Familias Diversas: Un Derecho de la Comunidad LGBTIQ+

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51343/yq.vi19.1818

Palabras clave:

LGBTIQ , derechos humanos, derecho a la familia, igualdad ante la ley, discriminación estructural, hogares LGBTIQ

Resumen

La protección de la familia es reconocida como un derecho humano en numerosos instrumentos internacionales, de los cuales se desprende la obligación estatal de garantizar este derecho sin algún tipo de discriminación. Sin embargo, se sigue concibiendo a la familia como una institución heteroparental, desatando el rechazo al matrimonio igualitario y la crianza de menores bajo la tutela de personas del mismo sexo, perpetuando un trato desigual y discriminatorio que restringe el derecho de aquellos a expresarse libremente y a formar su propia identidad sin ser cuestionados. El presente artículo tiene como objeto principal evidenciar que las limitaciones al reconocimiento de las familias constituidas por personas LGBTIQ+ no se basan en fundamentos válidos o razonables, sino en prejuicios que afectan el goce del derecho a la igualdad y la diversidad. Por ello, se cuestiona el prejuicio según el cual solo las parejas heterosexuales pueden proporcionar un entorno adecuado para la crianza de niños y niñas, basado en la creencia errónea de que la orientación o identidad sexual de los padres o madres perjudica el desarrollo de los menores y justifica restringirles el derecho a conformar una familia a través del matrimonio y la crianza legalmente reconocida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACNUR. (2021). El trabajo con personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ+) durante el desplazamiento forzado

American Psychiatric Association. (1974). Position statement on homosexuality and civil rights. American Journal of Psychiatry, 131(5), p. 497.

American Psychological Association. (2012, 11 de junio). Children Raised by Gay and Lesbian Parents. https://www.apa.org/news/press/releases/2012/06/gay-lesbian-parents

American Psychological Association. (2005). Lesbian and gay parenting. American Psychological Association. https://www.apa.org/pi/lgbt/resources/parenting

Angulo Menassé, A., Granados Cosme, J. A., & González Rodríguez, M. (2014). Experiencias de familias homoparentales con profesionales de la psicología en México, Distrito Federal: Una aproximación cualitativa. Cuicuilco, 21(59), 211-236.

Arévalo, N. (2014), El concepto de Familia en el siglo XXI. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/6.%20Min%20Justicia-%20El%20Concepto%20de%20Familia%20en%20el%20Siglo%20XXI.pdf

Bernal, J. (2017). Derecho humano a la familia. Retos y alcances en el siglo XXI. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/94497/DERECHO%20HUMANO%20FAMILIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Burgueno, E. (2024, 25 de junio). Los países que le dijeron “Sí” al matrimonio igualitario. Statista. https://es.statista.com/grafico/18091/paises-donde-es-legal-el-matrimonio-entre-personas-del-mismo-sexo/

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2023). Boletín de la CIDH sobre personas LGBTI. https://www.oas.org/es/cidh/r/dlgbti/boletines/boletin-2023_01_03.html

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2023). Movilidad humana: Estándares interamericanos. Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/movilidadhumana.pdf

Congreso de la República del Perú. (2023). Proyecto de Ley N.º 6951/2023-CR que promueve la enseñanza de una educación sexual basada en la ciencia y la moral en las instituciones educativas del país. https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal service/archivo/MjIyNDg2/pdf

Cuervo, B. (2017), La sociedad en el Egipto de los faraones. Historia Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia. Universidad de Rioja – España. Vol. 17, N.º 29, 2017. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5771481

Farr, R. H., & Patterson, C. J. (2013). Coparenting among lesbian, gay, and heterosexual couples: Associations with adopted children’s outcomes. Child Development, 84(4), 1226-1240. https://doi.org/10.1111/cdev.12046

