El Derecho a la Accesibilidad y su Vinculación con el Acceso a la Información Pública para Personas con Discapacidad Visual en el Perú
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar el cumplimiento del derecho a la accesibilidad vinculado al acceso a la información pública de las personas con discapacidad visual en el Perú. Para ello, se emplea una metodología de enfoque cualitativo, alcance descriptivo, diseño documental, y método dogmático jurídico. Los resultados revelan que la accesibilidad se encuentra reconocida en diversas normativas a nivel internacional y nacional; sin embargo, son limitadas las entidades públicas que materializan este derecho mediante apoyos, formatos accesibles y adaptados. Se concluye que la implementación de la accesibilidad en la información pública debe acompañarse de la concientización de las autoridades y/o funcionarios públicos de los diferentes niveles del Estado, así como de la sociedad en general, en aras de generar un cambio significativo en beneficio de la población con discapacidad.
Descargas
Citas
Abad Guamán, A. (2024). Dispositivo de aprendizaje del alfabeto de Sistema Braille [Tesis para optar por el título de Ingeniero en Mecatrónica, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio Digital Universidad Técnica del Norte. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16086
Agudelo, A. (2016). El Derecho a la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad. Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Derecho, 1-32. http://hdl.handle.net/10819/3247
Benavides-Franco, A. Bedoya-Ríos, N.M., Cruz-Daza, E.G. (2024). El acceso a tecnologías de asistencia por parte de personas con discapacidad: una mirada crítica en la perspectiva de la inclusión productiva, Revista Crítica de Ciências Sociais, 132, DOI: https://doi.org/10.4000/rccs.15153
Budianto, A. (2022). Legal Research Methodology Reposition in Research on Social Science. International Journal of Criminology and Sociology, 9, 1339–1346. https://doi.org/10.6000/1929-4409.2020.09.154
Celis, D. A. (2024). La investigación dogmática en el derecho: un análisis reconstructivo sobre el quehacer académico de los juristas. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 54 (N°141), 1-22.https://doi.org/10.18566/rfdcp.v54n141.a9
Cerván, R.R. (2021) .Acceso a los servicios de información para personas con discapacidad visual en Lima y Piura. [Tesis para optar por el título profesional de licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/item/c2056f14-81ef-4ec6-a159-25846432018c
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. (2021). La discapacidad en el Perú: Una mirada desde las diversas fuentes producidas en los últimos 10 años. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2102799/%20Estudio%206%20%7C%20Discapacidad%20en%20el%20Per%C3%BA.pdf
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (2023). Memorando N° D000885-2023-CONADIS-DPDPD
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (2023, 14 de abril). Cerca del 40% de las personas con discapacidad se encuentran en situación de pobreza a nivel nacional [Nota de prensa]. https://www.gob.pe/institucion/conadis/noticias/742448-cerca-del-40-de-las-personas-con-discapacidad-se-encuentra-en-situacion-de-pobreza-a-nivel-nacional
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (2024, 5 de enero). Informe N° D000002-2024-CONADIS-SDISED-PELV
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (2020). Personas con discapacidad visual reciben capacitación gratuita en tecnologías de la información accesible [Nota informativa]. https://www.gob.pe/institucion/conadis/noticias/180996-personas-con-discapacidad-visual-reciben-capacitacion-gratuita-en-tecnologias-de-la-informacion-accesible
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (2020). Conadis presenta renovado Observatorio Nacional de Discapacidad con investigaciones e información actualizada en la materia [Nota de prensa]. https://www.gob.pe/institucion/conadis/noticias/876138-conadis-presenta-renovado-observatorio-nacional-de-discapacidad-con-investigaciones-e-informacion-actualizada-en-la-materia
Constantino, R.A. (2018). La otra consulta: el derecho a la consulta de las personas con discapacidad [Tesis para optar por el grado de Magíster en Derechos Humanos, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio Institucional. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/10041
Díaz Dumont, J. R. (2019). Discapacidad en el Perú: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista Venezolana de Gerencia, 24, (N°85). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058864014
Eldh, A. C., Årestedt, L., y Berterö, C. (2020). Quotations in Qualitative Studies: Reflections on Constituents, Custom, and Purpose. International Journal of Qualitative Methods, (N°19), 1-6. https://doi.org/10.1177/1609406920969268
García, C., Heredia, M., Reznik, L. & Rusler, V. (2015). La accesibilidad como derecho. Desafíos en torno a nuevas formas de habitar la Universidad. Revista Espacios de Crítica y Producción, (N°51), 41-56, http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11360
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill.
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) (s.f.). Accesibilidad e inclusión de personas con Discapacidad. INADI. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos-Presidencia de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/accesibilidad_e_inclusion_de_personas_con_discapacidad.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017). Perfil Sociodemográfico de la Población con Discapacidad, 2017. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1675/libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censo Nacional 2017. Perfil sociodemográfico de la población con discapacidad. https://bitly.ws/38v5P
Lamas Bertrán, G., Ramírez Thomas, D., y Londres Osorio, M. (2021). Medios de comunicación alternativos para discapacitados visuales y auditivos. Análisis legislativo. Lex - Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 19(27), 293-314. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v19i27.2264
Martos, A., Kouroupetroglou, G., Argyropoulos, V. & Papadopoulos, K. (2024). Exploring tactile identification accuracy through advanced braille embossers: The dynamic combination of dot density and dot elevation. Educ Inf Technol (2024). (Vol. 29). https://doi.org/10.1007/s10639-024-12840-7
Ministerio de Cultura. (2024). Informe N°000001-2024-OACGD-SG-PCQ/MC
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (2024). Carta N D000018-2024-MIDIS-OAC. Perú.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (2024). MEMORANDO N D000099-2024-MIDIS-OGRH. Perú.
