Estado y Fe: a propósito de la propuesta legislativa del «Día Nacional de la Oración» y los días de ayuno y oración en la ciudad de Tumbes
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar una norma jurídica y una propuesta de ley a la luz del derecho de libertad religiosa y los principios del Derecho Eclesiástico peruano, y la conveniencia o no de su existencia para el modelo de relaciones Iglesia - Estado consagrado en el Perú. Para lograr dicha finalidad, se ha estructurado el trabajo de la siguiente manera: en primer lugar, se definirán y enmarcarán los ámbitos y las dimensiones del derecho de libertad religiosa y los principios del Derecho Eclesiástico que los soportan. Posteriormente, se analizarán ambos documentos jurídicos, haciendo énfasis en la afectación del marco jurídico del modelo de relaciones peruano. A continuación, se presentará un panorama de las relaciones Iglesia - Estado en el Perú, para luego absolver la cuestión de la constitucionalidad de los instrumentos jurídicos analizados. Finalmente, se plantearán soluciones legales procesales frente a estas normas, a la par que exponer una reflexión final.
Descargas
Citas
Contreras Mazario, J. (2009). La financiación«directa» de las minorías religiosas en España, en: Navarro; Mantecón y Martínez,(Coords.). (2009). La libertad religiosa y su regulación legal. Madrid: Iustel.
Mosquera Monelos, S. (2005). El derechode libertad de conciencia y de religión en el Ordenamiento jurídico peruano.Lima: Palestra.
Prieto Sanchís, L. (1991). Principios Constitucionales del Derecho Eclesiástico español, en: Iban, Prieto y Motilla. Curso de Derecho Eclesiástico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Constitución Política del Perú (1993). Diario Oficial El Peruano.
Ley que declara el Día Nacional de la Oración. Proyecto de Ley N.° 4879/2020-CR., (2020) http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Oficios/Congresistas/OFICIO-005-2020-2021-OPSL-CR.pdf
Ordenanza que declara los días 28 y 29 demarzo de cada año, a nivel regional, como días de ayuno y oración por la salud de la población tumbesina. Ordenanza N.° 005-2020/GOB.REG.TUMBES-CR-CD, (2020), Diario Oficial El Peruano.
SCC. Exp. N.° T-824803. (2004).
STC. Exp. N.° 3283-2003-AA/TC. (2004).
STC. Exp. N.° 05680-2009-PA/TC. (2010).
STC. Exp. N.° 06111-2009-PA/TC. (2011).
Derechos de autor 2021 YachaQ Revista de Derecho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.