Hacia la Inclusión Real: El Papel de los Ajustes Razonables en la Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con Discapacidad
Resumen
En el presente artículo se abordará el desarrollo doctrinal y jurisprudencial que ha tenido el derecho de igualdad en sede nacional, buscando con ello encontrar las falencias que aún mantiene la línea de pensamiento clásico sobre este derecho. De igual manera se abordará sobre la necesidad de tener que buscar métodos de efectivización de los derechos más allá de enfocarse solo en reconocer nuevos derechos. En la misma línea se analizará la experiencia comparada para poder dilucidar como abordan el problema de la falta de efectivización de los derechos y por último sustentare mi propuesta de aplicar los ajustes razonables como un método de efectivización del derecho de igualdad de las personas con discapacidad permitiendo con ello el pleno ejercicio de sus derechos.
Descargas
Citas
Aristizabal, K., Rodríguez, O. & Blanquiceth, V. (2021). Los ajustes razonables: Estrategia de inclusión laboral para las personas con diversidad funcional en Colombia. Jurídicas CUC, (17,1), 9- 42. http:// dx.doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.20 21.01
Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad [CONADIS] (2024, 28 de junio). Observatorio Nacional de la Discapacidad. https://observatorio.conadisperu.gob .pe/
Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad [CONADIS] (2023). Guía para el trato adecuado a las personas con Discapacidad. https://cdn.www.gob.pe/uploads/do cument/file/5463202/4875386-guiapara-el-trato-adecuado-pcd-2023- digital.pdf?v=1700662467
Comité sobre los Derechos de las personas con discapacidad (2017). Observación general número 5. https://documents.un.org/doc/undoc /gen/g17/328/90/pdf/g1732890.pdf? token=yJy5Q2E3yJCaiwcya8&fe=tru e
Corte Interamericana de Derechos Humanos (31 de agosto, 2012). Caso Furlan y Familiares Vs. Argentina. https://cdn01.pucp.education/idehpu cp/wpcontent/uploads/2017/08/04213133/ corteidh-furlan-vs-argentina2012.pdf
Garcia V. (2008). El derecho a la igualdad. Revista Institucional, 8 (3), 109-127. http://repositorio.amag.edu.pe/bitstr eam/handle/123456789/260/elderecho-a-laigualdad.pdf?sequence=1&isAllowed =y
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019). Perfil sociodemográfico de las personas con discapacidad, 2017. https://www.inei.gob.pe/media/Men uRecursivo/publicaciones_digitales/E st/Lib1675/libro.pdf
Palacios, A (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.cermi.es/sites/default/fi les/docs/colecciones/Elmodelosociald ediscapacidad.
Pérez Luño, A. E. (2006). Dimensiones de la igualdad. Dykinson. https://elibro.net/es/lc/utpbiblio/titul os/60925
Pérez Cayo, L. (s.f). La configuración jurídica de los ajustes razonables. CERMI. https://biblioteca.fundaciononce.es/s ystem/files/la-configuracion-juridicade-los-ajustes-razonables.pdf
Salmón, E. y Palacios, A. (Eds.). (2015). Nueve conceptos claves para entender la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial. https://www.corteidh.or.cr/tablas/32 092.pdf
Sarlet, I. (2019). La eficacia de los derechos fundamentales. Palestra editores.
Expediente N.° 02437-2013-PA/TC (2014). https://www.tc.gob.pe/jurisprudenci a/2014/02437-2013-AA.pdf
Expediente N.° 04104-2013-PC/TC (2015). https://www.tc.gob.pe/jurisprudenci a/2016/04104-2013-AC.pdf
Sentencia T-138-22/ Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional de Colombia (2022). https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/2022/T-138-22.htm
Organización de las Naciones Unidas [ONU] (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.ohchr.org/sites/default/ files/Documents/Publications/Advoca cyTool_sp.pdf
Tesis Jurisprudencial 1a./J. 163/2022 (11ª.) /Suprema Corte de Justicia de la Nación – México. (2021) https://ppstesis.scjn.gob.mx/TesisPS /APITesisPS/api/CrearCertificacion/8 df91234-6cb3-4b86-816cb20743340eb5
Toboso Martín, M., & Arnau Ripollés, MS (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, (10,20), 64-94. https://www.google.com/url?sa=t&s ource=web&rct=j&opi=89978449&u rl=https://www.redalyc.org/pdf/282/ 28212043004.pdf&ved=2ahUKEwi9l6 zDut6FAxXrpZUCHenLBIIQFnoECBkQ AQ&usg=AOvVaw3rzwJp6eoyDZ6rSzIW8ca
Velarde, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: Un recorrido histórico. Revista Empresa y Humanismo (15,1), 115-136. https://dadun.unav.edu/handle/1017 1/29153
Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.