Normas de Evaluación

Las contribuciones serán evaluadas por académicos externos a la entidad responsable de la edición de la revista Hinan.

La primera etapa consiste en la revisión por el/la editor/a temático/a de la revista, quien verifica el cumplimiento de los criterios de calidad mínimos exigidos por la revista. En segunda instancia las contribuciones se someterán a un sistema de revisión por pares doble ciego por revisores externos, antes de ser publicados. Durante el proceso de evaluación se tomará en cuenta los siguientes pasos:

a.- Revisión preliminar del documento

El director y el/la editor/a temático/a de la revista son los responsables de la revisión preliminar de la colaboración. Ellos se encargarán de verificar si la colaboración (artículo, ensayo o entrevista) recibido constituye un aporte científico en los ejes temáticos de la revista y a su alcance.

En segunda instancia, se comprobará si el documento cumple con las normas para autores de la revista, tales como: título, resumen y palabras claves del manuscrito en inglés y español, referencias bibliográficas, extensión, entre otros). Además, el editor y director se asegurarán que los autores/as envíen la declaración jurada de originalidad del artículo.

La revisión preliminar de la contribución (artículo) deberá considerar las siguientes etapas:

Primero.- Aplicación del software de detección de plagio y coincidencias (Turnitin).

Segundo.- Verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos por la revista, los que comprenden aspectos de fondo y forma.

En caso de que la colaboración presentase una situación de plagio o autoplagio, o no esté enfocado en los ejes temáticos de la publicación, el Consejo Editorial desestimará la publicación del documento sin opción a una reconsideración.

b.-Revisión de los requisitos mínimos

Las contribuciones podrían ser rechazados de inmediato en los siguientes casos:

Primero.-La temática del artículo no se relaciona con la revista, en los aspectos de enfoque y alcance, o en su defecto no constituye un aporte original al ámbito científico de la revista.

Segundo.-Presenta plagio o autoplagio

c.- Emisión de informe

Los académicos que enviaron sus colaboraciones recibirán un informe con la decisión de la revista.

Primero.-Los artículos que cumplen correctamente con las normas de la revista pasan a evaluación de pares.

Segundo.-Los artículos que no cumplen con las exigencias, éticas y/o de contenido, de la revista serán rechazados.

Tercero.-Los artículos que cumplen con la mayoría de las normas serán devueltos a los autores para que corrijan las observaciones en un plazo de 7 días, tras el cual deberán reenviar la versión corregida para comenzar el proceso de evaluación.

d.- Revisión de pares académicos (sistema doble ciego)

El procedimiento de revisión por pares académicos deberá seguir los siguientes pasos:

Paso 1.-La revisión del manuscrito se realiza bajo el sistema doble ciego por revisores externos, en virtud del cual autor y revisor no conocen mutuamente sus identidades.

Paso 2.-La función de los revisores es elaborar un dictamen que contenga una valoración crítica y analítica del artículo.

Paso 3.-El proceso de revisión de pares consta de las siguientes etapas:

 -Filtro previo

Depende del veredicto del director y editor, quienes evaluarán la calidad y la temática del artículo. Los autores deberán enviar dos versiones: una completa (con los datos de autor) y otra anonimizada para la evaluación de pares ciegos.

Asimismo, se les solicitará la declaración de autoría y el documento de Taxonomía CRediT.

 -Identificación y designación de revisores

El equipo editorial busca a los revisores ni bien el texto es aprobado para pasar a revisión de pares, dependiendo de la temática del artículo. Una vez que acepten, recibirán una invitación a través de un correo electrónico con las indicaciones necesarias para el arbitraje.

 -Arbitraje o revisión de pares ciegos

Los revisores podrán encontrar en la plataforma de la revista un formulario de revisión para el manuscrito asignado. Este formulario de revisión es requisito para validar el veredicto. El envío de las observaciones en el artículo es opcional. Las calificaciones son las siguientes:

  • “Aceptar su publicación”,
  • “Aceptar, sujeto a revisiones menores”,
  • “Requerir revisiones mayores” y
  • “Rechazar”.

La revisión se realizará a través de la plataforma de la revista, por lo que los revisores deberán registrarse en la página web de la revista. Así mismo, los textos enviados a los pares son anónimos, para ello, el equipo editor remite los artículos sin nombre del autor o autores. El tiempo del arbitraje tendrá una duración de 30 días como máximo.

Se ofrecerá a los revisores la emisión de un certificado que acredite su labor como pares revisores una vez que éste sea llevado a cabo a satisfacción de la revista.

 -Corrección de los autores  

Los autores deben enviar el artículo corregido y una ficha de correcciones (los autores podrán decidir si considerar o no las sugerencias recibidas; en caso de no realizar un cambio sugerido, deberá justificarlo adecuadamente).

El plazo depende del veredicto de los revisores. En caso sean observaciones, los autores tendrán de 7 a 30 días de plazo para enviar una nueva versión de su manuscrito.

Los plazos son referenciales. Cumplido el plazo, el equipo editorial se comunicará con los autores para confirmar su voluntad de seguir en el proceso de publicación.

-Revisión de las correcciones

El director o editor (dependiendo de la sección a la que cada manuscrito es enviado) revisará la versión corregida de los manuscritos y aprobará su paso a la fase de edición.

e.- Publicación de la revista

El editor de la revista deberá remitir el artículo en formato PDF, una vez que haya sido diagramado el texto final del artículo, para que el autor de el visto bueno y autorice la publicación. Para ello, deberá firmar el formato de autorización y remitirlo al editor de la revista. En caso el autor no respondiese en 15 días, el equipo editor asumirá que se ha producido una autorización tácita.

Luego de producida la publicación de la revista, el equipo editor deberá remitir el link de la publicación. Así mismo, el editor deberá hacer circular el link el link de la publicación a todo el consejo editorial de la revista.

Así mismo, los docentes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación deberán leer y difundir la revista en todos los medios de comunicación que estén a su alcance y entre sus alumnos.

f.- Política de acceso abierto

La revista Hinan brinda acceso abierto a la totalidad de sus contenidos, con el objetivo de contribuir a la difusión de las investigaciones en comunicación, así como al debate y reflexión de cara a contribuir al fortalecimiento de los conocimientos teóricos, técnicos y tecnológicos en el ámbito regional, nacional e internacional.

Para leer los contenidos de la revista Hinan no se requiere de suscripción o registro alguno, por cuanto es de distribución gratuita. Así mismo, no cobra ningún cargo a sus colaboradores.

g.- Declaración de licencia

Todos los textos de la versión electrónica de Hinan se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).