La Dimensión Cultural de la Constitución en el Pensamiento de Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle: Una Reflexión desde la Jurisprudencia Constitucional Peruana

  • Néstor Daniel Loyola Ríos Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
Palabras clave: Derecho Constitucional, cultura, interpretación constitucional, integración

Resumen

Este trabajo de investigación realiza un estudio dogmático de la Constitución como expresión de la cultura, desarrollado por la escuela de iusculturalistas, como Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle, cuyos aportes a la teoría de la Constitución y la interpretación constitucional han influido en la construcción del Derecho Constitucional peruano. En ese contexto, se presentan sentencias del Tribunal Constitucional (en adelante TC) para analizar cuál es el nivel de recepción de este enfoque constitucional en los argumentos que desarrollan los jueces constitucionales al momento de resolver controversias complejas como el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, la aplicación de la eutanasia, la validez de la maternidad subrogada y la protección jurídica de los animales; temas muy frecuentes en la sociedades de estos tiempos. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Néstor Daniel Loyola Ríos, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.

Abogado por la Universidad Nacional de Trujillo. Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad de Bolonia y estudios de Derecho Procesal Constitucional en la Universidad de Buenos Aires. Asesor en la Adjuntía en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo. Docente universitario. Autor de diversos artículos en materia constitucional. 

Citas

Brage Camazano, J. (2009). La doctrina de Smend como punto de inflexion de la hermenéutica y concepción de los derechos fundamentals por los tribunales constitucionales a partir de la segunda posguerra. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional. Editorial Porrúa e Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, 11(11), 95-124.

Brage, J. & Smend, R. (2005). Ensayos sobre la libertad de expression, de ciencia y de cátedra como derecho fundamental y sobre el Tribunal Constitucional Federal alemán (84). Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.

Interamericana de Derechos Humanos (24 de noviembre de 2017). Opinión Consultiva OC-24/17: Identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. https://www.corteidh.or.cr/docs/opi niones/seriea_24_esp.pdf

Defensoría del Pueblo (2019). Informe de Adjuntía 001-2019-DP/AAC-ADHPD: Protección constitucional y convencional del matrimonio celebrado por personas del mismo sexo en el extranjero. https://www.defensoria.gob.pe/wpcontent/uploads/2019/10/Informede-Adjunt%C3%ADa-001-2019- AAC-ADHPD.pdf

Dilthey, W. (1949). Introducción a las ciencias del espíritu. Fondo de Cultura Económica. https://posgrado.unam.mx/filosofia /pdfs/Textos_2019-1/2019- 1_Dilthey_IntroduccionCienciasEspir itu.pdf

Eto, G. (2013). Constitución y Procesos Constitucionales. Editorial ADRUS D & L editores S.A.C

EXP. N.º 00017-2010-AI/TC (2011). https://www.tc.gob.pe/jurisprudenc ia/2011/00017-2010-AI.html

EXP. N.º 00022-2018-PI/TC (2020). https://www.tc.gob.pe/jurisprudenc ia/2020/00022-2018-AI.pdf EXP. N.º 00042-2004-AI/TC (2005). https://tc.gob.pe/jurisprudencia/20 05/00042-2004-AI.pdf

EXP. N.º 0006-2019-CC/TC (2020). https://tc.gob.pe/jurisprudencia/20 20/00006-2019-CC.pdf

EXP. N.º 0014-2002-AI/TC (2002). https://www.tc.gob.pe/jurisprudenc ia/2003/00014-2002-AI.html EXP. N.º 00573-2020-0-1801-JR-DC-11 (2021).https://img.lpderecho.pe/wpcontent/uploads/2021/02/Expedient e-00573-2020-LP.pdf

EXP. N.º 00882-2023-PA/TC (2023). https://tc.gob.pe/jurisprudencia/20 23/00882-2023-AA.pdf

EXP. N.º 01739-2018-PA/TC (2020). https://tc.gob.pe/jurisprudencia/20 20/01739-2018-AA.pdf

