El Uso de Sistemas Biométricos con Inteligencia Artificial: ¿Una Vulneración a los Derechos Humanos?
Resumen
Hoy en día, la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados en nuestro día a día, prueba de ello, son los sistemas de videovigilancia a través de biometría que, además que sirven para brindar seguridad ciudadana, permiten identificar a personas con mucha mayor rapidez, eficiencia y precisión. Sin embargo, no todo es tan bueno como parece, pues, a pesar de conocer dichas ventajas, en los sistemas biométricos se ha logrado identificar que, en algunas oportunidades, estos pueden ser vistos como una invasión a la privacidad de las personas, así como, la utilización de esta inteligencia artificial puede contener sesgos en sus algoritmos, lo cual, puede generar discriminación por raza, color, sexo, nacionalidad, etc. Es decir, puede conllevar a errores en la identificación de las personas con características físicas específicas o de las personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos.
Descargas
Citas
Caso Atala Riffo y niñas Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de febrero de 2012. Serie C No 239.
Caso Durand y Ugarte Vs. Perú. Fondo. Sentencia de 16 de agosto de 2000. Serie C No. 68.
Caso de las niñas Yean y Bosico Vs. República Dominicana. Sentencia de 8 de septiembre de 2005. Serie C No. 1305.
Caso Furlan y familiares Vs. Argentina. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2012. Serie C No. 246.
Caso Gran Cámara, D. H. y otros Vs. República Checa, No. 57325/00, 13 de noviembre de 2007.
Caso Hoogendijk Vs. Holanda, No. 58641/00, Sección Primera, 2005.
Caso Hugh Jordan Vs. Reino Unido, No. 24746/94, 4 de mayo de 2001.
Caso Leander Vs. Suecia, No. 9248/81, Sentencia de 26 de marzo de 1987.
Caso Miembros de la Corporación Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo" Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 18 de octubre de 2023. Serie C No. 506
Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2018. Serie C No. 371.
Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, Miembros y Activista del Pueblo Indígena Mapuche) Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de mayo de 2014. Serie C No. 279.
Caso Palamara Iribarne Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2005. Serie C No. 135.
Caso Yatama Vs. Nicaragua. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de junio de 2005. Serie C No. 127.
Comisión Europea. (2021, 21 de abril). Dictamen conjunto 5/2021 sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia Artificial) del 18 de junio de 2021. https://www.edpb.europa.eu/system/files/2021-10/edpb-edps_joint_opinion_ai_regulation_es.pdf
Comité Jurídico Interamericano. (2021). Principios Actualizados del Comité Jurídico Interamericano sobre la Privacidad y la Protección de Datos Personales, con anotaciones. https://www.oas.org/es/sla/cji/docs/Publicacion_Proteccion_Datos_Personales_Principios_Actualizados_2021.pdf
Commatteo, G., & Moreyra, P. (2022). Discriminación 4.0: una aproximación a los problemas que suscitan la biometría y los sistemas de reconocimiento facial. Revista Internacional de Derechos Humanos, 12(1), 15-53.
Convención Americana sobre Derechos Humanos, 22 de noviembre, 1969, https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Domínguez, A. G. (2024). Los derechos ante los sistemas biométricos que incorporan Inteligencia Artificial. DERECHOS Y LIBERTADES. Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, (51), 117-149.
Cotino, L. (2023). Una regulación legal y de calidad para los análisis automatizados de datos o con inteligencia artificial. Los altos estándares que exigen el Tribunal Constitucional alemán y otros tribunales, que no se cumplen ni de lejos en España”. Revista General de Derecho Administrativo, (63), 29.
Ley 15/2022. (2022, 12 de julio). Congreso de la República, España. https://www.boe.es/eli/es/l/2022/07/12/15/con
Ley Nº 29733. (2011, 03 julio), Congreso de la República. Diario oficial El Peruano. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/272360/Ley%20N%C2%BA%2029733.pdf.pdf?v=1618338779
Miller, T. (2019). Explanation in artificial intelligence: Insights from the social sciences. Artificial intelligence, 267, 1-38.
Muñoz Gallardo, S. (2017). Datos Biométricos y Derechos Fundamentales [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. Archivo digital. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145203
Naciones Unidas. (2020). Informe de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; La discriminación racial y las tecnologías digitales emergentes: un análisis de los derechos humanos, A/HRC/44/57 .https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g20/151/09/pdf/g2015109.pdf
Naciones Unidas. (2021). Informe del Relator Especial sobre el derecho a la privacidad, Joseph A. Cannataci, la inteligencia artificial y la privacidad, así como la privacidad de los niños, A/HRC/46/37. https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g21/015/68/pdf/g2101568.pdf
Opinión Consultiva N° 032-2021-JUS/DGTAIPD
Opinión Consultiva OC-18/03 de 17 de septiembre de 2003. Serie A No. 18.
Opinión Consultiva OC-24/17 de 24 de noviembre de 2017. Serie A No. 249
Opinión Consultiva OC-27/21 de 5 de mayo de 2021. Serie A No. 27
Parlamento Europeo. (2020). Informe de la comisión especial sobre Inteligencia Artificial en la Era Digital (AIDA). https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-9-2022-0088_ES.html
Pasquale, F. (2015). The black box society: The secret algorithms that control money and information. Harvard University Press.
Reglamento General de Protección de Datos. (2016, 27 de abril). Comité Europeo de Protección de Datos. https://commission.europa.eu/law/law-topic/data-protection/data-protection-eu_es
O'neil, C. (2017). Weapons of math destruction: How big data increases inequality and threatens democracy. Crown.
Derechos de autor 2025 Maggie Adriana Tacca Tapia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
-
Eres libre de:
- Compartir : copia y redistribuye el material en cualquier medio o formato.
- Adaptarse : remezclar, transformar y construir sobre el material.