Paradiplomacia Espacial. El Caso de los Acuerdos Artemis

Palabras clave: NASA, espacio ultraterrestre, derecho internacional público, recursos naturales ultraterrestres, bienes comunes

Resumen

En este trabajo cualitativo, se emplea la teoría crítica del derecho para cuestionar la postura estadounidense de colonizar el espacio, con la anuencia de sus Estados aliados. Con ello se ocasiona una escisión entre los Estados capaces de desarrollar un proyecto espacial nacional y los que no lo tienen. Esta división entre Estados repercute en la posible discriminación que se realizará hacia los países periféricos con respecto al uso de los Recursos Naturales Ultraterrestres (RNU). El propósito de esta investigación es incidir en el debate sobre la necesidad de que la sociedad internacional se cuestione respecto a cómo se puede respetar, proteger y garantizar el derecho humano al goce de los beneficios del progreso científico en materia de los RNU.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jesús Francisco Ramírez Bañuelos, Universidad de Guadalajara, Tolaná, México.

Maestría en Historia del pensamiento jurídico contemporáneo (Paris 1). Profesor de Asignatura del CuTonalá de
la Universidad de Guadalajara (Tonalá, México).

Citas

Acuerdo de 1968 sobre el rescate de astronautas, el retorno de los astronautas y la devolución de objetos lanzados al espacio exterior (1968).https://www.unoosa.org/pdf/publications/STSPACE11S.pdf

Acuerdo de 1979 que rige las actividades de los Estados sobre la Luna y otros cuerpos celestes (1979). https://www.unoosa.org/pdf/publications/STSPACE11S.pdf

Acuerdos Artemis. Principios para la Cooperación en la exploración y utilización civiles de la Luna, Marte, Cometas y Asteroides con fines pacíficos (2020). https://www.nasa.gov/wpcontent/uploads/2022/11/Translated-Versions-of-the-Accords.pdf

Bonet, A. (2023). Cartografía de conceptos regulatorios de lo común en el derecho internacional público en función de su potencial socioecológico. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho Y Justicia, 8(23), 273–293.https://doi.org/10.32870/dgedj.v8i23.583

Cano Díaz, O.A. (2023). Análisis jurídico a la exploración de la Luna desde el programa Artemis [Tesis de Grado para obtener el título de Abogado. Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/1b894878-a157-4ac5-9ea0-f8c49a4778a3/content

Contreras Henao, M.G. (2014). El espacio Ultraterrestre: Una vez el origen, hoy el destino. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías. https://spacelaw.uniandes.edu.co/images/El_DEU_Una_vez_el_origen_hoy_el_destino.pdf

Criddle, E. J. y Fox-Decent, E. (2019). Mandatory Multilateralism.113 Am J Int’l L 272. https://scholarship.law.wm.edu/facpubs/2056/

Declaración Universal de los Derechos Humanos (10 de diciembre 1948). https://www.un.org/es/aboutus/universal-declaration-of-humanrights

Declaración sobre la Utilización del Progreso Científico y Tecnológico en interés de la Paz y en beneficio de la humanidad(10 de noviembre de 1975).https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/declaration-use-scientific-and-technologicalprogress-interests

Dominguez-Expósito, C. (2023). Los Acuerdos Artemisa ante el Derecho Internacional Espacial. Ordine internazionale e diritti umani, pp.521-541. https://www.rivistaoidu.net/wpcontent/uploads/2023/07/5_Dominguez-Exposito.pdf

Enciu, L. A. (setiembre del 2021). De la orden ejecutiva de trump y los acuerdos artemisa a la legalidad de la explotación de recursos en la luna. Revista de derecho aeronáutico y espacial, 309-338. https://aedaeaeroespacial.org/wpcontent/uploads/2021/10/RevistaAEDAE-2021.pdf

García Vázquez, B. (2020a). Régimen de Explotación de los recursos naturales del espacio ultraterrestre. Revista De La Facultad De Derecho De México, 70(277-2), 565–598. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.277-2.75076

García Vázquez, B. (2020b). El espacio ultraterrestre, ámbito de difusión de la paz y medios para lograrlo. DiKê: Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, 14(28), 247-280. DOI:10.32399/rdk.0.28.1131

Gramsci, A. (2023). Cuadernos de la cárcel. Cuadernos 1-5 (1929-1932). https://www.akal.com/libro/cuadern os-de-la-carcel-i_52466/Ianotti, A. V. (2022). Los Acuerdos Artemisa y la evolución del derecho espacial: respuestas de los países en vías de desarrollo frente a la privatización del espacio ultraterrestre. [Tesis para optar el grado de Magister en Derecho Internacional Económico, Universidad Andina Simón Bolivar, sede Ecuador. Quito]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstr eam/10644/9016/1/T3951-MDEIanotti-Los%20Acuerdos.pdf

