¿Quo Vadis, Metaverso?

Palabras clave: Metaverso, regulación, privacidad, propiedad intelectual e industrial, responsabilidad legal

Resumen

El metaverso, fruto de la combinación de múltiples tecnologías disruptivas, busca ofrecer nuevas experiencias desdibujando los límites entre lo físico y lo real. Pero, junto a todas sus promesas innovadoras, se plantea también multitud de nuevos desafíos jurídicos, en ámbitos como la identidad digital, la privacidad, los derechos de propiedad intelectual e industrial o la responsabilidad legal de sus diferentes actores, forzando, necesariamente, a la búsqueda de soluciones. Ante el panorama descrito, resulta imposible no cuestionar la idoneidad del marco legal aplicable a todos esos desafíos, que lejos de mantenerse en el plano virtual, tienen repercusiones en el mundo real.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fernando Javier Ravelo Guillén, Universidad de Maastricht, Maastricht, Países Bajos.

Doctor en Derecho por la UNED con mención internacional, al haber completado una etapa de investigación en
la Universidad de Neuchâtel (Suiza). Máster en Derecho de Empresa por la Universidad de Navarra (España) y
Máster en Propiedad Intelectual por la Universidad de Maastricht (Países Bajos).

Citas

Acedo Penco, A. (2022). Compendio de Derecho de Contratos. Ed. Dykinson.

Agencia Española de Protección de Datos (2022). Metaverso y privacidad.https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/blog/metaverso-y-privacidad

Alvarado Bayo, M. & Supo Calderón, D.

(2022). Metaverso y Non-Fungible Tokens (NFTs): Retos y Oportunidades desde la perspectiva del derecho de marcas. Ius et Veritas, (64), 115-134. https://doi.org/10.18800/iusetverita s.202201.006

Barrio Andrés, M. (2018). Derecho de los Robots. Ed. Wolters Kluwer.

Barrio Andrés, M. (2021). Criptoactivos. Retos y desafíos normativos. Ed. Wolters Kluwer.

Batuecas Caletrío, A. (2022). El derecho a la Identidad y la identidad digital. Anuario de Derecho Civil, 75 (3), 923-986.

Bueno de Mata, F. (2022). Del metaverso a la metajurisdicción: desafíos legales y métodos para la resolución de conflictos generados en realidades virtuales Inmersivas. Revista de Privacidad y Derecho Digital, 7 (27), 9-59.

Comisión Europea (2020). Libro Blanco sobre la IA un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza. COM (2020) 65 final. https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/commission-whit-paper-artificial-intelligence-feb2020_es.pdf

Comisión Europea (2023). Comunicación De La Comisión Al Parlamento Europeo, Al Consejo, Al Comité Económico Y Social Europeo Y Al Comité De Las Regiones Iniciativa de la UE sobre la web 4.0 y los mundos virtuales: en la vanguardia hacia la próxima transición tecnológica.https://ec.europa.eu/info/law/better-requlation/have-your-say/Initiatives/13757-Mundos-virtuales-metaversos-una-vision-de-apertura-seguridad-y-respeto es

Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público (Texto pertinente a efectos del EEE) (2016).https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX%3A3201612102

Directiva (UE) 2016/943 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2016, relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la Información empresarial no divulgados (secretos comerciales) contra su obtención, utilización y revelación ilícitas (Texto pertinente a efectos del ΕΕΕ) (2016). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32016L0943

Directiva (UE) 2019/790 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital y por la que se modifican las Directivas 96/9/СЕ у 2001/29/CE (Texto pertinente a efectos del EEE) (2019). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX%3A32019L0790

Directiva (UE) 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios (Texto pertinente a efectos del EEE) (2019). https://eur-lex.europa.eu/eli/dir/2019/882/oj?lo cale=es

Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado Interior, que modifica la Directiva 84/450/CEE del Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n° 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo («Directiva sobre las prácticas comerciales desleales») (Texto pertinente a efectos del EEE) (2005). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32005L0029

Elguero, J. M. (2019). El seguro de riesgos cibernéticos. En E. Monterrosso (Dir), A. Muñoz (Coord.), Inteligencia Artificial y Riesgos Cibernéticos. Responsabilidades y Aseguramiento (375-409). Tirant lo Blanch.

Herrera de las Heras, R. (2022). Aspectos legales de la inteligencia artificial: personalidad jurídica de los robots, protección de datos y responsabilidad divil. Ed. Dykinson.

