Teoría Artística del Derecho
Artistic theory of law
Resumen
Este trabajo ofrece una alternativa para la interpretación del derecho a partir de sus presupuestos artísticos. A partir de la relación de la teoría del arte y de la teoría del derecho se realiza una propuesta hermenéutica que sirva para humanizar la práctica jurídica a través de la incorporación de elementos de la inteligencia emocional. Se hace un recorrido breve por el concepto de cultura jurídica como un elemento importante para el análisis del derecho.
This work offers an alternative for the interpretation of law based on its artistic presuppositions. Based on the relationship between art theory and the theory of law, a hermeneutical proposal is made that serves to humanize legal practice through the incorporation of elements of emotional intelligence. A brief tour of the concept of legal culture is made as an important element for the analysis of law.
Descargas
Citas
Balibar, E. Y Wallerstein I. (1991). Raza, Nación y Clase. Madrid: IEPALA EDITORIAL.
Barcellona, P. (1987). L’individualismo propietario, Boringhieri, Torino.
Byung-Chul, Han (2014). Psicopolítica. Barcelona: Herder. https://ddd.uab.cat/pub/enrahonar/enrahonar_a2015v55/enrahonar_ a2015v55p134.pdf
Narváez Hernández, José Ramón (2010). Cultura jurídica. Ideas e imágenes. Ciudad de México: Editorial Porrúa México. https://www.academia.edu/15551750/ La_Cultura_Jur%C3%ADdica_Ideas_e_im%C3%A1genes_
Real Academia De La Lengua Española (1970). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
Rivera Cusicanqui, Silvia (2010). Sociología de la imagen. Una visión desde la historia colonial andina. Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre las prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón. https://
chixinakax.files.wordpress.com/2010/07/silvia-rivera-cusicanqui.pdf
Touraine, A. (2002). Indicadores para el diálogo intercultural. Número 16. Barcelona.: La Factoría [octubre-enero], Nú, Colomers.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.