Compliance y Regímenes Sancionatorios de las Personas Jurídicas: Algunas Consideraciones Económicas

Compliance programs and sanctions regimes for legal entities: some economic considerations

Palabras clave: Responsabilidad penal de las personas jurídicas, compliance penal, análisis económico del derecho, criminal liability of corporations, criminal compliance, law & economics

Resumen

RESUMEN: La problemática de la responsabilidad penal o administrativa de las personas jurídicas y el estudio de los programas de compliance penal son cuestiones de creciente interés
en la literatura jurídica hispanoamericana. El análisis de estos tópicos, sin embargo, es frecuentemente abordado desde una perspectiva dogmática que deja de lado el análisis de las
implicancias materiales de estas herramientas jurídicas. En el presente trabajo, abordaremos
el estudio de la responsabilidad de las personas jurídicas y del compliance penal atendiendo,
particularmente, a sus efectos en aspectos tales como la disuasión de la criminalidad económica, los procesos de toma de decisiones en las empresas, el nivel de actividad económica y el
funcionamiento de los mercados de bienes y servicios. Para ello, recurriremos a las herramientas brindadas por disciplinas como el análisis económico del derecho y la teoría de juegos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilera Gordillo, R. (2018). Compliance penal. Régimen jurídico y fundamentación analítica de la

responsabilidad penal de la persona jurídica y el compliance program (Tesis doctoral). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Arocena, G. A. & Cesano, J. D. (2019). Responsabilidad penal empresaria y «criminal compliance». Buenos Aires: Hammurabi.

Becker, G. (1968). Crime and punishment: an economic approach. Journal of Political Economy, vol. 76, N.º 2. University of Chicago, pp. 169-217.

Boldova Pasamar, M. A. (2013). La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en la legislación española. Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXIII. Universidad de Santiago de Compostela, pp. 219-263.

García, P. (2010). La persona jurídica como sujeto penalmente responsable. En G. Yacobucci (dir.). Derecho penal empresario. Buenos Aires: B de F., pp. 61-88.

Goldman, D. H. (2018). Naturaleza jurídica y sentido económico de la responsabilidad «penal» de las personas jurídicas en Argentina. Reflexiones en relación a la Ley N.º 27.401.

Revista de la Facultad de Derecho de México. Tomo LXVIII, N.º 272 (septiembre-diciembre). Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 423-455.

Goldman, D. H. (2018b). Bases para el análisis económico de los sistemas de compliance penal. Ius et Veritas, N.º 57 (diciembre de 2018). Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 14-28.

Hamdani, A. & Klement, A. (2008). Corporate crime and deterrence. Stanford Law Review, vol. 61. Leland Stanford Junior University, pp. 271-310.

Kamar, E.; Karaca-Mandic, P. & Talley, E. (2007). Sarbanes-Oxley effects on small firms: What is the evidence? USC CLEO Research Paper, N.º C07-9. USC Law Legal Studies Paper, N.º 07-8. Harvard Law and Economics Discussion Paper, N.º 588.

Posner, R. (2007). El análisis económico del Derecho. 2.ª ed. México: Fondo de Cultura Económica.

Prado, C. (2019). Cuestiones procesales de la imputación penal a las personas jurídicas, a propósito de la Ley 27.401. Cuadernos de Derecho Penal, N.º 5 (mayo). AcademiaNacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, pp. 79-92.

Wilda, N. (2004). David pays for Goliath’s mistakes: the costly effect Sarbanes-Oxley has on small companies. The John Marshall Law Review, vol. 38. The John Marshall Law School, pp. 671-692.

Yacobucci, G. (2017). La empresa como sujeto de imputación penal. La Ley, 27-11-2017, p. 1.

Publicado
2019-12-30
Cómo citar
Hernán Goldman, D. (2019). Compliance y Regímenes Sancionatorios de las Personas Jurídicas: Algunas Consideraciones Económicas. YachaQ: Revista De Derecho, (10), 21-38. https://doi.org/10.51343/yq.vi10.606
Sección
MULTIDISCIPLINARIA