El Yachaq José María Arguedas y los Juristas

El Nuevo Indio y las Formas del Derecho Constitucional

  • PAVEL HUMBERTO VALER BELLOTA Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
Palabras clave: indígenas, antropología jurídica, derecho constitucional y multiculturalidad.

Resumen

El descubrimiento del indígena fue el mayor hallazgo de las ciencias sociales peruanas del siglo XX. En la investigación jurídica, sin embargo, este descubrimiento es reciente y, se podría decir, casi ausente. La antropología jurídica y de los modelos políticos pueden y deben revertir la ausencia del hecho y del sujeto indígena en las ciencias del Estado, del poder, del Derecho Constitucional. Por ello es necesario diseñar una nueva agenda de investigación que junte aportes de estas disciplinas. Se debe explicar –desde un punto de vista interdisciplinario jurídico, sociológico, antropológico cultural, y tomando en cuenta los aportes de la ciencia política– las causas y consecuencias del Derecho Constitucional en el Perú. Asimismo, se plantean respuestas, a manera de hipótesis, para describir el discurso del Derecho Constitucional peruano respecto a la multiculturalidad de la sociedad de este país andino-amazónico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2017-12-15
Cómo citar
VALER BELLOTA, P. H. (2017). El Yachaq José María Arguedas y los Juristas. YachaQ: Revista De Derecho, (8), 61-77. https://doi.org/10.51343/yq.vi8.665
Sección
MULTIDISCIPLINARIA