Ministerio de Educación. (2024). INFORME N 01-2024-MINEDU/VMGP-DIGESE-DEBE-CENAREBE. Perú.
Ministerio de Salud. (2024). INFORME N D000002-2024-DGIESP-DSCAP-SFP-MINSA. Perú.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2024). INFORME N 0001-2024-MTC/04.02.ABCA. Perú.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2024). MEMORANDO N 0029-2024-MTC/04.04. Perú.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2024). OFICIO N 0030-2024-MTC/04.02. Perú.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2024). INFORME TÉCNICO, N001-2024-VIVIENDA/VMVU/DGADT-DA. Perú.
Ministerio del Ambiente. (2024). Carta N° 00003-2024-MINAM/SG/OGDAC
Municipalidad de Lima. (2003). Informe N°D000477-2023-MML-GDH-SBPSI
Muñoz, C. D. P. G. (2019). Poder Judicial del Perú. Protocolo de Atención Judicial para Personas con Discapacidad. Lima: Fondo Editorial del Poder Judicial, 2018, 268 pp. Revista Oficial del Poder Judicial, 9(N°11), 471-475. https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/download/18/484
Organización Panamericana de la Salud. (2020). Discapacidad. https://www.paho.org/es/temas/discapacidad
Pineda, J. A. y Luna, A. (2018). Intersecciones de género y discapacidad. La inclusión laboral de mujeres con discapacidad. Sociedad y Economía, (N°35), 158-177. https://doi.org/10.25100/sye.v0i35.5652
Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano. (2024). Discapacidad. https://www.gob.pe/30124-discapacidad
Sabev, N., Georgieva-Tsaneva, G. N., y Bogdanova, G. (2020). Research, analysis, and evaluation of web accessibility for a selected group of public websites in Bulgaria. Journal of Accessibility and Design for All, (Vol. 10), 124–160. https://doi.org/10.17411/jacces.v10i1.215
Sanchez Benites, R. I. (2022). Derechos de pensamiento, comunicación e información. Palestra.https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=H72hEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=obras+de+autores+como+Fernando+Mari%C3%B1o++Y+Opini%C3%B3n+Consultiva+OC-5/85+Y+EL+ACCESO+A+LA+INFORMACI%C3%93N+&ots=BgCvVK2JXI&sig=A02YpU_MVTiFlX1u-qyijjJr0ao#v=onepage&q&f=false
Seminario-Hurtado, N. y Avellaneda-Vásquez, J. (2023). El derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad. Revista Primera Instancia, 20 (N°10), 94-107. https://deafblindness.info/wp-content/uploads/2024/07/DOCUMENTO-1-RICARDO-El-derecho-a-la-educacion-inclusiva-de-las-personas-con-discapacidad.pdf
Seminario-Hurtado, N. y Ponce, S. (2023). Los derechos de la persona con discapacidad en el Perú: avances y desafíos. Revista Direitos Sociais E Políticas Públicas (UNIFAFIBE), 11(N°3), 328–354. https://doi.org/10.25245/rdspp.v11i3.1487
Seminario-Hurtado, N., y Avellaneda-Vásquez, J. (2024). Población penitenciaria con discapacidad en el sistema jurídico peruano. Foro: Revista De Derecho, (N°42), 75–96. https://doi.org/10.32719/26312484.2024.42.5
Seminario-Hurtado, N., Avellaneda-Vásquez, J., Bejarano-Cuadrao, V, Flores, G. (2024). El derecho a la movilidad personal de las personas con discapacidad visual en el Perú. Nomos: Procesalismo Estratégico, 1(N°2), 57-78. https://doi.org/10.29105/nomos. v1i2.15
Seminario-Hurtado, N., Avellaneda-Vásquez, J., Bejarano-Cuadrao, V. A., y Alarcón-López, A. D. (2024). El uso de perros guía por personas con discapacidad visual en el Perú: un análisis jurídico y jurisprudencial. Sapientia & Iustitia, (N°9), 77–109. https://doi.org/10.35626/sapientia.9.5.118
Serpa, M., Rojas, I., González, Y., Leal, B., y Rodríguez, S. (2022). Consideraciones históricas sobre el sistema braille. Revista Cubana de Oftalmología, 35(N°3), 1-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421762022000300013&lng=es&tlng=es.
Toyco, P.N. (2018). La discapacidad en la constitución. Hacia un necesario reconocimiento de derechos fundamentales desde la convención sobre derechos de las personas con discapacidad. Aequitas, 1(1), 65–80. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Aequitas/article/view/15221
Yataco, R.M. (2022). Tiflotecnología y el acceso a la información de las personas con discapacidad visual. FENIX, (N°50), 76-90. https://doi.org/10.51433/fenix-bnp.2022.n50
Derechos de autor 2025 Nuccia Seminario-Hurtado de Armstrong, Cynthia Lizet Lozano Regalado, Tania Amelia Mijahuanca Espejo, Sol Samantha Ponce Chávez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
-
Eres libre de:
- Compartir : copia y redistribuye el material en cualquier medio o formato.
- Adaptarse : remezclar, transformar y construir sobre el material.