Fernández Revoredo, M. (2017). La familia vista a la luz de la Constitución y los derechos fundamentales: Aproximación a un análisis crítico de las instituciones familiares. Revista Foro Jurídico. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Golombok, S., Mellish, L., Jennings, S., Casey, P., Tasker, F., & Lamb, M. E. (2014). Adoptive gay father families: Parent–child relationships and children’s psychological adjustment. Child Development, 85(2), 456-468. https://doi.org/10.1111/cdev.12155

González, M. Del M., Chacón, F., Gómez, A. B., Sánchez, M. A. y Morcillo, E. (2003). Dinámicas familiares, organización de la vida cotidiana y desarrollo infantil y adolescente en familias homoparentales, en Estudios e Investigaciones 2002 (pp. 521-606). Madrid: Oficina del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. http://www.defensordelmenor.org/upload/documentacion/estudios/2002dinamicas_familiares.pdf

Human Rights Campaign. (2020). Cost of adoption and surrogacy. https://www.hrc.org/resources/cost-of-adoption-and-surrogacy

Leuridan, J. (2020) La familia y la política, según Aristóteles. Revista Cultura de la Asociación de Docentes de la Universidad de San Martín de Porres, Perú. No. 34, 13-33. https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_34_familia-politica.pdf

Medina, E. (2021). Revisión sistemática: Ajuste psicológico y desarrollo infantil de hijos/as criados/as en familias homoparentales españolas (Trabajo de Fin de Máster, Universidad de La Laguna). Universidad de La Laguna.

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/27591/Revision%20sistematica.%20Ajuste%20psicologico%20y%20desarrollo%20infantil%20de%20hijosas%20criadosas%20en%20familias%20homoparentales%20espanolas..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Miranda, A. (2018), Informe de evolución de la familia en Europa 2018. Revista sobre situaciones de Riesgo Social No. 41 setiembre – diciembre. https://www.revistaenlacalle.org/informe-de-evolucion-de-la-familia-en europa2018/

Morales, S. (2015). LLA FAMILIA Y SU EVOLUCIÓN. Revista Perfiles de las Ciencias Sociales, Año 3, No. 5, 127-155. https://pnpc-dacsyhujat.com/images/Revista%20Perfiles/Anio3-5-2015/6-%20la%20familia%20y%20su%20evolucion.pdf

Muga, R., Torres, C., & Valdivieso, E. (2013). Informe sobre familia y derechos humanos. Instituto de Ciencias para el Matrimonio y la Familia, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/HRValues/UniversidadCatolicaPeru.pdf

ONU, Consejo de Derechos Humanos, El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental de las personas, comunidades y poblaciones afectadas por la discriminación y la violencia basadas en la orientación sexual y la identidad de género en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, A/HRC/50/27, 22 de noviembre de 2022.

ONU, Consejo de Derechos Humanos, Protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, A/HRC/RES/32/2, 15 de julio de 2016.

Organización Panamericana de la Salud. (2015). Avances y desafíos en la situación de las personas LGBT a 15 años de que la homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad. https://www.paho.org/es/noticias/15-5-2015-avances-desafios-situacion-personas-lgbt-15-anos-que-homosexualidad-dejo-ser

Ramírez, A., Robayo, S., Cedeño, D., & Riaño, N. (2017). El machismo como causa original de la violencia intrafamiliar y de género. CienciAmérica, 6(3), 58-62. https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/94

Red Semlac. (2022, 14 de mayo). Foro a favor de desterrar mitos sobre crianza en familias homoafectivas. Red Semlac. https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/

foro-a-favor-de-desterrar-mitos-sobre-crianza-en-familias-homoafectivas/

UNESCO. (2016). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: un enfoque basado en la evidencia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260770_spa

UNESCO. (2021). El sexismo y la homofobia siguen impregnando las escuelas en América Latina. https://dataviz.unesco.org/es/articles/el-sexismo-y-la-homofobia-siguen-impregnando-las-escuelas-en-america-latina

UNFPA & Promsex. (2023). Guía para implementar la estrategia de educación sexual integral fuera de la escuela o en contextos no formales (ESI-C). https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/guiaeducacionsexualintegral-unfpa-promsex-f_1.pdf

Código Penal de Ghana. Art. 104. 30 de diciembre de 1960 (Ghana).

