La Responsabilidad Civil por Medidas Cautelares: Reflexiones sobre el Artículo 621 del Código Procesal Civil Peruano y su Modificatoria en el Proyecto de Reforma
The Civil Responsibility for Precautionary Measures Reflections about Article 621 of the Peruvian Civil Procedural Code and Its Modification in the Reform Project
Resumen
La responsabilidad civil derivada de las medidas cautelares, tal como están reguladas en el Código Procesal Civil vigente, presenta un gran desafío para los estudiosos del tema, pues se cuestiona la posibilidad que la parte tenga derecho al resarcimiento por los daños irrogados en la medida cautelar acudiendo a un principio consagrado en el código civil que expone, quien obra en ejercicio regular de un derecho no puede ser objeto de responsabilidad civil. Otro problema es el criterio de imputación, si debe ser de carácter objetivo o subjetivo. En el presente trabajo se expone que el principio por el que se excluye la responsabilidad civil a quien obra en ejercicio regular de un derecho ha sido superado; y el criterio de imputación acorde a la naturaleza de la medida cautelar es, el objetivo. Finalmente, de manera crítica y reflexiva se analiza las novedades, sobre el tema, que trae el proyecto de reforma del Código Procesal Civil.
Descargas
Citas
Ariano Deho, E. (2014). Estudios Sobre la Tutela Cautelar. Lima: Gaceta Jurídica.
Calamandrei, P. (1945). Providencias Cautelares. (S. Sentis Melendo, Trad.) Buenos Aires: Editorial Bibliografica Argentina.
Campos Garcia, H. A. (2012). La responsabilidad por actos lícitos dañosos en el ordenamiento juridico peruano, en Reflexiones en Torno al Derecho Civil. A los Treinta Años del Código. Ius Et Veritas, 217. Obtenido de --http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetverita s/article/view/11999/12567
Campos García, H. A. (2016). Sanciones por medida cautelar innecesaria o maliciosa. En VV.AA., & R. Cavani (Ed.), Codigo Procesal Civil Comentado (Vol. IV). Lima: Gaceta Juridica.
Chiovenda, G. (1948). Instituciones del Derecho Procesal Civil (Segunda Edición ed.). (E. Gomez Orbaneja, Trad.) Madrid, España: Revista Editorial de Derecho Privado.
Espinoza Espinoza, J. (2015). Sobre los denominados Actos Ilicitos Dañosos. IUS ET VERITAS(51). Obtenido de: http://revistas.puep.edu.pe/index.php/iusetverita s/article/view/15655
Kaminker, M. (junio de 2002). El ejercicio abusivo del proceso y de los derechos procesales, acto ilicito. (J. Monroy Palacios, Ed.) Revista Peruana de Derecho Procesal, V.
Ledesma Narvaez, M. (2014). Estudios Criticos de Derecho Procesal y Arbitraje (Vol. II). Lima: Gaceta Juridica.
Lubomira Kubica, M. (2015). Tesis Doctoral: El riesgo y la responsabilidad objetiva. Girona, España. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/328 430/tmlk1de1.pdf?sequence=5
Proto Pisani, A. (2014). La Tutela Juridiccional. (E. ARIANO DEHO, H. CAMPOS GARCIA, R. CAVANI, C. DELGADO SUAREZ, G. PRIORI POSADA, & C. MARINELLI, Trads.) Lima: Palestra.
Proto Pisani, A. (2014). La tutela jurisdiccional. Lima: Palestra.
Trimarchi, P. (2002). La responsabilidad civil del juez. (R. d. Derecho, Ed.) Proceso & Justicia(3).
Zavaleta Rodriguez, R. E. (2012). La argumentación jurídica y la interpretación del artículo 621° del Código Procesal Civil: ¿El que gana, pierde? Derecho & Sociedad. Obtendo de http://blog.pucp.edu.pe/blog/derysoc/201210/21 la-argumentacion-juridica-y-la-interpretacion-del-articulo-621-del-codigo-procesal-civil-el-que-gana-pierde-roger-e-zavaleta-rodriguez/
Derechos de autor 2018 YachaQ Revista de Derecho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.