Gorove, S. (1967). The Outer Space Treaty. Bulletin of the Atomic Scientists, 23(10), 44–45. https://doiorg.ezproxy.iteso.mx/10.1080/00963 402.1967.11455151

Infocielo (28 de julio del 2023). Argentina adhirió al acuerdo de cooperación espacial Artemisa. Infocielo. https://infocielo.com/politica-yeconomia/argentina-adhirio-alacuerdo-cooperacion-espacialartemisa-n768256

Janssen, M. A. & Yap, X. (enero del 2024). Governing Outer Space as a Commons in Critical for Addressing Commons on Earth. International Journal of the Commons, (18), 32-28. https://doi.org/10.5334/ijc.1378

Kovic, M. (2021). “Risks of space colonization”. Futures, (126). https://let.iiec.unam.mx/node/3660# :~:text=La%20colonizaci%C3%B3n %20del%20espacio%20es,raza%20 humana%20a%20largo%20plazo.

Kuhn, T.S. (2007). La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de cultura económica; FCE Mexico; FCE Argentina.

Llanas, X. (setiembre del 2021). El derecho internacional del espacio y la nueva era espacial: desafíos contemporáneos para el régimen jurídico actual. Revista Española de derecho aeronáutico y espacial. (01), 339-380. https://aedaeaeroespacial.org/wpcontent/uploads/2021/10/RevistaAEDAE-2021.pdf

Mattei, U. (2013). Bienes comunes. Un manifiesto. Trotta.

Movilla Pateiro, L. (julio-diciembre del 2021). ¿Hacia un cambio de paradigma en el derecho del espacio ultraterrestre?: Los Acuerdos Artemisa. Revista Española de Derecho Internacional, 73, 285-310. https://www.revistaredi.es/redi/article/view/417/401

Organización de Naciones Unidas (2002). Tratados y principios de las naciones unidas sobre el espacio ultraterrestre. https://www.unoosa.org/pdf/publicat ions/STSPACE11S.pdf

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (16 de diciembre de 1966). https://www.ohchr.org/es/instrumen tsmechanisms/instruments/internation al-covenant-economic-social-andcultural-rights

Palacios, J. L. (07 de agosto del 2019). El derecho del espacio. A 50 años de la llegada del hombre a la Luna. LP Pasión por el derecho. https://lpderecho.pe/derechoespacio-50-anos-llegada-hombreluna/

Peimbert, M. (2008). La americanización de la ciencia. Fomento Editorial; Ediciones Era. https://ru.micisan.unam.mx/handle/ 123456789/21046

Pienizzio, A. (abril del 2021). Los Acuerdos Artemisa y el futuro de la exploración espacial: un análisis a la luz de los postulados del Derecho del Espacio. Boletín Informativo. Grupo de jóvenes investigadores,(12), 43-47, http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/h andle/10915/122900/Documento_co mpleto.pdfPDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez Bañuelos, J. F. (2022). El tratado entre México, Estados Unidos y Canadá como instrumento complementario al Acuerdo de París en la lucha contra el cambio climático. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho y Justicia, 7(20), 49–75. https://doi.org/10.32870/dgedj.v7i20 .362

Secretaría de Relaciones Exteriores, Embajada de México en Estados Unidos (2016). Artemisa.https://embamex.sre.gob. mx/eua/index.php/es/2016-04-09- 20-40-51/cooperacion-yeducacion/educacion/1925-artemisa

Strzępek, K. (2022). The Artemis Accords-an Example of International Interagency Cooperation. Wybrane Problemy Nauk Prawnych, 9-22. https://ww.researchgate.net/profile/Kamil-Strzepek/publication/369417834 The Artemis_Accords_-an Example of International Intera f8522c38c73a47/The-Artemis-gency Cooperation/links/641adcfb66Accords-an-Example-of-International-Interagency-Cooperation.pdf

Sundahl, M. J. y Fazio, C. E. (2023). How Private Companies and NASA's Artemis Accords Will Shape the Future of Space Law. Australian Institute of International Affairs.https://perma.cc/D709-7AQG

Tratado Antártico (01 de diciembre de 1959).https://treaties.un.org/doc/Publicatio n/UNTS/Volume%20402/volume-402-1-5778-Other.pdf

Wagner Gutiérrez, V. (2021). Derecho a la propiedad de los recursos naturales en el espacio. Geominas, 49(86), 167-170.

Wolff, S. (2007). Paradiplomacy: scope, opportunities and challenges. The Bologna Center Journal of International. Affairs, (10), 141-150 https://stefanwolff.com/wp-content/uploads/2006/07/Paradiplom acy-1.pdf

Žižek, S. (2014). Pedir lo imposible [Traducido al español].

Publicado
2024-07-31
Cómo citar
Ramírez Bañuelos, J. F. (2024). Paradiplomacia Espacial. El Caso de los Acuerdos Artemis . YachaQ: Revista De Derecho, (17), 53-67. https://doi.org/10.51343/yq.vi17.1447
Sección
MULTIDISCIPLINARIA