Reflexiones sobre la Práctica Peruana de Derecho Internacional Relativa a la Celebración de Instrumentos Internacionales
Resumen
El Estado tiene representantes plenipotenciarios de su voluntad, a través de los cuales se puede comprometer jurídicamente. En el caso peruano, estos son, por antonomasia, el presidente de la República y el ministro de Relaciones Exteriores. De la revisión en la literatura, se ha podido identificar un vacío respecto de cómo se configura la práctica peruana sobre este asunto. En ese contexto, el presente artículo estudia los alcances de este ius repraesentationis omnimodae, tanto en derecho internacional como bajo la legislación peruana. A fin de ilustrar la práctica peruana en la materia, se analizan casos seleccionados referidos al ejercicio de la representación estatal de la República del Perú y de sus entidades públicas, en el plano internacional.
Descargas
Citas
Aliaga, F. (2023), Manual de derecho administrativo y procesal administrativo, Legales, vol 1.
Comisión de arbitraje para la Ex Yugoslavia (o Comisión Badinter) (27 de agosto de 1991). Opinión n.° 1.
Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (2001). “Proyecto de artículos sobre responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícito”s, anexado a la Resolución 56/83 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (2006). “Principios rectores aplicables a las declaraciones unilaterales de los Estados capaces de crear obligaciones jurídicas”, Yearbook of the International Law Commission, 2006, II (2).
Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (2018). “Proyecto de conclusiones sobre la identificación del derecho internacional consuetudinario”, Yearbook of the International Law Commission, 2018, II (2).
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (23 de mayo de 1969), Serie de Tratados de las Naciones Unidas, vol. 1155, N.° 18232, pp. 443-466.
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales (21 de marzo de 1986). A/CONF.129/15.
Corte Internacional de Justicia (20 de diciembre de 1974). Nuclear Tests Case (Australia vs. Francia).
Corte Internacional de Justicia (14 de febrero de 2002). Arrest Warrant of 11 April 2000 (República Democrática del Congo vs. Bélgica).
Forteau, M. (2022). Non-Legally Binding International Agreements/(Les Accords Internationaux Juridiquement Non-Contraignants), Report of the International Law Commission on the work of the seventy-third session (Annex I).
Hill, J. (2023). Aust´s Modern Treaty Law and Practice, 4° Ed. Cambridge: Cambridge University Press.
Kamto, M. (2004). La volonté de l´État en droit international. Collected Courses of the Hague Academy of International Law, 310.
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Ley N°29158 (2007). Diario oficial El Peruano. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1831726/ley-29158-leyorganica-delpoderejecutivo.pdf?v=1619143716
Ley de Organización y Funciones (LOF) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). Ley Nº29357 (2008). Diario oficial El Peruano. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8984/29357.pdf?v=1530033857
Montoya, V. (2005). Comentario al artículo 127 de la Constitución Política del Perú de 1993. En W. Gutiérrez (dir.), La Constitución comentada (1era edición, volumen II, pp. 373-379). Gaceta Jurídica S.A.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2021). Compendium of International Organisations’ Practices: Working Towards More Effective International Instruments. OECD Publishing: Paris.
Pellet, A. (2021). Le droit international à la lumière de la pratique: l’introuvable théorie de la réalité (Cours général de droit international public). Collected Courses of the Hague Academy of International Law, 414.
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Decreto Supremo N.° 135-2010-RE (2010). Diario oficial El Peruano. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5294466/1412-reglamento-de-organizacion-yfunciones-del-ministerio-derelacionesexteriores.pdf?v=1697583623
Remiro Brotóns, A. et al. (2010). Derecho internacional. Curso General. Valencia: Tirant lo Blanch.
Rosales, P. (2023). Introducción al derecho de los tratados, Derecho & Sociedad.
Rosales, P. & Mezarina, S. (2019). Los acuerdos interinstitucionales en la práctica peruana de derecho
internacional. Revista Derecho PUCP, 82, pp. 371 - 406.
Rosales, P. (2024). El acuerdo interinstitucional regulado en el Perú: su naturaleza conforme al derecho internacional [Tesis para optar por el grado de Doctor en Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Rubio, M. (2022). El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho, 12° Ed. Fondo Editorial PUCP.
Ruda, J.J. (2023). Los sujetos de derecho internacional. Fondo Editorial PUCP.
Watts, A. (1994). The Legal Position in International Law of Heads of States, Heads of Governments and Foreign Ministers, Collected Courses of the Hague Academy of International Law, 247.
Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.