Lacruz Mantecón, M. L. (2020). Robots y personas. Una aproximación jurídica a la subjetividad cibernética. Ed. Reus.

Lacruz Mantecón, M. L. (2020). Robots y personas. Una aproximación Jurídica a la subjetividad cibernética. Reus.

López Gutiérrez, J. (2022). Delitos en el metaverso: hacia un nuevo horizonte legislativo. Economist & Jurist, 30 (262), 16-23.

Merchán Murillo, A. (2021). Identidad Digital Blockchain e Inteligencia Artificial: aspectos jurídicos de presente y futuro a debate. Ius et Scientia, 7 (1), 183-203.

Montero Casado, E. (2009). La validez de los contratos celebrados en mundos virtuales. CEFLegal. Revista práctica de Derecho, (106), 19-62.

O'Neil, C. (2018). Armas de destrucción matemática: cómo el Big Data aumenta la desigualdad y amenaza la democracia. Capitán Swing.

Piñar Mañas, J. L (2018). Identidad y persona en la sociedad digital. En T. Quadra-Salcedo & J. Piñar (Dir.), M. Barrio & J. Torregrosa (Coord.), Sociedad digital y derecho (95-112). Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Platero Alcón, A. (2023). La adquisición (o no) de la propiedad en el metaverso: La tokenización de blenes Inmuebles. Revista de Derecho Civil, 10(2), 163-185.

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) n. 910/2014 en lo que respecta al establecimiento de un Marco para una Identidad Digital Europea.COM/2021/281 final. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A52021PC0281

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos Y Su utilización.COM/2022/68 final.https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=COM%3A2022%3A68%3AFIN

Reglamento (UE) 2017/1001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2017, sobre la marca de la Unión Europea (versión codificada)(Texto pertinente a efectos del EEE) https://eur-(2017).lex.europa.eu/legalcontent/es/ALL/?uri=CELEX%3A32017R1001

Reglamento (UE) 2022/1925 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de septiembre de 2022 sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital y por el que se modifican las Directivas (UE) 2019/1937 y (UE) 2020/1828 (Reglamento Mercados Digitales) de (Texto pertinente a efectos del EEE) (2022)

lex.europa.eu/legal:https://eurcontent/ES/TXT/?uri=CELEX%3A3202281925

Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) (Texto pertinente a efectos del EEE) (2016). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A320 16R0679

Reglamento (UE) 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de octubre de 2022 relativo a un mercado único de servicios digitales y por el que se modifica la Directiva 2000/31/CE (Reglamento de Servicios Digitales) (Texto pertinente a efectos del EΕΕ) (2022). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32 02282065

Reglamento (UE) 2022/868 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022 relativo a la gobernanza europea de datos y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2018/1724 (Reglamento de Gobernanza de Datos) (Texto pertinente a efectos del EEE) (2022). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A3202280868

Reglamento (UE) 2023/1114 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de mayo de 2023, relativo a los mercados de criptoactivos y por el que se modifican los Reglamentos (UE) N° 1093/2010 y (UE) NO 1095/2010 y las Directivas 2013/36/UE y (UE) 2019/1937 (Texto pertinente a efectos del EEE) (2023).https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32023R1114

Reglamento (UE) 2023/988 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023 relativo a la seguridad general de los productos, por el que se modifican el Reglamento (UE) N° 1025/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva (UE) 2020/1828 del Parlamento Europeo y del Consejo, y se derogan la Directiva 2001/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva 87/357/CEE del Consejo (Texto pertinente a efectos del EΕΕ) (2023).https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32023R0988

Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de Inteligencia Artificial (Ley de Inteligencia Artificial) y se modifican determinados actos legislativos de La Unión (2024).https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2024-0138 ES.pdf

Ruiz de Huidobro de Carlos, J. M. (2022).Derecho de la Persona: Introducción al Derecho Civil (3a ed.). Ed. Dykinson.

Serra Rodriguez, A. (2021). Los smart contracts en el derecho contractual. Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, (56).

Veiga Copo, A. B. (2021). Inteligencia artificial, riesgo y seguro. Revista Ibero-latinoamericana de Seguros, 30(54).

Zurita Martin, I. (2020). La responsabilidad civil por los daños causados por los robots inteligentes como productos defectuosos. Ed. Reus.

Publicado
2024-07-31
Cómo citar
Ravelo Guillén, F. J. (2024). ¿Quo Vadis, Metaverso?. YachaQ: Revista De Derecho, (17), 71-93. https://doi.org/10.51343/yq.vi17.1448
Sección
MULTIDISCIPLINARIA