Convención de Viena sobre el derecho de los tratados (1969)

Convención sobre los Derechos del Niño (1989)

Convenio Europeo de Derechos Humanos (1950)

CIDH, Informe No. 237/24. Petición 534-22. Informe de Admisibilidad. D.A.D.T. y sus madres Darling Yvone Delfín Ponce y Jenny Victoria Trujillo Cueva. Perú. 7 de noviembre de 2024.

Corte IDH, Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva OC-17/02 de 28 de agosto de 2002. Serie A No. 17.

Corte IDH, Identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. Obligaciones estatales en relación con el cambio de nombre, la identidad de género, y los derechos derivados de un vínculo entre parejas del mismo sexo (interpretación y alcance de los artículos 1.1, 3, 7, 11.2, 13, 17, 18 y 24, en relación con el artículo 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-24/17 de 24 de noviembre de 2017. Serie A No. 24.

Corte IDH. Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas.

Sentencia de 24 de febrero de 2012. Serie C No. 239.

Corte IDH. Caso Córdoba vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de septiembre de 2023. Serie C No. 505.

Corte IDH. (2016). Caso Duque vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo,

Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de febrero de 2016. Serie C No. 310.

Corte IDH. Caso Forneron e Hija vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de abril de 2012. Serie C No. 242.

Corte IDH. Caso Ramírez Escobar y otros Vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y

Costas. Sentencia de 9 de marzo de 2018. Serie C No. 351.

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948)

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)

Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (1990)

Gobierno de España. (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que

se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, núm. 340, de 30 de diciembre de 2020, páginas 122868 a 122953. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-17264

Ley No. 19.119, Matrimonio igualitario. (2013, 2 de agosto). Diario Oficial de

la República Oriental del Uruguay. https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19119-2013

Ley No. 20.830, Acuerdo de Unión Civil. (2015, 13 de abril). Diario Oficial de la República de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1077048

Ley No. 26.618, Matrimonio igualitario. (2010, 15 de julio). Boletín Oficial de la República Argentina. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/3329261/20100722

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)

Parlamento de Canadá. Civil Marriage Act, S.C. 2005, c. 33. (2005). http://lawslois.justice.gc.ca/eng/acts/C-31.5/page-1.html

Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1988)

TEDH, Caso Adžić vs. Croacia. Sentencia de 7 de abril de 2016.

TEDH, Caso Karner vs. Austria. Sentencia de 24 de julio de 2003.

TEDH, Caso Keegan Vs. Irlanda. Sentencia de 26 de mayo de 1994

TEDH, Caso Salgueiro Da Silva Mouta vs. Portugal. Sentencia de 21 diciembre 1999.

TEDH, Caso Sylvester vs. Austria. Sentencia de 9 de octubre de 2003.

Tribunal Constitucional del Perú. (2020). Sentencia 676/2020, Exp. N.° 01739

-PA/TC (Óscar Ugarteche Galarza).

Tribunal Constitucional del Perú. (2022). Sentencia 191/2022, Exp. N.° 026532021-PA/TC (Susel Ana María Paredes Piqué y Gracia María Francisca Aljovín de Losada).

Tribunal Constitucional del Perú. (2022). Sentencia 172/2022, Exp. N.° 027432021-PA/TC (Andree Alonsso Martinot Serván).

Uruguay. (2008). Ley General de Educación N.º 18.437. Diario Oficial 27.541.

https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18437-2008/40

Descargas

Publicado

2025-08-15

Cómo citar

Cirilo Mel, . N. A. (2025). Familias Diversas: Un Derecho de la Comunidad LGBTIQ+. YachaQ: Revista De Derecho, (19), 325–353. https://doi.org/10.51343/yq.vi19.1818

Número

Sección

MULTIDISCIPLINARIA