tierra ante el cambio climático. Por ello, se cuestionó: ¿Cuáles son las implicancias del derecho a la exploración del espacio exterior por los Estados en el contexto del cambio climático? Para ello, se toma como caso de análisis a la película Interestelar, pues retrata muy bien una realidad un tanto lejana, pero, posible de ocurrir como es la extinción del planeta. Así, se expone la introducción, resumen de la película, su análisis con marco normativo y doctrinario en dicha materia. Se concluyó que las implicancias son la necesidad de reflexionar sobre la importancia del desarrollo de un Derecho Internacional del Espacio y que en el caso peruano, el legislador reflexiona sobre la posibilidad de emitir una norma especial para ello y que firme acuerdos o tratados internacionales con otros paises, que le permitan tomar parte en la exploracion del espacio, aunado a políticas públicas en tal sentido.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Díaz, G. (2012). El Cambio Climático. Ciencia y Sociedad, XXXVII (2), 227-240. https://www.redalyc.org/pdf/870/87024179004.pdf

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU. (2013). Cambio Climático 2013. Bases físicas. Resumen para responsables de políticas Informe del Grupo de trabajo I del IPCC Resumen técnico Informe aceptado por el Grupo de trabajo I del IPCC pero no aprobado en detalle y preguntas frecuentes. Ginebra: ONU.

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU. (2019). Calentamiento global de 1,5 °C Informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales y las trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones mundiales de gases de efecto in. Ginebra: ONU.

Noriega.H. (11 de agosto de 2020). Interestelar: Sinopsis, tráiler, reparto y crítica. https://hiramnoriega.com/13023/interestelar-pelicula-ficha-sinopsis-trailer/

National Aeronautics and Space Administration (30 de julio de 2020). United Launch Alliance Atlas V Rocket Launches with NASA’s Mars Perseverance Rover. https://www.nasa.gov/image-feature/united-launch-alliance-atlas-v-rocket-launches-with-nasas-mars-perseverance-rover

Oficina de asuntos del espacio ultraterrestre de las Naciones Unidas. (2017). Derecho Internacional del Espacio. Instrumentos de las Naciones Unidas. Naciones Unidas. https://www.unoosa.org/pdf/publications/STSPACE11S.pdf

Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas. (2016). Derechos Humanos. Manual para parlamentarios Nº26. Unión Parlamentaria. https://acnudh.org/35646-2/

Organización de las Naciones Unidas. (14 de abril de 1978). Corte Internacional de Justicia. Corte Internacional de Justicia: https://www.icj-cij.org/es

Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático. ONU. https://www.un.org/es/climatechange/un-climate-conferences#:~:text=La%20CMNUCC%20es%20un%20tratado,que%20impida%20interferencias%20antropog%C3%A9nicas%20peligrosas%20(

Salmón, E. (2014). Curso de Derecho Internacional Público. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Vera, G. (1991). El Derecho del Espacio y la Costumbre Internacional. Themis, 29-33.

Naciones Unidas (5 Junio 2024 ). Cambio climático: hay un 80% de probabilidades de que el planeta siga calentándose los próximos cinco años por encima de los 1,5 grados. https://news.un.org/es/story/2024/06/1530326

BBC News Mundo (10 de octubre de 2024). Más de 2 millones de personas sin luz, miles de evacuados y al menos 16 muertos: el saldo provisional que deja el huracán Milton a su paso por Florida. https://www.bbc.com/mundo/articles/cn8jdd0386jo

Escobar La Cruz, R. (24 de septiembre de 2024). Incendios y quemas ancestrales: una práctica que está lejos de explicar los incendios en Perú. El PAIS. https://elpais.com/america-futura/2024-09-25/incendios-y-quemas-ancestrales-una-practica-que-esta-lejos-de-explicar-los-incendios-en-peru.html

Angulo, J. (23 de septiembre de 2024).Incendios forestales en Perú: hasta 500 años tardarán los ecosistemas en regenerarse del daño provocado por el fuego. https://www.infobae.com/peru/2024/09/22/incendios-forestales-en-peru-hasta-500-anos-tardaran-los-ecosistemas-en-regenerarse-del-dano-provocado-por-el-fuego/

Nolan, C. (Director) (2014). Interestelar [Película]. Paramount Pictures, Warner Bros. Pictures, Filmcompagniet. https://www.ecartelera.com/peliculas/interstellar/premios/

Publicado
2025-02-12
Como Citar
Marin Abanto, D. (2025). Arte y Derecho: Análisis del Derecho a la Exploración del Espacio Exterior de los Estados en el Contexto del Cambio Climático. YachaQ: Revista De Derecho, (18), 317-330. https://doi.org/10.51343/yq.vi18.1682
Seção
MULTIDISCIPLINARIA