EXP. N.º 05854-2005-AA/TC (2005). https://www.tc.gob.pe/jurisprudenc ia/2005/05854-2005-AA.pdf

EXP. N.º 09332-2006-AA/TC (2007). https://www.tc.gob.pe/jurisprudenc ia/2008/09332-2006-AA.pdf

EXP. N.º 4719-2007-PHC/TC (2007). https://tc.gob.pe/jurisprudencia/20 08/04719-2007-HC.pdf

García Belaúnde, D. (1998). Los gigantes de Weimar. A propósito de una visita a Peter Häberle. Revista Ius et Veritas. Lima, 17(17), 310-313. https://revistas.pucp.edu.pe/index. php/iusetveritas/article/view/15814

Häberle, P. (2000). Teoría de la Constitución como ciencia de la cultura. Tecnos. https://revista.asambleamadrid.es/i ndex.php/rvam/article/view/737 Häberle, P. (2003). El Estado Constitucional. Fondo Editorial PUCP y Universidad Nacional Autónoma de México. https://repositorio.pucp.edu.pe/ind ex/handle/123456789/181590?sho w=full

Häberle, P. (2004). Nueve ensayos constitucionales y una lección jubilar. Editorial Palestra editores y Asociación Peruana de Derecho Constitucional.

Häberle, P. (2017). Tiempo y Constitución. Ámbito público y jurisdicción constitucional. Editorial Palestra editores.

Hesse, K. (1995). Derecho Constitucional y Derecho Privado. Editorial Civitas.

Hesse, K. (1998). Etapas del Desarrollo de la jurisdicción constitucional alemana. En: Revista Pensamiento Constitucional. 5(5), 21-45. https://revistas.pucp.edu.pe/index. php/pensamientoconstitucional/arti cle/view/3239/3076

Hesse, K. (2012). Escritos de Derecho Constitucional. Fundación Coloquio Jurídico Europeo; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Hesse, K. y Häberle, P. (2011). Estudios sobre la jurisdicción constitucional. Con especial Referencia al Tribunal Constitucional Alemán. Editorial Porrúa e Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional,

Hsü, D. (1932). Mutación de la Constitución. Traducción de Pablo Lucas Verdú y Christian Förster.

Landa Arroyo, C. (1998). La jurisdicción constitucional en Alemania: Reflexiones del professor Konrad Hesse ex magistrado constitucional [Entrevista]. Pensamiento Constitucional, 5(5), 209-225. https://revistas.pucp.edu.pe/index. php/pensamientoconstitucional/arti cle/view/3248

Loyola, N. (2021). Los animales me importan: una aproximación del constitucionalismo de la naturaleza al contexto peruano. 119-146.

Lucas, P. (1999). Idea, concepto y definición de apertura constitucional. Pensamiento Constitucional, 6(6), 61 – 73. https://revistas.pucp.edu.pe/index. php/pensamientoconstitucional/arti cle/view/3206

Martínez, R. (2016). Problemas actuales sobre la interpretación constitucional de los derechos. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Pueblo, México. X(37), pp. 129 – 154. https://www.scielo.org.mx/pdf/rius/ v10n37/1870-2147-rius-10-37- 00129.pdf

Smend, R. (1985). Constitución y Derecho Constitucional. Centro de Estudios Constitucionales.

Smend, R. (2005). Ensayos sobre la libertad de expresión, de ciencia y de cátedra como derecho fundamental y sobre el Tribunal Constitucional Federal alemán. Universidad Nacional Autónoma de México.

Stern, K. (2004). Los valores en el Derecho Constitucional alemán. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 8(8), 557- 576. https://www.cepc.gob.es/sites/defa ult/files/2021- 12/1506aib008557.pdf

Publicado
2024-07-31
Cómo citar
Loyola Ríos, N. D. (2024). La Dimensión Cultural de la Constitución en el Pensamiento de Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle: Una Reflexión desde la Jurisprudencia Constitucional Peruana. YachaQ: Revista De Derecho, (17), 97-123. https://doi.org/10.51343/yq.vi17.1449
Sección
MULTIDISCIPLINARIA